Estos son los tipos de transmisión más comunes en una moto

Este sistema es esencial si lo que se busca es apurar al máximo la potencia que tiene una motocicleta

Moto de competición, cuyo sistema de transmisión suele ser por cadena. Fuente: iStock.com/ sweetmoments
Moto de competición, cuyo sistema de transmisión suele ser por cadena. Fuente: iStock.com/ sweetmoments

Si lo que uno motorista busca a la hora de disfrutar de su moto es aprovechar al máximo la potencia de la misma, es importante todo lo relacionado con la transmisión de la misma. Un sistema que se divide en diferentes tipos, cada uno de ellos con una serie de características; así como de pros y contras en cada caso y según el modelo de moto en cuestión. Así pues, los más comunes son la transmisión por cadena, correa o cardán

Transmisión por cadena

En el caso de esta transmisión secundaria en vehículos de dos ruedas es muy común para muchos de los modelos que se encuentran actualmente en el mercado. A su vez, esta tipología de transmisión presenta otra serie de subdivisiones en función de si se trata de cadenas con retenes o bien, cadenas sin retenes. ¿Cuál es la diferencia entre ambos casos? Únicamente, que los eslabones de esta cadena están separados, o no, por medio de unas juntas de goma que reciben el nombre de retenes. Estas piezas no solo sirven de unión para los engranajes de esa cadena, sino que cumplen una función importante de evitar que entre suciedad en la misma que, a la larga, afecte a su estado y mantenimiento. 

Entre las bondades de este sistema de transmisión está el hecho de que resulta muy eficaz a la hora de aplicar la potencia a la moto; por lo que es el sistema elegido para las motos deportivas o de competición. Al contrario, su pega va al hilo de su tedioso mantenimiento; aunque no resulta complicado. 

Transmisión por correa

Este otro tipo de transmisión no difiere mucho del que utiliza la correa pero, en este caso, en lugar de emplear este elemento se vale de una correa de goma dentada que sirve de unión para los engranajes correspondientes. Lo bueno en este caso es que esta transmisión es menos ruidosa que si se compara con la cadena, además de que apenas requiere que se lleve a cabo mantenimiento alguno y tiene una larga vida útil. Sin embargo, sus puntos débiles tienen que ver en que resulta un tanto delicada y frágil por lo que no se recomienda en caso de motocicletas que vayan a discurrir por terrenos de tierra. Mejor para scooters urbanos para recorrer la ciudad. 

Por último, otro de sus aspectos negativos tiene que ver con que, al revés de lo que ocurre con la transmisión que es por cadena, en este tipo resulta algo más costoso el modificar los desarrollos.

Scooter que, normalmente, lleva un sistema de transmisión por correa. Fuente: iStock.com/ Bet_Noire
Scooter que, normalmente, lleva un sistema de transmisión por correa. Fuente: iStock.com/ Bet_Noire

Transmisión por cardán

En el caso de la transmisión por cardán, la potencia se traslada por medio de una serie de ejes icónicos. Al igual que la transmisión por correa, apenas requiere de un mantenimiento muy laborioso (se puede decir que es casi inexistente al estar sellado) pero, eso sí, la desventaja en su caso es que resulta muy pesado por el cardán. Además, este sistema al estar compuesto de numerosas piezas, esto incide que en se pierda algo de potencia en la transferencia a la rueda motriz.  Aún con todo, la transmisión por cardán es el método más eficaz en el caso de modelos de motocicletas de trail. 

Archivado en:

La transmisión por correa dentada es habitual en los scooters. Fuente: iStock/Aliaksandr Litviniuk

Relacionado

La transmisión por correa dentada: poco mantenimiento y menos ruido

Hay que comprobar el estado de la correa de la moto. Fuente: iStock/Lizalica

Relacionado

¿Cuándo y cómo se utiliza la correa de transmisión en las motos?

Honda presenta oficialmente su transmisión doble embrague para motos deportivas

Relacionado

Honda presenta oficialmente su transmisión doble embrague para motos deportivas