Seguro que has escuchado alguna vez la palabra “nafta”, sin saber si se refiere a gasolina, diesel, o a otro tipo de carburante. Conocer qué es nafta y si, simplemente, es otra forma de llamar al combustible o es otro nuevo, puede ser útil.
En algunos países de América del Sur es común el uso indistinto de este término y pocos conocen el motivo de ello. Ahora bien, después de leer la siguiente información, habrás disipado tus inquietudes acerca de la confusión sobre ambas palabras y si existe diferencia entre ambos elementos.
¿Qué es la nafta?
La nafta es el resultado de la mezcla entre elementos como hidrógeno y el carbono, convirtiéndose así en un líquido inflamable con múltiples usos, siendo el más frecuente el uso que le da el sector transporte. Esta mezcla está clasificada de acuerdo a sus grados de octanaje, los cuales le otorgan la medida de resistencia a la combustión que se genera en los motores mediante sus componentes internos, como los cilindros del motor o los pistones, entre otros.
Cuanto mayor es el octanaje de la nafta, se incrementa la calificación de los vehículos más modernos, generando en ellos un mejor beneficio y eficiencia.
Usos de la nafta
Entre las diversas aplicaciones de la nafta, podemos destacar las siguientes:
Actividades industriales
Es común la utilización de la nafta como combustible en diversas operaciones industriales y comerciales, especialmente, en la generación de fuentes primarias y secundarias de energía.
Actividades agrícolas
Asimismo, la nafta es utilizada como fuente de energía en maquinarias y equipos agrícolas.
Servicios de construcción
Por otra parte, las maquinarias y equipos pesados para la construcción de obras, requieren de este combustible.
En la industria química
La nafta en la industria química constituye uno de los elementos de mayor relevancia debido a su uso como solvente para producir sustancias de uso cotidiano como el alcohol, el benceno, el tolueno y algunas pinturas, entre otras.
¿Cuál es la diferencia entre la gasolina y la nafta?
Si has leído el artículo hasta este punto, ya te habrás dado cuenta de que no existen diferencias entre la gasolina y la nafta, es decir, ambas guardan total similitud.
Dicho esto, no debes de tener dudas acerca de los términos nafta y gasolina, los cuales se refieren a un mismo componente. De modo que su diferencia es exclusivamente gramatical o lingüística.
De hecho, el octanaje de la gasolina y el de la nafta utilizado para motos y otros vehículos es el mismo: 95 o 98 octanos.
¿Cómo se originó el nombre de nafta?
Anteriormente, al líquido inflamable se le llamó naphta, originándose de la raíz de la palabra naft- que, en árabe, se traduce en “petróleo”.
Con el tiempo la palabra naphta trasciende a nafta, y una vez que llega a algunos países de América del Sur, como Uruguay y Argentina, entre otros, se asume el nombre de nafta y no gasolina.
En resumen, los términos gasolina y nafta tienen el mismo significado, es decir, se trata de sinónimos que se refieren al combustible que utilizas en tu moto para funcionar.
Recuerda que la única diferencia entre ambos términos, se basa en un aspecto cultural o de lingüística, y que, el mismo combustible se conoce como nafta en algunos países y en otros, se denomina gasolina.