Tipos de embrague de una moto y cómo funcionan

El embrague en una motocicleta funciona de manera similar al de un coche cuando se trata de pasar de marchas.

Motorista acciona la palanca del embrague en una moto. Fuente: iStock.com / Diego Cerro
Motorista acciona la palanca del embrague en una moto. Fuente: iStock.com / Diego Cerro

Una de las partes que todo motorista debe conocer de su moto es el embrague. Una pieza clave si se tiene en cuenta que es la encargada de separar, o bien, unir el giro que hace el motor a la transmisión de la potencia a la rueda de la parte posterior. Dicho en otros palabras, gracias a este sistema se permite trasladar o interrumpir esa energía de la transmisión que procede del corazón del motor. 

Lo que hace entonces el embrague, por medio de la selección de los cambios, es ir pasando de una marcha a otra. Todo esto se consigue accionando la palanca de este elemento, ubicada en el manillar, que inmediatamente libera la rueda trasera que pierde su tracción. Un mecanismo muy parecido a lo que hace el embrague en el caso de un coche y que, en el caso de las motos, está formado por piezas como el cigüeñal (de donde llega el giro que hace el motor), el volante, el disco de fricción, el plato de presión, el muelle o resorte de diafragma, el eje conducido, el cojinete de empuje, la cubierta, los anillos de apoyo, los tornillos de fijación y los anillos. 

Imagen de un sistema de embrague en una moto. Fuente: iStock.com / Loraks
Imagen de un sistema de embrague en una moto. Fuente: iStock.com / Loraks

No hay un embrague único en el caso de las motocicletas ya que se pueden ver distintos tipos; entre los cuales, los más comunes son estos.

Embrague multidisco

Este tipo de embrague recibe ese nombre ya que los discos están muy próximos, con lo que son sometidos a una fuerza que se encarga de presionarlos por medio de un plato de presión que va unido al tambor a través de unos tornillos. De esta manera, la palanca del embrague lleva a cabo su objetivo de desacoplar por medio de un circuito o cable, haciendo fuerza sobre el plato y ejerciendo una presión sobre los muelles que van apretando los discos. También en función del número de discos están los embragues bidisco que solo constan de un par de ellos. 

Embrague en seco

En el caso de esta otra variedad de embrague, suelen aguantar más y producen una mayor fricción. Una de sus ventajas es que estos embragues son menos contaminantes gracias a que el gas que se desprende debido al desgaste no se libera al exterior; además de que su mantenimiento no es complicado y se hace de forma rápida. El embrague en seco, que se suele ver fácilmente en una moto y se refrigera por aire, suele ser más común cuando se trata de modelos de carreras ya que permiten realizar muchas revoluciones por minuto.

Embrague húmedo

Se puede adivinar fácilmente, como su nombre indica, que en esta ocasión los discos del embrague no están secos. Todo lo contario; están sumergidos en aceite lubricante. Este tipo de embrague, en función de la refrigeración que precise, es muy frecuente verlo en los modelos de motos más comerciales y, a diferencia del seco, es mucho menos ruidoso. Otra de sus bondades es su suavidad a la hora de accionarlo y tiene una vida útil más larga ya que usa el mismo aceite que emplea el motor, por lo que los discos no se desgastan de manera tan rápida y prematura. 

Archivado en:

Moto de competición, cuyo sistema de transmisión suele ser por cadena. Fuente: iStock.com/ sweetmoments

Relacionado

Estos son los tipos de transmisión más comunes en una moto

Motor, para cuyo funcionamiento es esencial su sistema de alimentación. Fuente: iStock.com/coffeekai

Relacionado

Tipos de alimentación que tiene una moto

Añadiendo aceite, que también sirve para la refrigeración, a una moto. Fuente: iStock / dreamnikon

Relacionado

Estos son los tipos de refrigeración que existen en una moto