Dirección Electrónica Vial de la DGT, ¿qué es y para qué sirve?

Descubre qué es y para qué sirve la Dirección Electrónica Vial de la DGT, en este artículo.

Juan L. García

Dirección Electrónica Vial de la DGT
Dirección Electrónica Vial de la DGT

La DGT ofrece una herramienta fundamental para la gestión de información vial: la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio permite acceder a información importante como accidentes, decisiones, multas y otros aspectos relevantes de manera digital.

Si te interesa estar al día con tus obligaciones y gestiones relacionadas con el tráfico, aquí te explicamos qué es la DEV, quiénes deben registrarse, qué tipo de notificaciones se emiten y cómo puedes acceder a este servicio.

¿Qué es la Dirección Electrónica Vial?

La Dirección Electrónica Vial es un sistema implementado por la DGT para comunicar a los usuarios todo lo relacionado con procedimientos, sanciones, avisos y notificaciones importantes de tráfico. Esta plataforma asegura que todas las instituciones con competencias en vialidad estén coordinadas y puedan utilizar este medio para comunicarse eficazmente con los ciudadanos.

¿Cómo funciona?

Para comenzar a recibir notificaciones a través de la DEV, los usuarios deben estar registrados en el sistema. La inscripción en este servicio es gratuita y es obligatoria únicamente para personas jurídicas. Desde el 1 de noviembre de 2022, las comunicaciones a personas jurídicas se realizan exclusivamente a través de la DEV, eliminando así la comunicación por vía postal.

¿Qué notificaciones se reciben en la DEV?

Las notificaciones recibidas a través de la DEV están relacionadas con aspectos de tráfico y seguridad vial. Diversos organismos vinculados a la DGT utilizan este sistema para informar sobre procedimientos administrativos, ofreciendo a los usuarios una comprensión clara de sus responsabilidades y obligaciones en materia de tráfico.

Acceso y gestión de la DEV

Para acceder y gestionar las notificaciones en la DEV, es necesario contar con un certificado digital o un DNI electrónico. Dentro de la plataforma, los usuarios pueden leer o rechazar notificaciones, acciones que deben ser confirmadas mediante firma electrónica. Si no se actúa sobre una notificación en 10 días continuos, esta caduca, aunque el usuario tiene un total de 20 días para presentar alegaciones o realizar pagos si se trata de multas.

Plazos y estados de las notificaciones

Una vez recibida una notificación en la DEV, el usuario tiene 10 días naturales para abrir o rechazarla. Las notificaciones pueden encontrarse en diferentes estados como pendiente, leída, rechazada o caducada, cada uno con implicaciones específicas en el procedimiento administrativo.

Representantes en la DEV

La DGT también ofrece un Registro de Apoderamientos, a través del cual tanto personas físicas como jurídicas pueden autorizar a representantes para gestionar las notificaciones recibidas en su nombre en la DEV.

Importancia de la Dirección Electrónica Vial en el motociclismo

Para los motociclistas, la Dirección Electrónica Vial es una herramienta crucial. Maximizar el uso de este recurso digital no solo simplifica los trámites administrativos, sino que también promueve una conducción más segura. La DEV es un paso hacia un futuro del tráfico más eficiente y mejor conectado, facilitando la gestión y el cumplimiento de las responsabilidades de cada conductor.

Archivado en:

Informe de Conductor de la DGT

Relacionado

Informe de Conductor de la DGT, ¿Qué es y para qué sirve?

Informe detallado del vehículo de la DGT

Relacionado

Informe detallado del vehículo de la DGT, ¿qué es y cómo conseguirlo?

Verificación de los documentos en la DGT

Relacionado

Verificación de los documentos en la DGT, ¿cómo llevarla a cabo?

Registro de Apoderamientos de la DGT

Relacionado

Registro de Apoderamientos de la DGT, ¿qué es y para qué sirve?