Todo lo que debe saberse sobre el carnet A de moto

Este permiso es el de más alto rango y capacita al conductor a manejar cualquier tipo de motocicleta.

El carnet A permite conducir cualquier tipo de moto. Fuente: iStock/Nikada
El carnet A permite conducir cualquier tipo de moto. Fuente: iStock/Nikada

La nomenclatura del carnet A lo dice todo, es el primero en rango, aquel que permite pilotar cualquier motocicleta que haya en el mercado, o lo que es lo mismo, las llaves para las puertas del cielo motero

Pero ¿qué hay que saber sobre este permiso de conducción? ¿Cómo se puede conseguir? ¿Qué restricciones existen para poder acceder a él? A todas estas preguntas contestamos a continuación.

Honda CB1000R 2018 (2)
El curso inlcuye prácticas en carretera.

Lo que hay que saber sobre el carnet A

El permiso A es el cuarto de los carnets de motos que hay en la actualidad y el único con el que no hay restricciones en la potencia y cilindrada. En cuanto a lo que hay que saber sobre su obtención, estos son los puntos principales.

  • En primer lugar, no es necesario pasar por ningún examen ni teórico ni práctico. Esta facilidad tiene su explicación, que no es otra que el hecho de haber pasado dos años circulando con el permiso A2. Esto es obligatorio para poder tener el A.
  • Dado que el A2 solo se puede obtener una vez que se han cumplido los 18 años, la edad mínima para acceder al permiso A son los 20 años.
  • El hecho de no tener que pasar exámenes y de apenas tener que hacer otras pruebas provoca que sea uno de los carnets más baratos de conseguir.
  • Eso sí, para obtener el permiso A será necesaria la realización de un curso de acceso progresivo. Este curso consistirá en lo siguiente:
    • Tres horas de teoría, de las que la mitad estarán destinadas a teoría general, mientras que la otra hora y media se centrará en la concienciación en temas de seguridad vial. Hay que recordar que se necesitan dos años de experiencia con el carnet A2, pero eso no significa que se haya circulado en ese periodo de tiempo.
    • Seis horas de prácticas con una motocicleta que debe tener una cilindrada superior a los 600 cc. De esas seis horas, cuatro habrán de realizarse en un circuito cerrado, en el que se realizarán todo tipo de maniobras (equilibrio y manejo, evitar obstáculos a un mínimo de 50 km/h o llevar a cabo un frenado de emergencia también a 50 km/h). Por otro lado, habrá que realizar las otras dos horas por carretera, recorriendo zonas habituales en las que se deberá demostrar la destreza para abandonar el lugar de estacionamiento, conducir en vías rectas y curvas, demostrar seguridad en los cruces, realizar adelantamientos y llevar a cabo correctamente los cambios de dirección y de carril.
  • Cuando un conductor quiera sacar el carnet A, además deberá aportar dos fotografías de tamaño carnet, una fotocopia del DNI y otra del carnet de conducir A2, así como el correspondiente certificado médico.
  • Como se ha apuntado anteriormente, el carnet A permite la conducción de todo tipo de motocicletas, al tiempo que posibilita la opción de solicitar el Permiso Internacional (válido para un año).

Como se puede observar, el carnet A es solo la etapa final de una transición en la que se han podido manejar motos de baja potencia, lo que ha aportado experiencia y seguridad.

Archivado en:

Joven mostrando el carnet de conducir, que ahora incluye los puntos. Fuente: iStock / CursedSenses.

Relacionado

Se cumplen 15 años de la inclusión de los puntos del carnet de conducir

Motorista preparada para sacarse el carnet conducir. Fuente: iStock/Smederevac.

Relacionado

¿Cuántos tipos de carnet de conducir hay en España?

Dos agentes vigilan que no haya motoristas que circulen sin carnet. Fuente: iStock /Mihajlo Maricic.

Relacionado

Esta es la multa por conducir sin carnet una moto