Cómo pagar una multa de aparcamiento

Las sanciones por estacionamiento indebido son muy habituales en los núcleos urbanos, especialmente en las ciudades

Cualquier multa de aparcamiento puede ser recurrida. Fuente: iStock/zodebala
Cualquier multa de aparcamiento puede ser recurrida. Fuente: iStock/zodebala

Una de las sanciones más habituales, especialmente en cualquier núcleo urbano donde sea difícil estacionar, son las multas de aparcamiento. No es de extrañar que al llegar al vehículo, sea un coche, un camión o una moto, haya una notificación de multa por aparcamiento, aunque lo más normal es que llegue al domicilio y el susto se produzca después.

En el caso de las motos, además existe la cuestión añadida de que su estacionamiento tiene unas reglas diferentes al de los coches y no en todos los ayuntamientos se hace del mismo modo, pero eso es un tema que apuntaremos al final. 

Multa de aparcamiento

Aunque se suela tratar de una falta leve (a no ser que se deje el vehículo en una zona peligrosa o que evita que los servicios de emergencia puedan realizar su labor), lo cierto es que hay que pagar por ella aproximadamente entre 80 y 200 euros. Si a eso se une el hecho de que la grúa ha tenido que intervenir, la cuantía se eleva mucho más. Por esa razón (además de por civismo) hay que tener mucho cuidado a la hora de aparcar la moto y asegurarse de que no se está infringiendo ninguna norma.

En el momento en que se recibe la notificación con la cuantía de la multa, se puede pagar en los primeros diez días para que, de ese modo, se pueda obtener una rebaja del 50%, lo que abarata bastante la sanción.

Moto mal aparcada. Fuente: iStock/ilbusca
Moto mal aparcada. Fuente: iStock/ilbusca

Cómo pagar la multa de aparcamiento

Lo primero que hay que comprobar es quién ha puesto la multa, ya que de eso dependerá a quién habrá que pagarla (DGT, ayuntamiento…). Además, puede haber sido notificada de varios modos: en mano (suele ser expendida por un agente), en el domicilio mediante un documento, a través de la notificación electrónica de la Dirección General de Tráfico o con un aviso por parte del agente de movilidad en una zona de estacionamiento regulado.

A la hora de pagar, si es un agente de la Guardia Civil, se puede abonar en el momento mediante tarjeta de crédito. Si se recibe la notificación telemática o por carta, es posible pagarla a través de alguna plataforma de pago por Internet que se apunte en la notificación o acudir al banco donde sea posible realizar el pago.

Recurso a una multa de aparcamiento

En caso de no estar de acuerdo con la sanción se puede poner un recurso para evitar pagarla, aunque en ese caso se pierde la posibilidad de beneficiarse de la bonificación. Además, habrá que hacerlo en los 20 días naturales siguientes a la recepción de la notificación, ya que una vez pasado ese tiempo solo será posible abonar la multa.

En este sentido, en el caso de las motos, durante 2021 la jurisprudencia ha cambiado. De hecho, desde enero, el agente habrá de aportar tres fotografías para poder emitir una sanción contra las motocicletas (y los patinetes) que estén estacionados en las aceras de los núcleos urbanos.

Es más, recientemente, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 16 de Madrid dictó sentencia dando la razón a un recurso que había solicitado una consultora, ya que no había ninguna prueba fotográfica de que se había cometido una infracción por aparcar en la acera.

Archivado en:

Relacionado

Cuál es la multa por frenar brusco delante de un radar

Relacionado

La DGT explica la nueva multa por hacer trampas en el examen de conducir

Diversas opciones de aparcar la moto / Fuente: iStock.com/tupungato

Relacionado

Cómo y dónde se puede aparcar la moto