KTM World Adventure Week, un reto para cualquier motero

La marca austriaca propone superar este reto para acceder al sorteo de importantes regalos.

Imagen de la KTM World Adventure Week. Fuente: KTM
Imagen de la KTM World Adventure Week. Fuente: KTM

Cuando los fabricantes de motos diseñan algún tipo de actividad o concentración, siempre suelen hacerlo teniendo en cuenta su particular idiosincrasia. No es de extrañar que Ducati proponga espectáculo en Misano o que BMW reúna a sus fieles en una fiesta “familiar” en Berlín. Como tampoco es extraño que KTM organice la KTM World Adventure Week.

Como su nombre indica, este evento trata sobre embarcarse en un reto que habrá de ser superado durante la semana que dura. Obviamente, es uno de los actos más famosos de KTM, ya que la palabra aventura suele estar muy ligada a algunas de sus motos (probablemente a las más populares).

Una KTM en plena acción. Fuente: KTM
KTM Adventure Week.

¿Qué es la KTM World Adventure Week?

Esta iniciativa de KTM propone una semana llena de retos en la que los participantes deben recorrer más de 1.000 kilómetros para que, al final de la misma, obtengan premios personalizados por la propia marca. Es una propuesta abierta a todos los pilotos y a todas las motos de todo el mundo.

Para entenderlo mejor, solo hay que echar un vistazo a la edición de 2021 (aún no se ha anunciado la correspondiente a 2022). En ella se tuvieron que superar los siguientes retos para finalizar la semana y participar en el sorteo de una KTM 1290 Super Adventure S.

  • Completar un recorrido de 1.000 kilómetros como mínimo en un tiempo máximo de una semana y compartirlo en las redes con el hashtag #theworldadventureweek. Conseguir este objetivo principal personalizado y también se añaden 1.000 puntos para participar en el sorteo de una 1290 Super Adventure.
  • Además del objetivo principal, cada día se establecen diversos retos que permiten sumar más puntos y obtener así más posibilidades en el sorteo de la moto KTM y también en el sorteo de premios diarios como cascos, accesorios  y prendas de equipamieonto. En la edición de 2021, el reto de la segunda jornada consistía en completar un recorrido a una altitud de 890 metros.
  • El segundo reto fue registrarse en un concesionario KTM mientras se viaja.
  • El siguiente, completar un desnivel total de 1.290 metros.
  • El cuarto reto suponía haber completado una ruta durante cinco días consecutivos.
  • Otro, recorrer exactamente 390 km desde que se sale hasta que se llega.
  • Y, finalmente, completar un Pack Ride con al menos dos compañeros de ruta.

Acabar cada una de estas “misiones” proporcionaba 250 puntos a cada participante y además había que sumar 1.000 nuevos puntos para quienes hubieran superado los 1.000 kilómetros. Solo quienes tuvieran su casillero de puntos por encima de los 2.000 podían acceder al sorteo de la moto (más allá de obtener los premios diarios).

Fotografía promocional de la prueba. Fuente: KTM
KTM Adventure Week 3

El espíritu de la KTM World Adventure Week

Como se puede comprobar, el espíritu de esta iniciativa no es otro que invitar a los motoristas a que se superen a sí mismos con la compañía de KTM, claro está. Así pues, todos los que quieran participar en la edición de 2022, deberán estar atentos a la web de KTM para conocer las fechas elegidas. Además, deberán descargar una aplicación para teléfono móvil llamada Riser, en la que es posible encontrar rutas y viajes especialmente preparados para los amantes de la moto.

Una vez que se haya dado ese paso, habrá que aceptar el desafío que la firma austriaca propone con esta semana. Para ello solo deberán registrarse en un enlace que se indica. Y por supuesto, el tercero de los pasos será realizar los desafíos que se propongan (y superar la barrera de los 1.000 kilómetros). Eso sí, para KTM lo más importante es que los moteros se diviertan y disfruten de la iniciativa. Y aunque haya premios muy suculentos, precisamente el mejor de todos será disfrutar sobre las dos ruedas y sentir el sabor de la aventura.

Archivado en:

Cooper Webb, Matthias Walkner, Pedro Acosta, Josep García y Jeff Herlings han conseguido título mundiales con KTM en 2021

Relacionado

El 2021 de KTM en el motociclismo

Mike Leitner en KTM junto a Dani Pedrosa, Pit Beirer y Stefan Pierer

Relacionado

El inconformismo de KTM en MotoGP

Concentración de Elefantentreffen. Fuente: iStock/Guillaume TAS D'HOMME

Relacionado

Elefantentreffen, la concentración más fría