Las multas a motoristas son sanciones que impone la DGT a fin de reducir la incidencia de accidentes de tráfico mortales por el incumplimiento de las leyes de tráfico. Según la gravedad de la infracción, puede incurrir en una pérdida de puntos en el permiso de conducir y a una sanción económica.
Los accidentes y caídas al ir en moto son más frecuentes, ya que los conductores no cuentan con la misma protección que en un coche. Es por esta razón por la que existen distintos accesorios obligatorios para conducir una moto, siendo el casco uno de los principales, pues protege nuestra cabeza de los impactos en los accidentes y caídas. Aquí te compartimos cuáles son las multas que más se realizan a los motoristas.
Exceso de velocidad
El exceso de velocidad siempre se encuentra entre los primeros lugares de las multas realizadas. Para el año 2021, la Dirección General de Tráfico asegura haber realizado más de tres millones de multas. El límite de velocidad máxima en las zonas urbanas es de 50 km/h, en carreteras secundarias es de 90 km/h y en autovías y autopistas es 120 km/h. Ser sorprendido excediendo esos límites, acarrea multas que van desde 100 € a 600 € y la reducción desde dos a seis puntos en el permiso de conducir. Si la infracción es realmente grave, se podría retirar el carnet de conducir.
Circular sin casco
En caso de circular sin casco se retiran 4 puntos del permiso de conducir y la multa es de 200 € al piloto que conduce la moto sin el casco, con un casco no homologado o mal colocado, esto es, para asegurar la protección del motorista. Si el acompañante no usa el casco, la multa recae sobre el piloto y es de 200 €, sin retirada de puntos del permiso.
Documentación incompleta
Si no tienes toda la documentación, conduces sin carnet o tu moto no tiene la ITV aprobada, pueden multarte.
Problemas con la ITV
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es obligatoria y las multas más comunes son:
- No llevar la tarjeta de la ITV: 60 €.
- No llevar la pegatina obligatoria de la ITV colocada en un lugar visible: 80 €.
- Circular con el vehículo cuya ITV haya resultado desfavorable: 200 €.
- Por circular sin haber presentado o actualizado la ITV: 200 €.
- Circular con el vehículo cuya ITV haya resultado negativa: 500 €.
Conducir sin permiso o licencia
Conducir una moto con un permiso que no le permite conducirla conlleva una multa de 500 € y la retirada de 4 puntos, mientras que conducir con un permiso caducado, se cobra una multa de 200 €.
Circular con un vehículo que no tenga seguro
Si no se cuenta con un seguro que cubra la responsabilidad civil y obligatoria, la multa que se impone es de 1.000 € para los ciclomotores y 1.250 € para las motocicletas.
Usar el teléfono móvil
Se quitan 6 puntos del permiso de conducir y la sanción económica es de 200 €, y puede ser sancionado por tan solo llevar el móvil en la mano mientras conduce.
Conducir bajo los efectos del alcohol
Es de los casos más comunes en accidentes de tráfico, por lo que se examina a los conductores si se sospecha que han bebido, aunque existe una tasa máxima, no es recomendable beber y coger la moto, además, si se supera este límite, además de poder recibir una multa, se pone en peligro tanto la integridad propia, como la de los usuarios de la vía.
Por aire expirado, si se da entre 0,25 mg/l hasta 0,50 mg/l, la multa es de 500 €, menos cuatro puntos del permiso. Además, si el resultado está por encima de 0,50 mg/l, la multa es de 1.000 € y 6 puntos menos.
Si existe una reincidencia, la multa es hasta de 1.000 € y 4 o 6 puntos restados del permiso.
Si se encuentra con una tasa de más de 0,60 mg/l, el castigo es de 3 a 4 meses de prisión, trabajos de servicio comunitario de 1 a 3 meses y la privación del derecho a conducir de 1 a 4 años.
Si el conductor se niega a someterse a la prueba del alcoholímetro y a la de drogas, la multa es de 1.000 euros y se retiran 6 puntos en el permiso o licencia de conducir.
Estas son las multas más comunes puestas a motociclistas, aunque también te pueden multar por estar enfermo o por superar los decibeles permitidos en la moto, así que lo mejor es siempre actuar dentro de los límites que marca la ley y con todos los accesorios necesarios para protegernos de accidentes.