Las ciudades más caras en su zona azul son aquellas que poseen un sistema de estacionamiento regulado donde las tarifas por aparcar son elevadas debido al número de vehículos que demandan este servicio, es una estrategia comúnmente empleada para gestionar el aparcamiento en muchas ciudades alrededor del mundo.
En todas las capitales de provincia se implementa esta medida no solo con el propósito de controlar el estacionamiento, sino también, para generar ingresos significativos para las autoridades locales. Es comprensible que las características de las zonas de estacionamiento regulado, como la "zona azul", varíen entre distintas ciudades.
Las tarifas de zona azul en ciudades emblemáticas
Las zonas urbanas con tarifas más elevadas para el aparcamiento, conocidas como "zonas azules", están localizadas en ciudades como San Sebastián, donde una hora de estacionamiento cuesta 1.15 €, aparcar en Madrid una hora cuesta 1.20 €, en Pamplona 1.10 € y en Palma de Mallorca puede costar 1.45 € la hora de estacionamiento.
Sin embargo, el lugar más caro para aparcar la moto en zona azul en este sentido, es Barcelona. Hay sectores de la ciudad donde la tarifa por hora que se cobra alcanza hasta 2.5 €.
Ahora bien, en ciudades como Segovia, La Coruña, Alicante y Santiago de Compostela, las tarifas oscilan entre 0.50 y 0.60 € por hora para aparcar en estas áreas reguladas. Cuando un motorista aparca su vehículo por espacio de dos horas diarias durante dos días, tiene un promedio de hasta 8 € en gastos de estacionamiento.
Este cálculo se hace teniendo en cuenta la clasificación de vehículo convencional, porque algunas ciudades aplican descuentos en sus tasas por aparcar motos en zona azul con niveles de emisiones reducidos. Las motos con características propias de vehículos altamente contaminantes, tendrán que pagar precios más elevados por estacionar.
Otras ciudades y su zona azul
Hay otras ciudades que poseen una zona azul con tarifas más baratas, entre las cuales encontramos:
Valencia: Entre la tradición y la modernidad
Es una ciudad donde el turismo se manifiesta con mucha actividad y la presencia motera aumenta la demanda de estacionamientos regulados. No obstante, las tarifas de estacionamiento en la zona azul son asequibles para los motociclistas, con un coste promedio de 1 euro por hora.
Sevilla: bajo el sol andaluz y las tarifas elevadas
Sevilla, con su encanto andaluz y su exquisita historia, es otro destino que merece un lugar en nuestra lista. Sin embargo, las tarifas en la zona azul pueden hacer que los motociclistas piensen dos veces antes de estacionar.
Con precios que rondan los 2 € por hora, Sevilla puede sorprender a los visitantes que no estén preparados para el coste de estacionamiento en sus calles llenas de vida.
¿Cómo funcionan las Zonas azules?
Cada ciudad tiene su propia forma de demarcar sus espacios como zonas azules y de reflejar sus características únicas en las tarifas de la zona azul. Madrid y Barcelona, dos de las principales ciudades de España, presentan tarifas que pueden hacer temblar a tu cartera, mientras que Valencia ofrece un respiro con costes más bajos.
Estas tarifas deben ser pagadas de forma obligatoria por todos los usuarios que hagan uso de la zona azul, sin que pueda alegarse algún tipo de excepción o justificación para no cumplir con este pago.
Conociendo qué ciudades tienen las zonas azules más caras, sabrás dónde aparcar cuando viajes con tu moto.