Consejos para contratar el seguro de moto

En el momento de contratar una póliza de seguros hay que tener muy presentes algunas cuestiones esenciales.

El seguro de la moto debe cubrir los posibles accidentes. Fuente: iStock/HusarK
El seguro de la moto debe cubrir los posibles accidentes. Fuente: iStock/HusarK

Cualquier vehículo que transite por las carreteras españolas debe tener un seguro, con lo que las motos, sean del tipo que sean, habrán de contar con una póliza que asegure los daños en caso de accidente.

Así pues, cuando se adquiere una motocicleta, hay que contratar un seguro. Si es la primera vez que esto ocurre para el usuario, quizás se encuentre un poco perdido pues no sabrá bien cómo ha de ser el seguro ni cuáles son las cantidades más habituales que se han de pagar. Para ello, lo mejor que puede hacer es preguntar en alguno de los sitios web que se dedican a comparar estos servicios e incluso a preguntar a las propias compañías que los ofrecen.

Contratando el seguro de la moto

Además de eso, es recomendable atender a una serie de cuestiones que se exponen a continuación, ya que de ese modo se tendrán las cosas mucho más claras:

  • En primer lugar hay que tener en cuenta cómo es la moto y qué uso se le va a dar, ya que no es lo mismo asegurar una de pequeña cilindrada que va a estar guardada en garaje toda la semana y solo se va a utilizar los domingos, que otra de mayor potencia que se conduce cada día y por un entorno con mucho tráfico. Esta es una información clave en el momento de decidir qué seguro contratar. 
  • Otro aspecto que el usuario debe tener muy presente es saber cuáles son las coberturas exactas del seguro. Puede darse el caso de que no haya asistencia en carretera o que no se incluya la atención si el problema se ha dado en un camino no asfaltado. Un seguro es un producto y, como tal, debe conocerse a la perfección.
Hay que conocer las coberturas en caso de accidente. Fuente: iStock/Jamiga
Hay que conocer las coberturas en caso de accidente. Fuente: iStock/Jamiga.
  • Lo más recomendable es solicitar presupuesto a varias compañías, de manera que se pueda comparar tanto precios como coberturas. No siempre es adecuado decantarse por el de menor coste si después la calidad no va a ser mínima. Por lo tanto, habrá que sopesar tanto el precio como otros aspectos que mejoran la póliza y que pueden ser muy útiles para el conductor.
  • En esa evaluación también hay que decidir si un seguro es demasiado caro para el tipo de moto o no. Hay ocasiones en que el seguro no es caro de por sí, sino que la moto no “vale” ese gasto. No es lo mismo pagar más cantidad por un seguro para una moto de alta gama nueva, que por otra que es de segunda mano y cuyos mejores días ya han pasado. Para la primera, por la que se ha pagado una mayor cantidad de dinero, sin duda merece la pena contratar un seguro a todo riesgo y con las máximas coberturas, mientras que para la segundo quizás con uno de terceros sea suficiente.
  • Finalmente, antes de contratar, hay que mencionar otros aspectos que ayudarán a la compañía a ofrecer el mejor producto. Es el caso de si la moto va a aparcarse en la calle o en un garaje, si se va a utilizar para trabajar o si se desea utilizar para rodar en circuito de vez en cuando. Todo ello influye porque los riesgos a los que se expone no son los mismos.

Archivado en:

¿Se puede “congelar” el seguro de la moto en tiempo de Estados de Alarma?

Relacionado

¿Se puede “congelar” el seguro de la moto en tiempo de Estado de Alarma?

Caser ReMoto, el primer seguro de moto que salva vidas

Relacionado

Caser ReMoto, el primer seguro de moto salvavidas

Cómo calcular la prima del seguro

Relacionado

Cómo calcular la prima del seguro