Caballos fiscales, ¿qué son? ¿Cómo calcular la potencia fiscal?

Los caballos fiscales hacen que el impuesto de circulación sea más o menos, ya que sirven para medir la potencia fiscal de la moto.

Juan L. García

Caballos fiscales de una moto
Caballos fiscales de una moto

Existen algunos conceptos, como los llamados caballos fiscales, que están ligados al impuesto de circulación que debes pagar al ayuntamiento por tener un vehículo de tracción mecánica y que debes conocer para que puedas realizar, por medio de ellos, el cálculo de lo que debes pagar por tu moto.

A pesar de que puedes preguntar a expertos para los temas administrativos, es importante que tengas nociones básicas sobre el tema mientras tengas una motocicleta. En este artículo te vamos a dar toda la información acerca de qué son los caballos fiscales y cómo calcular la potencia fiscal.

¿Qué son los caballos fiscales?

Se trata de un valor que se emplea al realizar el cálculo del pago del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y se aplica en todos los ayuntamientos del país.

Su valor aparece en la Tarjeta de la Inspección Técnica de Vehículo y está determinado como Potencia Fiscal CVF, cuyas siglas pertenecen a Caballos de Vapor Fiscales. Este valor lo vas a encontrar en el extremo inferior derecho del documento, aunque también puede ser calculado, a través de la cilindrada o número de cilindros del vehículo.

Cada año, las personas que se encuentran registradas como propietarias de vehículos con tracción mecánica, reciben una notificación sobre el pago del impuesto de circulación de estos vehículos, el cual se conoce como IVTM y el total a pagar de dicho impuesto se calcula basándose en los caballos fiscales del mismo.

¿Cómo calcular la potencia fiscal?

La medida en que viene representada la potencia fiscal en la ficha de circulación es en vatios o kilovatios, no en caballos de vapor fiscales. Sin embargo, para hacer el cálculo, se pueden convertir, sabiendo que 1 caballo de vapor es lo mismo que 0.7355 kilovatios.

Por ejemplo, si queremos realizar un cálculo sobre cuántos caballos de vapor posee un vehículo de 95 kW, tendremos que dividir 95 entre 0.7355 y el resultado será aproximadamente de 130 caballos de vapor. Estos caballos de vapor no son la potencia fiscal. Para calcularla, hay que hacer una serie de cálculos en los que se incluyen otros conceptos:

Tiempo (T)

Indica los tiempos del motor de la motocicleta. Para un motor de cuatro tiempos, el resultado se debe multiplicar por 0,08, en cambio, para uno de dos tiempos, se debe multiplicar por 0,11.

Diámetro (D)

Es otra medida que se debe incorporar al cálculo, se refiere al diámetro de los cilindros y debe estar representado en centímetros. 

Recorrido (R)

Es el desplazamiento o recorrido que hace el pistón y también debe estar representado en centímetros

Número de cilindros (N)

Este valor también interviene en el cálculo y consiste en colocar la cantidad de cilindros que posee el motor de la moto.

Una vez se tiene toda esta información se puede calcular la potencia fiscal con esta fórmula:

  • Para motores a cuatro cilindros: CVF = 0,08 x (0,785 x D2 • R) 0,6 x N (1) 
  • Para motores a dos cilindros: CVF = 0,11 x (0,785 x D2 • R) 0,6 x N (1)

¿Dónde se paga el IVTM?

El pago del impuesto denominado IVTM se realiza en los ayuntamientos, y se puede hacer por domiciliación bancaria, por transferencia, con tarjeta de crédito o débito o mediante efectivo.

En resumen, los caballos fiscales son la cantidad de potencia de cilindrada del motor de un vehículo, siempre que este sea de combustión interna.

 

Qué es más importante, la cilindrada o los caballos

Relacionado

¿Qué es más importante, la cilindrada o los caballos? Diferencias y características

Cúando se para el impuesto de circulación

Relacionado

Cuándo se paga el impuesto de circulación de motos

Dos agentes vigilan que no haya motoristas que circulen con el permiso caducado. Fuente: iStock /Mihajlo Maricic

Relacionado

¿Qué ocurre si el permiso de circulación está caducado?

Cómo pagar el impuesto del c02

Relacionado

¿Cómo pagar el impuesto sobre el CO₂?