¿Qué es el ángulo de lanzamiento en una moto?

Este concepto tiene mucho que decir al motorista cuando maneja su motocicleta.

Moto, en cuyo comportamiento influye el ángulo de lanzamiento. Fuente: iStock.com / Hirkophoto
Moto, en cuyo comportamiento influye el ángulo de lanzamiento. Fuente: iStock.com / Hirkophoto

En lo relativo a la mecánica de una moto existe un concepto que puede que a algunos le sea totalmente desconocido, el llamado geometría de una motocicleta. Un nombre que guarda una estrecha relación con cómo se comporta ese vehículo y con cómo manejarlo para su óptimo funcionamiento cuando está en marcha. 

La geometría de la moto depende de tres factores que son el ángulo de lanzamiento, la distancia entre los ejes y el avance en una moto. Parámetros todos ellos que se expresan en una serie de medidas, a partir de las cuales se puede extraer una valiosa información acerca de cómo es una motocicleta en concreto ya que no hay dos motos totalmente iguales. 

El ángulo de lanzamiento de una moto

Mientras los dos otros dos conceptos se indican en milímetros, este otro (como puede ser fácilmente adivinable) se mide en grados. El ángulo de lanzamiento toma como referencia el punto exacto donde se produce la unión entre la horquilla y el chasis junto con la pipa de la dirección de esa moto. Si se hace, por ejemplo, una raya imaginaria, ese ángulo estaría situado entre la línea del eje de dirección y la linea imaginaria que une ese mismo punto con el suelo de forma perpendicular.

Chasis de una moto, elemento relacionado con el ángulo de lanzamiento. Fuente: iStock.com / Photoservice
Chasis de una moto, elemento relacionado con el ángulo de lanzamiento. Fuente: iStock.com / Photoservice

En números, el ángulo de lanzamiento suele estar entre los 22 y los 29 grados. Teniendo esto en mente, la mayor o menor abertura de este ángulo no influye en la estabilidad de la moto. Al menos no de forma indirecta, pero sí de forma indirecta, ya que este ángulo afecta al avance de la dirección que a su vez sí afecta a la estabilidad del conjunto. De la misma manera, este concepto está relacionado con el hundimiento de la horquilla, con la transmisión de las irregularidades que pueda presentar el terreno por donde marche la moto y hasta con el avance en la moto; otro de los conceptos de la geometría de la misma. 

¿Qué es el avance y la distancia entre ejes?

El avance de la moto es muy importante es la mecánica de la misma. ¿El motivo? Este concepto es el responsable de dar la necesaria estabilidad a una motocicleta cuando esta circula por una recta y ofrece al motorista agilidad en la conducción cuando hace distintas maniobras

El avance en la moto se mide en milímetros y es la distancia que existe entre la línea de la dirección de la moto y la línea vertical que se dibuja atravesando el eje de la rueda que va en la parte trasera. Una medida que no es la misma en todos los modelos de motos y que puede verse condicionada por algunos de estos factores: la inclinación que hace la moto cuando se toma una curva, el peso de la persona que va subida a la motocicleta, el tipo de neumático que se lleve, cómo se hagan las frenadas o el tipo de aceleración que se produzca en esa marcha. 

Por último, en la geometría y comportamiento de la moto (y junto con el ángulo de lanzamiento y el avance), lo suyo también es hablar de la distancia entre los ejes. Es decir, la medida en milímetros entre los ejes de las dos ruedas y que hará que ese vehículo de dos ruedas demuestre en su funcionamiento una mayor o menor estabilidad y aplomo en su marcha. 

Archivado en:

El aceite se almacena en el cárter. Fuente: iStock/dreamnikon

Relacionado

¿Cómo funciona el cárter de una moto?

Tubo de escape de una moto, relacionado con el catalizador. Fuente: iStock / deepblue4you

Relacionado

¿Cómo funciona el catalizador de una moto?

El embrague antirrebote es muy útil para las motos más potentes. Fuente: iStock.com/ozgurdonmaz

Relacionado

¿Cómo funciona el embrague antirrebote y qué ventajas aporta?