Si no sabes lo que es un cambio de rasante, hoy te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre uno de los puntos de la carretera donde más atención hay que poner cuando conducimos.
Sigue leyendo este artículo, donde te detallaremos los tipos de cambios de rasante qué existen y cuáles son las precauciones que debes tener ante este tramo.
¿Qué es un cambio de rasante?
Un cambio de rasante es como se llama a la unión de dos tramos de una carretera con diferentes inclinaciones que normalmente generan subidas y bajadas muy largas, que pueden causar visibilidad nula o reducida y tienen ciertas normas que se deben cumplir al conducir por allí.
Cambio de rasante con visibilidad
Todos los cambios de rasante pueden disminuir nuestro campo de visión, pero tienen mejor visibilidad aquellos que tienen forma cóncava, es decir, los que forman un valle porque ambos sentidos de la circulación son de bajada.
Cambio de rasante con visibilidad nula
Los cambios de rasante que son considerados de poca o nula visibilidad suelen ser los más peligrosos. Tienen una forma convexa, es decir, como si fuera una montaña que se sube por ambas partes y que no deja ver lo que hay al otro lado, mientras se sube es imposible ver qué ocurre en la siguiente mitad del tramo.
¿Cómo conducir en un cambio de rasante?
Lo primero que debes hacer siempre que estés en carretera es que conducir tu moto con seguridad, además te recomendamos disminuir la velocidad para no encontrarte de sorpresa con otros conductores delante de ti, lo que podría producir algún accidente o caídas de la moto que no se puedan evitar por la poca visibilidad que tienes en el cambio de rasante. También, recomendamos tener la mirada puesta en la carretera y no cambiar de carril durante el tramo, ya que puedes encontrarte con otros conductores de frente.
Debes conducir de la forma más prudente posible, como cuando te encuentras en una curva larga en la carretera sin poder ver qué se encuentra unos metros más adelante. Además, hay que tener en cuenta otros peligros en la carretera como son otras motos, bicicletas o hasta camiones, por lo que, cometer imprudencias en estos cambios de rasante puede terminar en un siniestro fatal.
Los cambios de rasante tienen sus propias señales, como las del límite de velocidad. La velocidad máxima de paso por un cambio de rasante depende de su radio de curvatura y suele limitarse en función de la peligrosidad de este.
Lo que no debes hacer en un cambio de rasante
En un cambio de rasante está totalmente prohibido parar o estacionar. Además, no debes obstaculizar, ocupar, ni entorpecer la vía, tanto por tu seguridad propia como por la de los otros conductores que, por falta de visibilidad, puede que no consigan ver tu moto a tiempo y puedas provocar un accidente.
Tampoco está permitido adelantar ni rebasar a ningún vehículo, ni exceder la velocidad permitida. Además, al tratarse de tramos de doble sentido, se recomienda hacer uso de las luces de la moto para lograr que los otros conductores te vean lo antes posible.
La Dirección General de Tráfico informó que la multa por adelantar en zonas prohibidas, como los cambios de rasante, puede ser de entre 200 € y 400 € y la posible retirada de cuatro puntos del carnet si esto sucede en lugares peligrosos como cambios de rasante con visibilidad nula.
Queda claro que los cambios de rasante son zonas muy peligrosas debido a la baja visibilidad que ofrecen. Aunque la tecnología y la seguridad en la moto haya avanzado en los últimos años, nunca está de más ir con precaución tanto en estos tramos como en el resto de carreteras.