Cuando los motoristas deciden reprogramar la centralita, lo hacen buscando conseguir un mayor rendimiento del motor y una mayor velocidad en la moto, ajustando varios niveles.
En este artículo te vamos a enseñar qué es reprogramar una centralita, qué ventajas le puedes sacar a esta modificación en tu moto y también los inconvenientes que puede conllevar el hacer mal la reprogramación.
¿Qué significa reprogramar centralita?
Reprogramar la centralita de una moto es un proceso en el que se modifican los parámetros y configuraciones del software de la unidad de control electrónico de la moto.
Esto puede incluir cambios en la curva de potencia, la gestión del combustible, la velocidad máxima, entre otros aspectos que pueden afectar el rendimiento y la seguridad de la moto.
Esta operación debe ser realizada por profesionales especializados y con las herramientas adecuadas para asegurar una reprogramación segura y efectiva.
Ventajas y desventajas de reprogramar la centralita
Hacerle una “repro” a la centralita de la moto puede otorgarle muchas ventajas, aunque si no se hace con cuidado puede traer consecuencias que afectarán al correcto funcionamiento de la moto.
Ventajas
El motor de una moto es fabricado para que desarrolle o alcance la máxima potencia para lo cual fue diseñado, la centralita, a través de un controlador, lo que hace es evitar que el motor exceda cierta potencia y llegue hasta la potencia permitida, regulando su funcionamiento. Al controlar esta potencia, se controla la velocidad.
La principal ventaja que se obtiene al reprogramar la centralita, es conseguir más revoluciones por minuto en el motor, lo que también aumenta la potencia de la moto, en consecuencia, la moto también tendrá una mayor velocidad máxima.
La reprogramación de la centralita se practica mucho en motos de competición de velocidad en distancias cortas.
Inconvenientes
La reprogramación de la centralita también tiene sus inconvenientes o desventajas. La más evidente se da cuando se configura para que la moto pueda sobrepasar el límite permitido de potencia en el motor, entonces, puede llegar al valor máximo de potencia, que se puede traducir en una rotura del motor causada por la fatiga.
La regulación de la centralita, además de preservar la vida del motor, también protege la integridad del conductor de la moto y su acompañante, ya que limita al vehículo a desplazarse a una velocidad segura, reduciendo al máximo el riesgo de pérdida de control que pueden llegar a ocasionar que la moto derrape o, incluso, se vuelque con facilidad.
Alterar el rendimiento del motor puede traer, como otra desventaja, un alto riesgo de pérdida de control del vehículo y las consecuencias que pudieran presentarse. Asimismo, una reprogramación puede ser una causa por la que la centralita de la moto falla si no se ajustan bien los niveles.
Si bien reprogramar una centralita puede dar algo más de potencia al motor y, además, hacerlo más eficiente variando los parámetros, es algo que se debe hacer con sumo cuidado, ya que un fallo en los niveles podría suponer que la moto tenga un funcionamiento irregular.