¿Qué debe tener un buen seguro para moto?

La póliza más básica y económica es la que solo cubre los daños incluidos dentro de la responsabilidad civil.

Joven consultando su póliza de seguro de moto. Fuente: iStock / AntonioGuillem.
Joven consultando su póliza de seguro de moto. Fuente: iStock / AntonioGuillem.

Lo primero que uno debe pensar antes de contratar un seguro para su moto es en un posible accidente. No por nada, sino que de esta manera y ante cualquier imprevisto será esencial contar con la póliza que ofrezca una mejor garantía y las coberturas necesarias en caso de siniestro. Con esto en mente ya es más sencillo saber qué debe cubrir un buen seguro de moto

Accidente de moto, para el cual es bueno contar con un seguro de moto. Fuente: iStock /satori13
Accidente de moto, para el cual es bueno contar con un seguro de moto. Fuente: iStock /satori13.

¿Qué seguro escoger para la moto?

Cuando se habla de tipos de póliza para cubrir tanto a la moto como al motorista, algunos de ellos incluyen solo lo que se conoce como responsabilidad civil y que incluye los daños que haya podido ocasionar el conductor a otras personas como puede ser un peatón o bien a bienes materiales como otro vehículo o parte del mobiliario urbano. Este, más conocido como "a terceros", sería el seguro más básico, pero lo mejor es escoger otro que tenga coberturas más amplias y que protegen también al motorista en el caso de que este sufra un accidente en la carretera. 

Las coberturas

Cuando se trata de este seguro más completo, estas son algunas de las coberturas que sería interesante tener dentro de ese paquete asegurador. La primera de ellas es la cobertura en caso de accidentes y que puede ser a terceros (este es obligatorio), a terceros ampliado (el anterior más algún que otro extra) y a todo riesgo. Este último es el que ofrece una mayor tranquilidad y seguridad ya que además de hacerse cargo de los daños que se hayan podido ocasionar a terceros, también cubre al motorista y a la moto cuando se produce ese percance. 

Junto a esta cobertura esencial e imprescindible no viene mal, si a uno le compensa el precio que paga anualmente por el seguro de su vehículo de dos ruedas, tener otra serie de extras. Es el caso de la asistencia en viaje (desde recibir servicio si la moto sufre un pinchazo o si en mitad de la carretera debe ser atendido por una servicio de grúa), si la moto es fruto de un robo o se produce un incendio que afecta al ciclomotor e incluso si el daño viene por otro tipo de fenómenos naturales como puede ser una inundación. 

Y ya el súmmum cuando se trata de elegir el seguro ideal para la moto recién comprada es incluir dentro de esa póliza la posibilidad de contar con una moto de sustitución cuando esta se ha averiado o se ha sufrido un percance y la persona necesita sí o sí esa moto para desplazarse, por ejemplo, al trabajo; o bien contar con un servicio de asesoramiento legal cuando llega una multa de tráfico. En este caso, las compañías aseguradoras se encargan de todo lo relativo a la reclamación de esa sanción, además de aconsejar los mejores pasos para reclamar una multa con la que el conductor no está para nada de acuerdo. 

¿Y el coste?

A muchos motoristas puede que sea el precio el que le eche para atrás a la hora de añadir cláusulas a este acuerdo con la aseguradora. Por eso, en este caso resulta recomendable conocer de antemano qué aspectos encarecen o abaratan un seguro de un vehículo. Así, ese desembolso vendrá condicionado en la mayoría de los casos por el tipo de vehículo, la edad de la persona que lo lleva, los años de antigüedad del carnet de conducir, cómo es su historial en cuanto a siniestros, para qué va a usar ese vehículo o su lugar de residencia ya que hay comunidades donde el gasto se dispara.

Archivado en:

Relacionado

Patinetes y bicicletas eléctricas, ¿con seguro obligatorio?

Cómo calcular la prima del seguro

Relacionado

Cómo calcular la prima del seguro

¿Hay que llevar el recibo del seguro en la moto?

Relacionado

¿Hay que llevar el recibo del seguro en la moto?