¿Qué es la carta verde? ¿Para qué sirve?

Si quieres viajar con tu moto, debes saber qué es la carta verde y por qué es importante tenerla antes de salir de España.

Juan L. García

Qué es la carta verde de la moto
Qué es la carta verde de la moto

Es posible que no todos los conductores de motocicleta sepan qué es la carta verde, aunque es realmente importante conocer sus detalles si se va a viajar con la moto fuera del territorio nacional.

En este artículo vamos a ver qué se conoce como carta verde, los requisitos necesarios que hay que cumplir para obtenerla y cuál es la utilidad real de este importante documento.

¿Qué es la carta verde?

La carta verde es un documento que emiten las compañías aseguradoras y que garantiza que todos los vehículos que deben tener concertado el Seguro Obligatorio, lo mantengan fuera del territorio nacional.

En otras palabras, no se trata de un seguro de responsabilidad civil, ni tampoco lo sustituye, sino un documento que dice que tu moto posee un seguro. Su nombre se debe a que hasta algunos años era obligatoria su impresión, en hojas de papel de color verde. 

Nueva denominación

Hasta 2021 se llamó carta verde, a partir de ese año se ha adoptado un nombre más apropiado que se identifica más con la finalidad del documento, ahora se conoce como (CIS) Certificado Internacional de Seguro. Eso no impedirá que la costumbre se imponga y se le siga llamando “carta verde”.

En ningún país de la Unión Europea, ni Andorra, Gran Bretaña, Suiza, Islandia, Noruega, entre otros, exigen llevarlo de manera física o impresa. Puedes llevarlo digitalizado, igual que ocurre al llevar el carnet de conducir y los papeles de la moto en el móvil en España.

En España, la carta verde es un documento obligatorio para las motocicletas que salen del territorio nacional. Este requisito certifica que el seguro de la moto cubrirá los daños causados a terceros en países que no cuenten con un seguro local.

Este documento es imprescindible para circular legalmente en aquellos países que exigen su presentación. En algunos casos, puede cubrir daños propios de la moto y otros riesgos adicionales. 

¿Cuáles son los requisitos para obtener la carta verde?

  • Primero, la motocicleta debe tener el seguro de responsabilidad civil vigente, emitido por una compañía aseguradora española, por lo general este documento tiene una duración de un año. 
  • En segundo lugar, la aseguradora debe estar autorizada para emitir la carta verde, no todas pueden hacerlo. Es importante que el seguro de responsabilidad civil cubra los daños causados a terceros en el extranjero. 
  • En tercer lugar, se debe presentar una copia del permiso de circulación de la moto. 
  • Por último, no está de más tener el comprobante de pago de la prima del seguro.

¿Para qué sirve la carta verde?

Es un documento que sirve como prueba de que una moto está asegurada, en caso de que esté involucrada en algún siniestro vial en territorio extranjero y causara daños a terceros. Es un certificado internacional de seguro de responsabilidad civil que es reconocido en más de 40 países de Europa, Asia y África. 

La carta verde es un documento fundamental para los conductores que pretenden viajar con su moto fuera de España, ya que les permite cumplir con las obligaciones legales de seguro en otros países. Además, facilita la libre circulación de vehículos y promueve el turismo y el comercio internacional.

Qué es un seguro con franquicia

Relacionado

¿Qué es un seguro con franquicia? ¿Qué incluye?

Revisa si tu seguro cubre una caída de la moto

Relacionado

¿El seguro cubre una caída de la moto?

Qué vehículos deben tener concertado el Seguro Obligatorio

Relacionado

¿Qué vehículos deben tener concertado el Seguro Obligatorio para poder circular?

Para qué sirve un seguro de moto y por qué es importante

Relacionado

Para qué sirve un seguro de moto y por qué es importante