¿Qué es un carril trenzado? ¿Cómo circular correctamente por uno?

Un carril trenzado agiliza mucho el tráfico en zonas complicadas como una entrada y salida de autovía.

Juan L. García

Qué es un carril trenzado
Qué es un carril trenzado

Cuando te desplazas por las arterias viales de España, por lo general, podrás tropezar con algún tramo que suele tener una utilidad muy particular, se llama carril trenzado. A diario lo atravesamos sin conocer para qué sirven.

La autoridad vial ha dispuesto estos carriles en las autopistas y autovías para unificar las tareas de aceleración y deceleración y de este modo descongestionar el trayecto por la falta de espacio, facilitando el flujo vehicular como una solución al problema de falta de espacio. Hoy te explicaremos cómo puedes circular por un carril trenzado de forma segura.

¿Qué es un carril centrado?

Consiste en un tramo de longitud de unos 1.500 metros aproximadamente, que se encuentra en diferentes partes de las autopistas y autovías de España y cumple la función de gestionar y facilitar la entrada y salida de vehículos de una vía a otra.

Seguridad en los carriles trenzados

Por regla general, los carriles trenzados tienen una alta incidencia que hace concluir que estos tramos son utilizados sin respeto a los límites de velocidad y otras reglas de seguridad. Por lo tanto, lo correcto es que los vehículos que hacen uso de los carriles trenzados deben evitar hacer maniobras abusivas e irresponsables debido a lo reducido de sus espacios, lo cual aumenta el riesgo de colisiones laterales y alcances.

¿Cómo es la prioridad del paso en un carril trenzado?

La clave para evitar accidentes en un carril trenzado radica en la educación y el sentido común. Observar, señalizar y ajustar la velocidad y la distancia de seguridad son fundamentales. Aquí te explicamos cómo actuar en diferentes situaciones:

Si te incorporas al carril trenzado desde una vía principal

  • Observa la vía y la velocidad de los vehículos a tu derecha.
  • Si el vehículo en el carril trenzado no intenta abandonarlo, tiene prioridad sobre ti, pero debe facilitar tu entrada si es seguro.
  • Señaliza con anticipación con el intermitente.
  • Realiza la incorporación de manera progresiva y mantén una distancia de seguridad adecuada.

Si te incorporas desde un carril trenzado a una vía principal

  • Observa la vía a la que te unes y evalúa la situación del tráfico.
  • Cede el paso a los vehículos que ya circulan en la vía principal.
  • Adapta tu velocidad a los vehículos en la vía principal.
  • Señaliza tu maniobra con el intermitente y realiza una incorporación suave.

Cruce de carril trenzado y vía principal

En situaciones en las que ambos vehículos cambian de carril, es importante recordar las normas de prioridad de paso. Según el Reglamento General de Circulación, el conductor que se incorpora a la vía debe ceder el paso. Esto significa que ambos conductores deben cederse el paso mutuamente.

Multa por no facilitar la incorporación

Cuando te conviertes en un obstáculo para la incorporación de otros vehículos a un carril trenzado, te pueden sancionar imponiéndote una multa de 400 € y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir. Y si esta obstrucción acaba en un siniestro, podrías enfrentarte a las consecuencias más graves por la presunta comisión de un delito de conducción temeraria.

Cuando tengas que incorporarte en un carril trenzado, sigue tres normas importantes para evitar incidentes desagradables: Observa, señaliza y adáptate al escenario al que te vas a enfrentar, lo cual incluye las maniobras que veas haciendo a los demás conductores. Además, no olvides mantener la distancia de seguridad y disminuir tu velocidad de desplazamiento para el caso en que debas maniobrar de forma sobrevenida.

Archivado en:

Diferencias entre autopista y autovía

Relacionado

Diferencias entre autopista y autovía: Todas las claves

Cómo incorporarse a una autovía con la moto

Relacionado

¿Cómo incorporarse a una autovía con la moto?

Relacionado

La nueva autovía y las primeras carreteras nacionales con peaje de pago en España