¿Cómo reparar un alternador? ¿Qué ocurre si se estropea?

En esta ocasión vamos a ver cómo reparar un alternador y qué problemas puede dar que esta pieza esté en malas condiciones.

Juan L. García

Alternador
Alternador

Si eres principiante o un experto motero, de cualquier forma es importante saber cómo reparar un alternador. En algún punto del camino se te puede estropear y tendrás que actuar para solucionar la avería; si no sabes, seguramente pasarás un momento difícil.

El alternador es uno de los componentes más importantes del sistema de tu moto. Para que tu moto no te deje tirado en mitad de un viaje, te vamos a explicar qué pasa si se estropea esta pieza y cómo saber si algo no funciona correctamente en el alternador. Además, vamos a ver cómo lo puedes reparar de forma sencilla. 

¿Qué es un alternador?

La función del alternador de moto es generar energía eléctrica para mantener cargada la batería y recargarla si se llega a descargar, lo que lo convierte en un componente esencial del circuito eléctrico de cualquier motocicleta.

También sirve para alimentar los diferentes componentes eléctricos de la moto, como las luces, y los sistemas de inyección de combustible. Suelen encontrarse en el lateral izquierdo del motor, en una de las puntas del cigüeñal, del que recibe el movimiento de forma directa.

¿Qué ocurre si se estropea el alternador de la moto?

Es importante que los propietarios realicen un mantenimiento regular del alternador y lo reemplacen, si no lo hacen, esto es lo que ocurre cuando falla el alternador de la moto:

  • La batería se descargará rápidamente y la moto no podrá continuar moviéndose. 
  • Los sistemas eléctricos de la moto no podrán funcionar correctamente. 
  • Se produce una reducción en la eficiencia de combustible. 
  • La batería se descargará completamente y se agotará, lo que puede provocar averías en la propia batería y en otros componentes eléctricos de la moto.

¿Cómo diagnosticar cuando un alternador está estropeado?

Hay algunos pasos que puedes seguir para hacer un diagnóstico preciso:

Prueba la batería

Prueba el voltaje de la batería y si registra niveles bajos, puede ser un indicador de que el alternador no está cargando la batería correctamente.

Verifica las luces

Si las luces de tu moto son tenues, parpadean o no encienden cuando aceleras, puede ser una señal de que el alternador no está generando suficiente energía eléctrica. Asimismo, en el tablero se activará una luz de aviso.

Escucha el sonido

Es posible que logres escuchar un ruido de clic o de zumbido en el motor. Este ruido puede ser causado por un rodamiento averiado del alternador o la correa estropeada.

Inspecciona la correa

Si la correa del alternador está floja, rota o desgastada, puede ser un indicador de que el alternador no está funcionando de forma correcta. 

Usa un medidor de voltaje

Conecta un multímetro o medidor de voltaje al alternador para medir la salida de voltaje. Si la lectura del medidor es baja o inexistente, es una señal de que el alternador no está funcionando de manera correcta.

¿Cómo reparar un alternador?

Debido a lo complejo que resulta la reparación de la pieza y lo peligroso que es si no sabes de electromecánica y no llevas contigo las herramientas indispensables. Consideramos menos complicado enseñarte cómo desmontar el alternador dañado y sustituirlo por otro en buenas condiciones:

  • Encuentra el alternador, que, por regla general, está en la parte frontal o al lado derecho del motor. Asegúrate que el diagnóstico sea el correcto, puedes hacer una prueba con un multímetro y revisar también las conexiones.
  • Al constatar que la pieza es la que está averiada, procede a desconectar el cable positivo de la batería, para asegurarte de que no haya corriente circulando. 
  • Desconecta los cables que van desde el alternador a la batería y desenrosca los pernos que sujetan el alternador al motor.
  • Desinstala la correa que va desde la polea del alternador a la polea del cigüeñal del motor y retira el alternador averiado. 
  • Para colocar la pieza nueva, realiza los mismos pasos que utilizaste para desmontarlo, pero a la inversa. 
  • Con el multímetro conectado al nuevo alternador, mide la carga que se genera y si llega al rango esperado, debes dirigirte de inmediato al especialista, quien verificará el trabajo que hiciste. 

Reparar un alternador es prácticamente imposible si no se tiene unos niveles avanzados en electromecánica, con lo que lo mejor es cambiarlo por uno nuevo o llevar la moto al taller cuanto antes.

Archivado en:

Imagen del interior de un alternador. Fuente: iStock/loraks

Relacionado

¿Cuál es la función del alternador en la moto?

El alternador es clave para que se produzca la electricidad que encienda el motor. Fuente: iStock/Gueholl.

Relacionado

¿Qué ocurre cuando falla el alternador de la moto?

Razones por las que tu moto no acelera

Relacionado

Moto no acelera: Posibles problemas y soluciones

Joven comprobando el mantenimiento de su moto. Fuente: iStock / gilaxia

Relacionado

Mantenimiento de una motocicleta: estos son los puntos clave