Cualquier lector que no haya acudido nunca a un circuito o que no esté interesado en carreras de motos, es posible que al escuchar el término pelouse no sepa de qué le están hablando. De hecho, si se teclea en cualquier buscador, es posible que encuentre dos acepciones que nada tienen que ver.
Por un lado se trata de una pequeña población francesa (sí que es cierto que la palabra es originaria del país vecino) que se sitúa en la región Languedoc-Rosellón. Y claro está, no tiene nada que ver con la pelouse que nos compete. Y por otra parte, pelouse significa césped en francés, un término que sí nos acerca más al significado que se da en los circuitos de carreras.
¿Qué es la zona pelouse en un circuito?
La zona pelouse de los circuitos es aquella que básicamente no tiene graderío ni asientos de ningún tipo. Se la denomina de este modo porque en muchos lugares es una explanada de hierba que suele formar un montículo. Al estar elevada, no son necesarias las gradas de diferentes alturas, de modo que los asistentes a la carrera pueden ocuparla para seguirla sentados o de pie, dependiendo de lo que cada uno desee o de las posibilidades que ofrezca cada pelouse.
¿Por qué se caracteriza?
Es una de las zonas más populares por el simple hecho de que las entradas suelen ser más baratas. En las mejores curvas de cada trazado y en la recta principal se colocan tribunas desde las que es posible presenciar los mejores momentos… y por lo tanto, son menos asequibles económicamente. Sin embargo, en las zonas de pelouse, la entrada se abarata y ofrece otras distracciones.
Y es que en los grandes premios suelen ser las áreas donde hay mayor jolgorio. Es decir, se cambia la comodidad de los asientos por una mayor camaradería por parte de los espectadores. De hecho, no es de extrañar ver un ambiente festivo y colorido.

¿Todos los circuitos tienen zona de pelouse?
La gran mayoría de los circuitos clásicos disponen de estas zonas. Hay que tener en cuenta que el recorrido ocupa un buen número de metros cuadrados que no es posible llenar con gradas, de manera que las partes en las que hay alguna elevación se utilizan para vender las entradas más baratas. Obviamente esto no se da en circuitos como el de Losail, en Doha, ya que ni la afición es tan numerosa, ni se dan las condiciones geográficas para una zona de pelouse.
¿Merece la pena ir a la pelouse?
La respuesta a esta pregunta depende de los gustos de cada uno. Hay quienes no conciben ver las motos de otro modo o quienes prefieren pagar un poco menos por la entrada y disfrutar del ambiente. En cambio, también hay espectadores que no volverán a pisar una de estas zonas por considerarlas incómodas. Obviamente, no hay nada como acudir a un GP con un pase VIP que permita incluso la entrada en la zona de boxes. Sin embargo, cuando las posibilidades económicas son menores, ¿por qué no pasarlo bien en la zona de pelouse?