Los propietarios de motos tienden a enfrentar distintos tipos de averías y problemas mecánicos. Las motos, al igual que cualquier vehículo, está sujeta a sufrir desgastes y desajustes producto del uso, incluso debido a que algunos de sus componentes tienen mayores problemas que otras partes de la moto.
Para encarar estos fallos, es necesario estar preparados e iniciar acciones pertinentes a la hora de reparar, corregir y sustituir alguna pieza o componente. A continuación, vamos a enumerar los problemas más frecuentes que puede presentar una moto, independientemente de la causa u origen.
Factores que provocan problemas en motos
Es fundamental considerar que el futuro rendimiento de una moto está influenciado por factores como el modelo, la marca, el diseño y el proceso de fabricación. Además, el mantenimiento y el trato que el conductor ofrece a la moto desempeñan un papel crucial en el desarrollo de posibles defectos, acelerando el desgaste y propiciando desajustes mecánicos.
Factores mecánicos
Este conjunto engloba algunos elementos o eventos asociados con fallos de fabricación en la moto, consecuencias persistentes de accidentes ocurridos, problemas prolongados a lo largo del tiempo o vicios ocultos en el caso de motocicletas adquiridas de segunda mano.
Factores humanos
El factor humano, como causante de daños y averías en una moto, va desde los accidentes hasta conducir con el tanque prácticamente vacío, no arrancar la moto ocasionalmente, cuando lleva mucho parada, o aparcarla en la calle como costumbre.
Principales daños de una moto
Hay muchos desperfectos que puede presentar una moto, pero aquí te dejamos los más frecuentes, los cuales deben abordarse cuanto antes para evitar futuras complicaciones y gastos mayores en reparaciones.
Embrague
Este elemento es particularmente vulnerable a sufrir deterioro, principalmente debido a que el embrague se encuentra en uso constante. Con el paso del tiempo, los diversos componentes que lo forman, como muelles, engranajes, disco, entre otros, experimentan un desgaste progresivo. Es esencial garantizar una lubricación adecuada para prevenir y ralentizar su desgaste.
Alternador
Esta pieza, también está en continuo uso para poder mantener la moto funcionando al ser encendida. Es el encargado de nutrir el sistema eléctrico de la moto. Por lo que un fallo en este sistema es grave. Este componente debe mantenerse en perfectas condiciones de funcionamiento, porque reponerlo resulta económicamente elevado.
Bomba de combustible
Una avería en la bomba de combustible es otro de los fallos más comunes en una moto. Con el paso del tiempo va perdiendo efectividad y se va deteriorando. Es la responsable de llevar la gasolina al motor y un fallo de esta pieza puede ocasionar la pérdida de combustible y problemas para circular.
Cadena
Es uno de los componentes más delicados de la moto. La rueda trasera se pone en movimiento gracias a su funcionamiento y, cuando esta pieza se rompe, la moto no puede ponerse en movimiento.
Pérdida de líquidos
Un sistema que trabaje con principios hidráulicos, necesita de fluidos para funcionar. Cuando la moto presenta fugas de cualquiera de sus sistemas dependientes de líquido para funcionar, debe ser evaluada inmediatamente. Puede estar perdiendo líquido de frenos, refrigerante, aceites lubricantes, entre otros.
Válvulas y pistones
También las motos pueden presentar problemas con los pistones y las válvulas, es necesario realizar revisiones periódicas para la detección de algún desajuste.
El deterioro por desgaste de estos componentes, impide al motor desarrollar la potencia necesaria para que la moto avance bajo los requerimientos del conductor o necesidad de desplazamiento de ocasión.
Realizar el mantenimiento necesario y a tiempo, es necesario para prevenir la manifestación temprana de algunos de estos problemas mecánicos.