Aunque vimos las primeras mulas de pruebas ya en 2017, la nueva generación alemana de superbike no debutó en el Salón EICMA de Milán del año pasado y ha habido que esperar hasta este 2018 para ser testigos del contraataque de BMW en la categoría más deportiva del motociclismo. Con la Ducati Panigale V4 como reina sobre el papel pero con la propia S 1000 RR, Aprilia RSV 4RF y Yamaha YZF-R1M siendo más rápidas en la práctica, que BMW afirme que ha conseguido restarle un segundo al cronómetro es toda una declaración de intenciones: volver a ser la moto de serie más rápida del mundo en circuito. Ese y no otro es el objetivo de esta nueva BMW S 1000 RR 2019 y por eso mismo han aprovechado el escenario del EICMA para presentar a sus nuevos pilotos para el Mundial de Superbike: Tom Sykes y Markus Reiterberger.
BMW S 1000 RR 2019, hasta 207 CV en un motor completamente nuevo
No errábamos el tiro cuando en junio de 2017 os contábamos cómo sería la nueva superbike alemana. Os adelantábamos que el objetivo, como casi siempre, era crear una máquina más ágil y todavía más potente para poder plantar cara sin problemas a las nuevas bestias que llegaban desde Japón o Italia. Y BMW en este aspecto no ha defraudado.
Si empezamos analizando sus cambios desde dentro hacia afuera, la primera parada de ese viaje no puede ser otra que el nuevo motor de cuatro cilindros en línea. Tras casi una década de experiencia y varios años en el mundial de SBK, BMW había conseguido uno de los motores más convincentes de la categoría. La BMW S 1000 RR 2019 no viene más que a mejorar lo presente con un incremento sustancial en la cifra máxima de potencia, llegando** hasta los 207 CV a 13.500 rpm** (corta a 14.600 rpm), mientras mantiene la de par, con 113 Nm a 11.000 vueltas.
Pasar de la cifra de los 200 ha sido posible gracias a la implementación del sistema BMW ShiftCam, un árbol de levas de admisión de triple sección que tiene dos levas, una de carga parcial y otra de carga completa, por válvula activada. Éstas son activadas en sólo 10 milisegundos por una de las dos levas dependiendo de la velocidad del motor. Además de poder desarrollar una mayor potencia máxima, contribuye sobremanera a mejorar la entrega de par en la parte baja y media del motor llegando a eliminar el escalón de potencia que existía ahora y que se traducía en una "patada" que acababa con la rueda delantera apuntando al cielo. Eso, además de mejorar el consumo (reduciéndolo en un 4%) de combustible y emitir menos gases contaminantes que, por otra parte, ha permitido un nuevo sistema de escape hasta 1,3 kg más liviano enfocado al rendimiento y que pasa desapercibido pese a cumplir con la Euro4.
Este sistema ayuda a hacer de la BMW S 1000 RR 2019 una moto más dócil en carretera abierta a la vez que permite mayor rendimiento en la pista. A pesar de que el BMW ShiftCam pesa en total en torno a 1 kg, el motor de la S 1000 RR 2019 es 4 kg más ligero y más compacto gracias a la optimización de la culata y el uso de nuevas válvulas de titanio de menor peso.
BMW S 1000 RR 2019, electrónica de última generación
La nueva superbike viene de serie con cuatro modos de conducción (Rain, Road, Dynamic & Road) aunque en su versión Pro, permite añadir tres modos más completamente configurables. Cado uno de estos modos son en realidad una configuración de todos los sistemas de ayuda en busca de la mayor eficacia en una u otra situación. Su Dynamic Traction Control, por ejemplo, se encarga de monitorizar la situación de la moto en seis ejes tridimensionales a través de múltiples sensores para hacer funcionar de la mejor manera posible el control anti-wheelie que, si optamos por la versión más avanzada, puede ser adjustable de forma independiente. Para el acelerador electrónico se incluyen dos mapas y hasta el freno motor puede configurarse en tres niveles distintos. Y si lo tuyo es la pista, no olvides que incluye Launch Control, Shift Assistant Pro para subir o reducir marchas sin embrague o el limitador de pit lane.
Pero no todo está pensando para el circuito, este modelo 2019 monta una nueva pantalla TFT de 6,5" a todo color que permite al piloto configurarla a su gusto y cambiar hasta los gráficos en los que se representan las revoluciones. Y como buena BMW en la cúspide de su catálogo, incluye iluminación LED de última generación.
La clave de sus suspensiones es el chasis
Cuenta Marcus Mund, ingeniero jefe del departamento de suspensiones, que fueron capaces de lograr sus objetivos gracias en buena parte a la forma en la que encajan chasis y motor. De hecho, el eje principal en el que se basa el nuevo sistema de suspensiones se encuentra en el puente de aluminio del chasis. Este cambio, aunque pueda parecer irrelevante, es el que otorga al propulsor una mayor función como soporte de carga y, de hehco, una de las metas al fabricar el nuevo chasis era transmitir fuerzas al motor de la forma más directa posible. Como es de esperar, la relación entre chasis, subchasis y el basculante se volvió a calcular para optimizar flexibilidad y rigidez y es una de las razones por las que lo han denominado "Flex Frame".
Otro punto a su favor es que es más compacto que el anterior. En la zona donde el piloto sitúa las rodillas, se ha conseguido reducir la anchura de la moto entre 13 y 30 mm, dependiendo del punto que tomemos como referencia. Cuentan los alemanes, que son unas cifras que se quedan a sólo 20 mm del prototipo V4. En la zona frontal, se ha modificado la geometría de la suspensión para buscar más agilidad y mejor feedback.
La BMW S 1000 RR ha adelgazado 11 kg en total
Además de haber empujado la cifra máxima de potencia hasta los 207 cv, la nueva BMW S 1000 RR 2019 logra pesar sólo 197 kg con todos los líquidos y lista para correr. En otras palabras, se ha quitado de encima en torno a 11 kg respecto al modelo de 2018, lo que les ha permitido además incrementar el reparto de pesos sobre el eje delantero hasta el 53,8%. A este logro han colaborado infinidad de pequeñas mejoras como el rediseño del basculante, ahora 300 gr más ligero, que buscaba colocar el amortiguador tan lejos como fuera posible para evitar el calor desprendido por el motor. También han ayudado sobremanera las nuevas llantas de 17" en aluminio, que representan una pérdida de 1,6 kg respecto a las anteriores o los frenos delanteros de 320 mm con pinzas radiales de 4 pistones, en torno a medio kg menos.
Como anteriormente, cuenta con un amortiguador trasero completamente ajustable y unas nuevas barras de horquilla de 45 mm de diámetro también personalizables a cualquier nivel, que han perdido 300 gr de peso en la actualización. Y si lo prefieres, BMW pone a tu disposición nueva generación de DDC, o en otras palabras, suspensión dinámica regulada electrónicamente que busca el mayor rendimiento en pista y mayor comodidad en carretera actualizando su regulación en tiempo real con un "retardo" de 10 ms.
BMW S 1000 RR 2019, paquetes disponibles
A la hora de pedir tu BMW S 1000 RR 2019, tendrán la opción de incluir alguno de los siguientes paquetes de accesorios
• Paquete M: que incluye modos Pro, decoración Motorsport, llantas en fibra de carbono, batería ligera, asiento deportivo M, ajuste de la altura del tren trasero y eje M para el basculante.
• Paquete Dynamic: Dynamic Damping Control DDC de última generación, puños calefactables y control de crucero.
• Paquete Race: Modos Pro, llantas M, batería ligera, ajuste de la altura del tren trasero y eje M para el basculante.