¿Cómo deslimitar una moto de forma legal?

¿Sabes cómo deslimitar una moto para que recupere toda su potencia? En este artículo te lo enseñamos.

Juan L. García

Cómo deslimitar una moto
Cómo deslimitar una moto

Cómo deslimitar una moto para ganar una mayor potencia y velocidad y además, hacerlo de forma legal, es una de las cuestiones que se hacen los moteros más expertos cuando quieren pasar, por ejemplo de un carnet A1 a un carnet A de motos.

En el siguiente artículo te vamos a explicar todos los pasos que tienes que seguir para poder deslimitar tu moto de forma legal y así conseguir que gane un extra de potencia.

¿Cómo deslimitar una moto?

Deslimitar una moto significa eliminar la limitación de potencia impuesta en la moto para que pueda rodar a sus valores originales.

Se trata de un proceso bastante complicado para el que hay que ir a un taller especializado a que lo realicen, no obstante, una vez te decides por deslimitar la moto, estos son los pasos que debes seguir para hacerlo de forma legal.

Visita un taller de motos autorizado

Elige el taller para tu moto que se encargará de la deslimitación. Es fundamental que busques uno especializado y autorizado para desinstalar el kit de limitación de tu moto. Este taller deberá emitir un certificado que será muy importante para el proceso de deslimitación.

Realiza la deslimitación

El taller se encargará de desinstalar el kit de limitación de tu moto y le devolverá su potencia original. Este proceso no debe confundirse con la conversión en una versión “fullpower”, ya que estos procedimientos son diferentes.

Pasa la ITV

Una vez que se ha deslimitado la moto, debes pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para que el cambio quede registrado en la ficha técnica correspondiente.

En la ITV, deberás presentar el certificado emitido por el taller, a través del cual justificarás que la moto ya no posee el equipo limitador de potencia. 

¿Qué consecuencias acarrea no deslimitar la moto de forma legal?

Si decides deslimitar tu moto sin ajustarte a la normativa, es fundamental que conozcas las consecuencias que esto podría acarrear.

En primer lugar, podrías incurrir en una infracción administrativa con sanción incluida. Por ejemplo, si no pasas por la ITV, una vez que el taller elimine de la moto el equipo de limitación, en este caso, no estarán al día los documentos.

Esto constituye una falta grave que puede ser sancionada con 600 € de multa, e incluso, con la suspensión del carnet de conducir.

Otra de las consecuencias es la exclusión de las coberturas de la póliza de seguro. Si se produce un accidente con una moto no autorizada, el conductor quedará desprotegido, ya que la compañía de seguros no se hará cargo de los posibles daños causados a terceros.

Deslimitar una moto es una opción del usuario, pero es fundamental que se haga de manera legal para evitar consecuencias negativas.

Acudir a un taller especializado y autorizado para realizar el proceso y pasar la ITV es esencial para evitar sanciones y mantener la seguridad en la carretera. No te arriesgues a conducir una moto no autorizada, sigue estos pasos y disfruta de tus mejores paseos con tu moto deslimitada bajo las exigencias de la ley.

Archivado en:

Cómo limitar una moto

Relacionado

¿Cómo limitar una moto?

Joven busca comprar una moto para luego limitar. Fuente: iStock/ JackF

Relacionado

¿Cuánto cuesta limitar una moto?

Los conductores con pemiso A2 deberán limitar las motos de potencia mayor de 47,5 CV. Fuente: iStock/Smederevac

Relacionado

¿Cuánto cuesta limitar una moto para el carnet A2?