Hola Ángel. Vuelve a ser 3 de agosto y ya sabes a lo que vengo: a ponerte al día sobre tus Nietos deportivos en este análisis anual de las ramas infinitas del árbol que plantaste hace ya tanto tiempo. Como te puedes imaginar, esta sano, fuerte y lustroso, como siempre.
Han pasado seis años desde que di forma a esta idea, y un año después repetí esta misiva. Hace cuatro años seguí con la misma fórmula, hace tres no falté a la cita, hace dos más de lo mismo y, por supuesto, el año pasado también tuviste tu carta.
Un año más recurro a esta ya tradición epistolar para tenerte un ratito aquí conmigo, hablando de los que siempre llamabas 'los nuestros'. Como ya te dije, mientras escribo estas líneas soy capaz de cerrar los ojos e imaginarme contigo en una amigable charla en la que reaccionas a lo que te voy contando. Como de costumbre, lo haré con mi propio orden.
Antes de nada, decirte que estamos en pleno Gran Premio de Gran Bretaña y están haciendo una iniciativa preciosa por el 75º aniversario de MotoGP: las motos están pintadas con decoraciones históricas, y el Pramac ha vestido su Desmosedici como tu mítica Garelli. Lo emocionado que estarías al verlo, Maestro.

En fin, vamos con el repaso prometido.
El año pasado te comenté que las Ducati lo están petando en MotoGP. Pues bien, Jorge Martín peleó por el título el año pasado hasta ser subcampeón, y este año lleva el mismo camino antes de irse a Aprilia en 2025.
Y bueno, para sacarte la primera gran sonrisa, decirte que Marc Márquez ha dejado de sufrir con la Honda y está disfrutando con la Ducati: va cuarto y el año que viene será piloto oficial. De momento comparte equipo con su hermano Álex Márquez y el otro día subieron juntos al podio, algo que no hacía nadie desde los Aoki hace casi tres décadas.

Por arriba andan con la Aprilia tanto Aleix Espargaró como Maverick Viñales. El primero se retira a final de año y el segundo se irá a KTM el próximo curso, pese a que ha ganado ya una carrera con los de Noale. También está con ellos Raúl Fernández, que sigue progresando y el año que viene seguirá en el Trackhouse, el nuevo equipo estadounidense. MotoGP está en expansión, Maestro.
Por el contrario, los que siguen sufriendo son Joan Mir con la Honda y Álex Rins con la Yamaha. Además, ambos han renovado, así que esperemos que los japoneses se pongan bien las pilas, porque se merecen estar mucho más arriba.

Termino MotoGP con la pareja del GasGas. Es cierto que Augusto Fernández está sufriendo y pinta que no seguirá en MotoGP el año que viene, pero tendrías que ver la que está liando Pedro Acosta en su primer año tras ser campeón de Moto2. Ya ha hecho varios podios y, sobre todo, está dando un espectáculo increíble. Qué regalo para el campeonato, lo que estarías gozando con él. ¡Que acaba de cumplir 20!
Voy a hacer como hace un año y en vez de seguir con Moto2 me voy a Superbike, que sé que lo estás deseando (guiño). Que sí, que Alvarito Bautista revalidó el título mundial. Este año le han lastrado y el tercero está difícil, pero sigue ahí luchando por los podios y algunas victorias. Los que siguen sufriendo con la Honda son Xavi Vierge e Isaac Viñales, igual que Tito Rabat.

