Limpiar el motor de la moto: paso a paso y consejos

Limpiar el motor de la moto es una forma de darle un pequeño mantenimiento para que este no pierda eficiencia, ni rendimiento.

Juan L. García

Limpiar el motor de la moto
Limpiar el motor de la moto

Es necesario limpiar el motor de la moto constantemente, ya que este es uno de los componentes más complejos del vehículo, se encuentra constantemente al descubierto y expuesto al polvo y cualquier tipo de suciedad. Para llevar a cabo estos cuidados debes ser constante, y seguir ciertos pasos.

Como sabemos que limpiar el motor no es difícil, te traemos una guía para que aprendas paso a paso cómo limpiar correctamente el motor de tu moto.

¿Por qué se debe limpiar el motor de la moto?

Hay varias razones por las que es importante limpiar el motor de una moto. En primer lugar, la acumulación de suciedad y grasa en el motor puede aumentar disminuir la eficiencia del mismo. Esto puede causar que el consumo de combustible aumente, que baje el rendimiento de la moto o que no se refrigere adecuadamente.

Asimismo, el óxido acumulado en algunas zonas del motor puede aumentar el desgaste de las piezas móviles y reducir su vida útil. Además, la acumulación de suciedad en el motor también puede dificultar la detección de fugas y problemas mecánicos.

Por otra parte, mantener el motor limpio ayuda a mantener una buena apariencia y es valioso para fines de mantenimiento y revisión de tu moto.

En resumen, limpiar el motor puede mejorar el rendimiento y aumentar la vida útil de las piezas móviles, así como, detectar posibles problemas y tener un buen aspecto del vehículo.

Pasos para limpiar el motor de tu moto

  • Antes de proceder a su manipulación, es necesario que el motor de tu moto esté totalmente frío.
  • Con una cinta de plástico, preferiblemente aislante, tapa todas las partes sensibles para evitar que se humedezcan, por ejemplo, las partes eléctricas, que normalmente están visibles y son fáciles de cubrir. Las partes que debes tapar dependen del diseño de la motocicleta, en algunas se deben desmontar las cadenas que posee para poder llegar a la parte eléctrica y cubrirla.
  • Ahora, puedes empezar a limpiar el motor utilizando agua con jabón o con productos desengrasantes. Con estos últimos debes tener cuidado, ya que hay algunos que pueden ser corrosivos. Lee las instrucciones antes de usarlos.
  • Una vez hayas limpiado todo el motor con una esponja o un trapo, pasa un cepillo pequeño por las zonas de difícil acceso y esquinas para evitar que queden restos de suciedad, grasa o tierra.
  • Cuando ya hayas terminado de limpiar todo el motor, puedes quitar los restos de jabón o desengrasante con un poco de agua. Si vives en zonas en las que el agua tiene mucha cal, es recomendable que utilices agua destilada, ya que es menos agresiva con el motor.
  • Seca las partes más superficiales del motor con un trapo y deja que se acabe de secar por completo en un par de horas. Una vez todo el motor esté limpio y seco, puedes volver a arrancar la moto. 

Mantener el motor de tu moto limpio es una buena forma de prevenir problemas futuros y de hacerle un pequeño mantenimiento que tu moto agradecerá.

Archivado en:

Por qué las motos no tienen motor híbrido

Relacionado

Motor híbrido en una moto, ¿es posible? Todas las claves

Qué son las escobillas del motor de arranque

Relacionado

Escobillas del motor de arranque, ¿qué son? ¿Cómo funcionan? ¿Cómo cambiarlas?

Una moto BMW con motor bóxer

Relacionado

Motor bóxer: ¿Qué es y cómo funciona? Características y ventajas

Qué hacer cuando se gripa un motor

Relacionado

¿Qué hacer cuando se gripa un motor de moto? Motivos y soluciones