Sencillos pasos para reparar un pinchazo en una moto

A modo de prevención es bueno no ir por arcenes o cunetas donde pueda haber piezas punzantes.

Sencillos pasos para reparar un pinchazo en una moto
Sencillos pasos para reparar un pinchazo en una moto

Un momento que tarde o temprano a todo motorista le sucederá y del que puede salir airoso con unos sencillos consejos. Es el momento mismo en que se produce un pinchazo en una de las ruedas de su moto. Pese al inconveniente que esto pueda causar en un primer momento, no hay mayor problema y esto se arregla de forma muy sencilla con unos pasos aptos para todos los conductores. 

Una avería común

No por tratarse de un problema frecuente uno le va a quitar importancia. Cuando se produce un pinchazo es importante arreglarlo cuanto antes más que nada para que ese agujero no se haga más grande y pueda provocar mayores daños en el neumático. Por ello y antes de que esto suceda, lo mejor es prevenir: es decir, mantener las ruedas en perfecto estado y evitar circular por arcenes o cunetas donde puede haber elementos que provoquen un pinchazo.

También, es una buena idea fijarse un poco por donde se va a pasar con la moto para esquivar, en lo posible, todas aquellas piezas sueltas que puedan existir en el firme del asfalto. Pero, poco más se puede hacer además de no apurar demasiado y de manera innecesaria la vida útil de los neumáticos (sobre todo el que va en la parte de atrás). Un último recurso en materia de prevención es usar los llamados productos o vacunas antipinchazos. Este tipo de soluciones lo que hacen es recubrir por dentro el neumático para que en caso de que haya una perforación se selle el agujero si este no es de dimensiones muy grandes.

Pero como lo de pinchar una rueda es algo totalmente inevitable, también puede haber un clavo en mitad de la carretera, ahí van unos consejos

A cada neumático, su solución

Lo primero de todo es saber qué tipo de neumáticos lleva ese vehículo de dos ruedas, ya que en cada caso el arreglo será distinto. Por ejemplo, si esas ruedas son con cámara lo peligroso está en que ese pinchazo puede provocar un reventón considerable. Si esto sucede, los pasos son desmontar la rueda para sacar la cubierta, comprobar que no hay ni rastro de ese elemento que ha provocado el agujero y sustituir la cámara o, en caso de apuro, poner un parche. 

Neumático, que según sus características sufrirá un pinchazo u otro. Fuente: iStock / deepblue4you
Neumático, que según sus características sufrirá un pinchazo u otro. Fuente: iStock / deepblue4you.

Si, por el contrario la moto es de tubeless y los neumáticos van sin cámara, también pueden sufrir un pinchazo, aunque la ausencia de cámara interna previene el reventón de la misma y la pérdida de presión será más paulatina, hasta el punto de que quizá podamos circular con cuidado hasta un área de servicio o un taller. Si esto ha sucedido en mitad de la nada y hasta que se llegue al taller, siempre se puede intentar echar mano de un spray de espuma que se lleve consigo para seguir con la marcha esos kilómetros.

Pero si el conductor cuenta con un kit específico para este tipo de ruedas se puede efectuar un arreglo algo más correcto que con la simple espuma, antes de llegar a un taller. Lo que se haría entonces es eliminar el objeto punzante, alargar el orificio con una pequeña lima y taponarlo con una mecha de caucho. Tras unos minutos se retira el sobrante de esa mecha y se rellena de aire la goma usando una bombona o un compresor de gasolinera. Una vez solventado en apuro, es recomendable acudir a un taller para que revisen bien el neumático y analizar si el pinchazo puede haber causado daños a su estructura.

Archivado en:

Cómo reparar un pinchazo: sustitución de cámara.

Relacionado

Cómo reparar un pinchazo: sustitución de cámara

Trucos para arreglar una fisura en el depósito de tu moto

Relacionado

Trucos para arreglar una fisura en el depósito de tu moto

Trucos fáciles para «arreglar» la moto

Relacionado

Trucos fáciles para «arreglar» la moto