Me voy a permitir la licencia de saltarme el orden y hablarte de Supersport, porque parece que esta vez sí. Que el título que nos falta está de camino y lo va a traer Adrián Huertas si nada se tuerce. Ah, y también anda por ahí Jorge Navarro luchando por el podio. Esta rama está más lustrosa que nunca.
Bueno, ya que estoy acabo con el WorldSBK: Supersport 300 sigue teniendo protagonismo español con José Luis Pérez subcampeón el año pasado y con Íñigo Iglesias líder en este 2024, donde también ha ganado Daniel Mogeda y hemos tenido podios de Marc García, Julio García o Unai Calatayud.
¿Creías que habíamos terminado? Jeje, pues no. Tengo que contarte una cosa que me hace mucha ilusión: por fin han creado un mundial femenino en velocidad. Ya lo había en motocross, trial y enduro, así que ya era hora, ¿no crees?
Seguro que te imaginas quiénes dominan… Efectivamente, María Herrera y Ana Carrasco se han repartido todas las victorias hasta ahora, con podios de Sara Sánchez y Beatriz Neila. Además, también están por ahí Pakita Ruiz y Andrea Sibaja, por lo que las nuestras ocupan una cuarta parte de la parrilla. Ah, y no me quiero dejar a Natalia Rivera, que va rumbo de suceder a Neila como campeona de Europa.

Venga, vamos de vuelta a Moto2. Ya te dije que Acosta fue campeón, y ahora Sergio García va líder, con Fermín Aldeguer -que se va a MotoGP con Ducati el año que viene-, Alonso López, Manu González y Arón Canet por ahí arriba. No están solos: Jeremy Alcoba, Marcos Ramírez, Albert Arenas, Izan Guevara, Jaume Masià, Álex Escrig, Xavi Artigas… es una barbaridad, yo pierdo la cuenta.
¿He mencionado a Masià? Al final fue campeón de Moto3. Este año va a estar difícil repetirlo, porque el colombiano David Alonso está imparable, pero seguro que tú lo considerarías de los nuestros. Aun así, Iván Ortolá y Dani Holgado lo quieren impedir, mientras que José Antonio Rueda, David Muñoz y Adrián Fernández están cerca, además de rookies como Ángel Piqueras, Joel Esteban, Xabi Zurutuza o David Almansa. Seguro que te suenan de mi anterior carta, aunque entiendo que con tantos nombres cuesta no liarse.
Precisamente Piqueras viene de ganar la Rookies y el Mundial de JuniorGP, así que aprovecho para darte unos pocos nombres más. De Máximo Quiles, Brian Uriarte, Álvaro Carpe y Adrián Cruces ya te hablé hace un año y ahí siguen. Bueno, pues añade a Jesús Ríos, Marcos Uriarte, Carlos Cano, David González o Álex Longarela. Podría seguir, pero para empezar está bien.

No quisiera dejarme a los chicos de MotoE. Tenemos a Héctor Garzó y Óscar Gutiérrez luchando por el título, a Jordi Torres batiéndose el cobre para volver al podio y a Miquel Pons y María Herrera dando guerra.
¿Nos bajamos al barro? No sé cómo he aguantado sin decírtelo hasta ahora: ¡Jorge Prado conquistó el título mundial de MXGP! Créetelo Maestro, el motocross también habla español. Y Daniela Guillen fue subcampeona en WMX. Este año también están en la pelea por sus respectivos títulos, aunque no va a ser fácil.

No te va a sorprender que te diga que Toni Bou volvió a ganar los títulos de TrialGP y X-Trial, además del Trial de las Naciones, donde esta vez Gabriel Marcelli se unió a Jaime Busto y al propio Bou. Sí, aquí también hay relevo para seguir dominando más allá de Bou, aunque también te digo que le queda cuerda para rato: casi puedes dar por hecho otros dos títulos más. En categoría femenina Berta Abellán lo sigue intentando: fue subcampeona y este año marcha segunda.
En enduro cosechamos otro título con Josep García en E1, y este año se quiere llevar la general de EnduroGP. Y ojo que puede haber doblete, ya que Mireia Badía va rumbo a su primer título mundial en Enduro Women.

Termino ya: en el Dakar nos quedamos con la miel en los labios por lo bien que iba Tosha Schareina, pero qué pinta tiene ese chico. Seguro que cualquier año te cuento que se ha llevado el toaureg, ya lo verás.
Como cada año, te pido perdón si me he dejado algo por el camino. Te lo voy contando según me va viniendo, pero es que no sé hacerlo de otra manera. Y siento que cada año me extiendo más, pero es que las ramas de tu árbol son infinitas, ya lo sabes.
En un año te pongo al día. Hasta pronto, Maestro.