Informe reducido de la DGT, ¿qué es y cómo puedes conseguirlo?

Aprende qué es el informe reducido de la DGT, cómo puedes pedirlo y qué datos incluye de una moto.

Juan L. García

Informe reducido de la DGT
Informe reducido de la DGT

La Dirección General de Tráfico emite un documento denominado informe reducido de la DGT, en el que se proporciona información básica sobre motos matriculadas en España a personas que necesitan llevar a cabo negociaciones como compraventa. 

Este informe gratuito, que recoge datos suficientes y necesarios para realizar cualquier operación con motos que se encuentren matriculadas, requiere de un trámite que debe ser iniciado ante la oficina de tráfico correspondiente o bien, por vía telemática. Si te interesa conocer más detalles acerca de este útil documento oficial, continúa leyendo.

Informes emitidos por la DGT

Son varios los documentos o informes generados por la DGT, en función de conocer por parte de los interesados el expediente o historial de una moto u otro tipo de vehículo, estos son:

  • Informe completo que contiene toda la información administrativa y técnica del vehículo. 
  • Informe de datos técnicos que identifica al vehículo y especifica los aspectos técnicos como potencia, combustible, masas, historial de inspecciones. 
  • Informe de cargas o limitaciones del vehículo.
  • Informe de los vehículos que hay a tu nombre, como su propio nombre indica, sólo tendrás acceso a él si eres el titular del vehículo o autorizado.
  • Informe de vehículos sin matricular.
  • Informe Reducido de la DGT, del que hablamos en este artículo

¿Qué es el informe reducido de la DGT?

Se trata de un documento gratuito aportado por la DGT, que cuenta con información desde la primera matriculación de una moto en España y describe cualquier incidencia que pueda impedir la venta o trasferencia o hasta la circulación, de cualquier vehículo como una moto, coche, camión, y otros.

¿Qué datos contiene el informe reducido de la DGT?

A pesar de tener una información limitada, tiene suficientes elementos como para conocer las incidencias de un vehículo, que podrá inclusive hacer que te replantees la compra para evitarte problemas, si es tu caso.

Dichos datos del informe reducido están presentados a través de la siguiente estructura:

Información básica del vehículo

  • Marca y modelo.
  • Fecha de primera matriculación.
  • Tipo de combustible (gasolina, diésel, eléctrico, entre otros).

Avisos o incidencias

En el caso de aparecer la palabra “Sin incidencias” en color verde, quiere decir que el vehículo consultado, no presenta: 

  • Cargas.
  • Deudas o reserva de dominio.
  • No tiene embargos.
  • No tiene ninguna denegatoria.
  • No tiene precintos.
  • Solvente con el pago del impuesto de circulación.
  • Tiene el seguro en vigor.
  • Tiene la ITV en vigor.

Con avisos

El Informe reducido podrá contener un símbolo de advertencia naranja junto a la frase “vehículo con avisos”, tales como no está asegurado o tiene el seguro caducado, TV sin datos, caducada, negativa o desfavorable.

Con incidencias

De poseer algún tipo de incidencia el vehículo consultado, aparecerá un símbolo de advertencia en rojo junto a la palabra “incidencias” en algunos de los siguientes aspectos:

  • Baja temporal por transferencia.
  • Existen embargos.
  • Existen precintos.
  • Existencia de arrendatarios.
  • Existencia de baja sin finalizar: Salvo las bajas temporales por transferencia.
  • Existencia de cotitulares.
  • Existencia de poseedor.
  • Existencia de tutela del titular de vehículo.
  • Pendiente por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
  • Incidencias denegatorias.
  • No existen datos del titular.
  • Tiene limitaciones de disposición.

¿Cómo obtener el informe reducido?

Sigue los siguientes pasos para acceder el informe reducido, y será fácil, sin problema alguno:

  • Ve al portal electrónico de la DGT, a la pestaña 'Vehículos', despliega y elige 'Informe de vehículo'. 
  • En la próxima página de acceso selecciona la forma de acceso y marca Informe Reducido.
  • Obtendrás una redirección hacia Cl@ve.
  • Identifícate con el DNI electrónico o un certificado digital. 
  • Introduce la matrícula.
  • Accede al 'informe reducido', puedes entrar con Cl@ve o con el certificado digital.
  • Descarga el informe solicitado.

Recuerda que, para ampliar alguna información en algún aspecto de interés, será necesario que accedas al “Informe Detallado” de la DGT.

Archivado en:

Relacionado

Nuevo e innovador sistema de la DGT para detener coches en carretera

Relacionado

El radar más temido de la DGT con el que de nada sirve frenar: conoce sus 92 ubicaciones

Relacionado

La DGT estrena dos nuevas señales de tráfico este verano que tienes que conocer ya

Cómo es la pista del examen de moto de tráfico de la DGT

Relacionado

¿Cómo es la pista del examen de moto de tráfico de la DGT? ¿Qué pruebas hay según el carnet?