Quizás no lo sepas, pero se puede vender una moto financiada. Cuando necesitemos hacer esta operación, podemos realizarla a través de procedimientos y operaciones, que nos permiten hacerlo de forma legal y sin problemas.
El inconveniente se presenta cuando en el contrato de financiación, está incluida una cláusula de reserva de dominio, la cual obliga al comprador a saldar toda la deuda anterior, para tener derecho a materializar la venta de la moto. A continuación te guiaremos, a través de este artículo, a comprender todo lo referente a la venta de una moto que está siendo financiada.
¿Qué es la reserva de dominio?
La reserva de dominio en una moto constituye una cláusula de garantía de pago común en los contratos de financiación, presente en más del 50% de los acuerdos. Mediante esta cláusula, la entidad financiera posee el derecho material sobre la moto, hasta que la misma haya sido pagada en su totalidad.
El comprador y futuro propietario, puede ostentar el derecho al uso y disfrute de la moto mientras la paga, pero no será propietario hasta que sea saldada la deuda en su totalidad.
Por lo tanto, si tu contrato incluye esta reserva de dominio, no tendrás la capacidad de vender la moto hasta que todas las cuotas hayan sido abonadas.
¿Cómo saber si tengo reserva de dominio?
Determinar si tu moto está sujeta a una reserva de dominio puede realizarse de diversas maneras.
- Al revisar el contrato de financiación, podrás constatar si la cláusula está detallada en el contrato.
- Ponte en contacto con la financiera, la entidad podrá darte información sobre la presencia de esta cláusula.
- También a través de un informe detallado de la DGT, puedes solicitar información acerca de la situación jurídica de la moto.
- A través de una Nota Simple en el Registro de Bienes Inmuebles de tu provincia, obtendrás información acerca de la existencia de la reserva de dominio sobre la moto.
¿Qué hacer si tengo una reserva de dominio?
En caso de confirmar la presencia de la reserva de dominio, es necesario contactar con la entidad financiera, ya que son quienes mejor pueden orientarte en este proceso. A pesar de tener esta cláusula, existen formas legales de vender tu moto financiada, como por ejemplo:
- El futuro comprador puede asumir la deuda si el contrato lo permite, el comprador puede cambiar la titularidad de la moto para que él asuma la responsabilidad financiera.
- A través de un pago anticipado por parte del comprador, puede realizarse la venta. Si paga el precio de la moto por adelantado, el vendedor puede saldar la deuda y proceder al cambio de titularidad.
- Pagar la deuda y luego vender es la otra opción. Al saldar la deuda con la financiera, puedes proceder a vender la moto.
Es importante tener en cuenta que saldar la deuda no elimina automáticamente la reserva de dominio, este proceso implica trámites adicionales.
La venta de una moto financiada puede ser un proceso complejo, especialmente si existe una reserva de dominio en el contrato de financiamiento. Si procedemos de la manera adecuada, es posible llevar a cabo la transacción, venta y traspaso de la moto de manera satisfactoria.
Antes de vender nuestra moto financiada, debemos conocer los términos del contrato, y si es necesario, asesorarnos directamente con la entidad financiera.