Conseguir una matrícula histórica puede reportar beneficios a los dueños de una moto. Claro que para ello es necesario cumplir una serie de requisitos. A fin de cuentas, de acuerdo con la Dirección General de Tráfico, “un vehículo histórico es aquel que por su antigüedad -al menos 30 años-, interés o singularidad merezca una consideración especial que proteja su carácter representativo y simbólico, resguardando así el patrimonio cultural y simbólico de nuestro tiempo y permitiendo su utilización con la debida seguridad técnica y mecánica”.
Requisitos para conseguir una matrícula histórica
La moto debe tener al menos una antigüedad de 30 años. Además, el modelo tiene que estar incluido en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español. También puede haber sido considerada bien de interés cultural, que haya formado parte de un hecho clave o que haya pertenecido a una personalidad con cierta relevancia.
Otra opción es que esté considerada vehículo de colección, de manera que las autoridades pertinentes la consideren un vehículo histórico por sus singularidades. A esto hay que añadir el hecho de que ya no se fabrique. Tampoco puede haber sido modificada, es decir, los componentes principales deben ser los originales, de manera que si ha habido un cambio de motor por uno más moderno, ya no entraría en este selecto grupo de motos.
Si se cumplen todos esos requisitos, la moto será susceptible de optar a una matrícula histórica, aunque no será tan sencillo, ya que hay que cumplimentar unos cuantos documentos.
Documentación que debe presentar una moto histórica
Como se ha apuntado, el dueño deberá armarse de paciencia para entregar todos los documentos solicitados. A saber:
- En primer lugar, habrá que rellenar el impreso oficial de solicitud.
- Identificación del propietario y acreditación de que lo es.
- Justificante del pago realizado por la tasa de matriculación.
- Resolución de la Comunidad Autónoma que cataloga al vehículo como histórico.
- Tarjeta de inspección técnica expedida por una estación ITV en la que conste que la matrícula es histórica.
- Cuatro fotografías de la moto.
- Permiso de circulación.

Pasos que dar
Aparte de la documentación, habrá que llevar a cabo una serie de pasos para completar el proceso de la matriculación histórica:
- Visitar un laboratorio oficial para que certifique que la moto es auténtica y que tanto las piezas básicas como la carrocería son las que traía de serie en el momento de su primera adquisición.
- Solicitar un informe al fabricante para que certifique el origen de la moto.
- Para ser matriculada, la moto deberá pasar la ITV. Una vez que se consiga el permiso para transitar, se señala el año de fabricación y si la moto tiene algún tipo de limitación.
Ventajas de tener una moto histórica
Que una moto tenga esta consideración y lleve una matrícula histórica proporciona algunas ventajas al propietario. Por lo pronto, la ITV se pasa cada dos años si tiene menos de 40 años, cada tres si tiene entre 40 y 45 y cada cuatro si supera esa antigüedad. Además, no se paga el impuesto de circulación y no es necesario cumplir los requisitos medioambientales.