Si quieres reparar el amortiguador de la moto porque notas que no está funcionando correctamente es prácticamente indispensable para poder circular con seguridad y, además, evitar estropear la suspensión u otras partes que puedan verse afectadas por su mal funcionamiento.
Un amortiguador averiado puede ser la causa de otros problemas, pero son piezas reparables y reemplazables. Hoy te vamos a dar todas las claves sobre la amortiguación de tu moto, cuándo se debe cambiar y qué síntomas puedes notar cuando no está en buen estado.
¿Qué es un amortiguador?
Un amortiguador o suspensión de moto es un componente que sirve para absorber todos los impactos que sufra la moto sobre un suelo irregular, con badenes o baches. Gracias a la absorción de estos golpes, se consigue aumentar tanto la comodidad como la seguridad del conductor de la moto.
Por otra parte, la amortiguación protege la integridad de la motocicleta, ya que reduce al máximo las vibraciones y golpes provocadas por el suelo que pueden ser perjudiciales para el vehículo.
¿Cuándo se debe cambiar el amortiguador?
Se recomienda hacer el cambio de los amortiguadores de la moto cada 5 años de uso o cada 60.000 kilómetros recorridos.
Esto es porque se considera que en ese tiempo la moto se ha utilizado lo suficiente como para que los amortiguadores hayan perdido parte de su rendimiento y se deban cambiar. Aunque si el amortiguador sufre algún desperfecto antes de cumplir ese tiempo, también deberá cambiarse.
Síntomas que indican que se debe cambiar o reparar el amortiguador
Aunque le quede todavía mucho tiempo de vida útil, si un amortiguador no está rindiendo como debería y se nota alguno de los siguientes síntomas, eso quiere decir que puede que sea hora de cambiarlo.
Comportamiento irregular
Si la moto frena de forma brusca y tiene un comportamiento irregular al girar en las curvas, es un síntoma de que puede haber un desgaste excesivo en el amortiguador y debe ser cambiado cuanto antes.
Desgaste irregular de los neumáticos
Los neumáticos deben tener un desgaste más o menos homogéneo. Cuando el sistema de suspensión o de amortiguación tiene algún problema, el desgaste en los neumáticos es muy irregular debido a la presión que se ejerce en la conducción de una moto con amortiguación defectuosa.
La moto rebota en exceso
Los amortiguadores son los que dan la estabilidad a las motocicletas, si la moto tiene problemas de estabilidad al pasar por baches o badenes, puede deberse a que la suspensión de la moto tiene problemas.
¿Cómo reparar el amortiguador de la moto?
Para ajustar el muelle del amortiguador de la moto hay que tener nociones avanzadas de mecánica, ya que, a pesar de no ser un proceso muy complicado, hay que tener muchas cosas en cuenta, como que quede totalmente ajustado.
En cuanto al proceso, se debe colocar la moto en un caballete y aflojar las tuercas que sujetan el amortiguador, una vez hecho esto, se retira el componente y se revisa y se limpia.
En caso de que esté en muy mal estado, habrá que cambiarlo por otro nuevo para asegurar que la moto tenga el mejor funcionamiento posible.
Cambiar o reparar el amortiguador de la moto, como decimos, puede ser complicado, por eso lo mejor es dejárselo a un profesional, aunque esto puede tener un coste algo elevado.
¿Cuánto cuesta reparar el amortiguador de la moto?
Reparar el amortiguador para extender su vida útil tiene un coste de entre 250 y 300 euros, mientras que instalar un amortiguador completamente nuevo puede costar entre 300 y 400 euros, no hay muchas diferencias en el precio, pero sí que las hay en la calidad de lo que se le va a colocar a la moto. Al final, es decisión del dueño de la motocicleta.
Mantener la suspensión y el amortiguador de la moto en buenas condiciones es indispensable para circular con seguridad y de la forma más cómoda posible.