Cómo rematricular una moto en España: Paso a paso

Si quieres saber cómo rematricular una moto, aquí tienes lo que debes saber sobre el proceso.

Juan L. García

Cómo rematricular una moto en España
Cómo rematricular una moto en España

No mucha gente sabe cómo rematricular una moto cuando les hace falta, bien porque posee una placa antigua, porque es de segunda mano o porque se quiere registrar como vehículo histórico, entre otras razones. 

En este sentido, y sea cual sea tu caso, te proporcionamos todos los detalles sobre el procedimiento para rematricular una moto. Aunque ya te adelantamos que te prepares porque tendrás que tener a mano algunas documentaciones específicas y pagar tasas especiales.

Guía para rematricular una moto en España

Reúne la documentación que la administración te exigirá de acuerdo al motivo por el cual acudes a rematricular tu moto, entre los cuales señalamos:

Matriculación de una moto vieja

Si dispones en tu garaje de una moto antigua, tienes la opción de solicitar una matrícula nueva. Es necesario realizar las siguientes gestiones:

  • Iniciar el trámite para obtener una nueva tarjeta de inspección técnica. Esto implica presentar tanto la nueva solicitud como la tarjeta antigua ante la Dirección General de Tráfico (DGT).
  • Completar la solicitud proporcionada para el procedimiento de matriculación.
  • Tener aprobado el permiso de circulación.
  • Presentar el comprobante de pago correspondiente a la tasa de matriculación, tasa 1.1, que por tener una moto, el importe rondará los 100 euros.
  • Si el vehículo es un ciclomotor, deberás pagar la tasa 1.2, que será aproximadamente de 30 euros.

Matriculación de una moto histórica

Si tu moto tiene más de 30 años y cumple con ciertos requisitos, es posible registrarla como vehículo histórico. Para lograrlo, se requiere:

  • Obtener un documento de la autoridad de tu región que certifique el estatus histórico de la moto.
  • Realizar una nueva inspección técnica del vehículo.
  • Completar la solicitud de registro como vehículo histórico.
  • Presentar el comprobante de pago de la tasa 1.1 o 1.2 en caso de ser ciclomotor.
  • Proporcionar el comprobante de pago o la exención de impuestos, incluyendo el impuesto de circulación, el impuesto especial sobre ciertos medios de transporte y el impuesto de transmisiones patrimoniales (si se presenta un contrato entre particulares o un documento notarial).
  • Adjuntar cuatro fotografías en color que muestran ambos lados de la moto, así como la parte frontal y trasera.
  • Tener a mano el permiso de circulación si planeas utilizar la moto en la vía pública.

Matriculación de una moto importada

Si adquiriste una moto (nueva o de ocasión) en un país extranjero y te la has traído a España y quieres cambiar la matrícula, también deberás llevar a cabo el proceso de rematriculación. Será necesario contar con:

  • Prueba que acredite tu propiedad de la moto.
  • El certificado de conformidad europeo (únicamente si proviene de la Unión Europea).
  • Comprobante o recibo de pago de los impuestos por la compra y matriculación de la moto.
  • Comprobante de pago del impuesto 1.1 que establece la Dirección General de Tráfico (DGT), o el impuesto 1.2 si se trata de un ciclomotor.
  • Solicitud de las nuevas placas de matrícula.
  • Este procedimiento lleva un tiempo, por lo tanto, durante este período, es posible solicitar las placas temporales o placas verdes.

Matriculación de una moto sin papeles

Si has adquirido una moto de segunda mano que carece de documentación o no tiene matrícula, es necesario que solicites un informe a la autoridad de tráfico. Para llevar a cabo esta solicitud, necesitas:

  • Presentar una solicitud de asuntos varios, con detalles como la marca del vehículo, su matrícula (o número de bastidor si no dispones de la matrícula) y tus propios datos.
  • Pagar las tasas establecidas por la entidad de tráfico.
  • Una vez obtenido este informe, será fundamental demostrar que eres el propietario legítimo de la moto, presentar la factura de venta o un documento notariado de compraventa.
  • Presentar la solicitud en la DGT, el comprobante o recibo de pago de la tasa correspondiente, el impuesto de matriculación y circulación y los documentos que te acrediten como titular, la moto deberá someterse a una ITV.

¿Procedimiento en caso de que te roben la matrícula de tu moto?

Si te han robado la matrícula de la moto, lo que debes hacer es:

  • La primera decisión es acudir ante la policía para notificar el robo o hurto.
  • Lo siguiente es extender la notificación a tu empresa aseguradora, a fin de establecer que no eres responsable del hecho.
  • Solicita ante la autoridad de tráfico o centro autorizado un duplicado de la matrícula.

La matrícula es indispensable para poder circular, con lo que si todavía no la tienes o estás intentando rematricular, no olvides tu obligación de matricular tu moto, sin lo cual, podría acarrear sanciones por parte de la autoridad de tráfico.

 

Archivado en:

Matrícula acrílica de moto

Relacionado

Matrícula acrílica de moto: Ventajas y diferencias con las metálicas

Tasar mi moto por matrícula

Relacionado

Tasar mi moto por matrícula, ¿cuánto vale?

Cada cuánto cambia la letra de la matrícula

Relacionado

¿Cada cuánto cambia la letra de la matrícula? El sistema de matriculación español

Matrícula roja

Relacionado

Matrícula roja de moto, ¿qué significa y cuándo se puede usar?