El Dakar 2024 terminó con la victoria del estadounidense Ricky Brabec, que devolvió la ‘normalidad’ a territorio saudí; por delante del botsuanés Ross Branch, el héroe que preservó la última gota de ‘pula’; y del francés Adrien Van Beveren, el Principito que aprendió a amar la prueba para devolver a su país al podio.
Con Honda y Hero destacando entre las marcas, el Dakar 2024 contó con unos cuantos nombres propios y dejó más tristezas que alegrías para los pilotos españoles: además de sumar otro año más sin inscribir ningún nombre en el palmarés histórico de triunfos y podios finales, no hubo ninguno en el top 30 de la clasificación general final; teniendo como consuelo haber añadido un nombre más al listado histórico de ganadores de etapa.
Habiéndolo repasado ya prácticamente todo, queda solo ver cómo han finalizado las distintas subcategorías; muchas de ellas plagadas de pilotos que no copan portadas y que merecen su espacio. Así ha sido el Dakar 2024 en Original, Rally2, Women, Veteran, Junior, Rookies y Legends.
DAKAR 2024: EBSTER ARRASA EN ORIGINAL
La categoría Original by Motul -antigua malle moto- no ha tenido mucha emoción en el Dakar 2024. En primer lugar, porque pilotos como Javi Vega, Emanuel Gyenes o Benjamin Melot no entraban en clasificación por haber hecho top 30 o podio Original en alguna de las tres ediciones anteriores.
Y, sobre todo, por la enorme superioridad del rookie austriaco Tobias Ebster. Sobrino de Heinz Kinigadner, quería vivir el espíritu original de la prueba en su debut para optar a otras cosas ya en el futuro, y desde el prólogo demostró su velocidad al terminar por delante del veterano checo David Pabiska y el español Albert Martín, con el galo Jerome Martiny y el italiano Gioele Meoni (hijo del mítico Fabrizio) en el top 5.

Ya en la primera etapa Ebster se impuso con 18 minutos sobre Martín y 22 respecto a Martiny, que empezarían la lucha por la segunda posición. Para ganar iban a necesitar un fallo de Ebster que nunca llegaría: el austriaco se impuso en once de las trece etapas para llevarse la victoria con una ventaja escandalosa de más de dos horas.
Martín le arrebató la cuarta etapa por 22 segundos, pero dos días después cedería más de dos horas en su batalla con Martiny, que ganó la séptima etapa para coger una renta de más de tres horas sobre el español, que tuvo que conformarse con un tercer puesto para el que no tuvo problemas, ya que aventajó en tres horas al veterano Pabiska, con el ecuatoriano Juan Puga en el top 5 final por delante de Gioele Meoni.
DAKAR 2024: HISTÓRICO NOAH EN RALLY2
Si el Dakar 2024 ha dejado emoción constante y hasta el final en una categoría, esa ha sido Rally2. El cartel de inicio ya era de lujo, y el objetivo no era otro que destronar al francés Romain Dumontier, con los sudafricanos Michael Docherty y Bradley Cox señalados por su gran velocidad, así como los galos Jeanloup Lepan y Mathieu Doveze, el argentino Diego Llanos, el italiano Paolo Lucci o el polaco Konrad Dabrowski.
La igualdad comenzó con Dumontier y Doveze empatando a tiempo en el prólogo, con Cox pasando al frente al imponerse a Dumontier en la primera etapa, que dejó a Docherty fuera de carrera. Dumontier recuperaba el liderato al día siguiente por los problemas de Cox, al que tras la tercera etapa aventajaba en casi media hora.

Una franja que rebasaba al día siguiente ya con Lepan segundo tras más problemas de Cox, pero la etapa de 48 horas daba un vuelco: Dumontier se dejaba 50 minutos y Lepan se ponía líder con un cuarto de hora sobre su compatriota y más de 26 minutos sobre el indio Harith Noah, que discretamente se colaba en el podio de la subcategoría.
Lepan duraba un día y Dumontier recuperaba el mando en la séptima etapa, comprimiéndose al día siguiente: a cuatro el final tenía 6 minutos a Lepan y 8 a Noah. Tras coger aire al día siguiente, en la décima Noah ganaba y se ponía a 4 minutos del galo, superándole al día siguiente por cinco minutos, con Cox colocándose a seis tras remontar durante toda la segunda semana.

No había sorpresa el último día y, con ‘solo’ dos etapas ganadas, Harith Noah conquistaba Rally2 haciendo historia para India y para Sherco. El podio lo completaban Romain Dumontier y Bradley Cox, ambos con tres triunfos parciales. Sin podio se quedaba Jeanloup Lepan, ganador de dos etapas, con el esloveno Toni Mulec quinto. El resto de las etapas se repartían entre las dos de Mathieu Doveze (6º) y las de Diego Llanos (7º) y Tobias Ebster (8º).
-
Dakar 2024 – Daniels ilusiona en Women
La categoría femenina estaba marcada por las ausencias: la neerlandesa Mirjam Pol no acudía por enfermedad, y tampoco lo hacían las españolas Sandra Gómez y Sara García, ni la sudafricana Kirsten Landman. Con ese panorama, los ojos se posaban sobre la británica Jane Daniels, tetracampeona mundial de enduro, con la alemana Yael Kadshai como única rival.
No hubo historia entre ellas. Daniels ya demostró más velocidad en el prólogo y fue ampliando su ventaja hasta más de tres horas el día de descanso, ganando todas las etapas. Kadshai se dio el gustazo de ganar la séptima -con un gran 47º puesto en la etapa-, pero al día siguiente no pudo acabar y terminó abandonando.

Sola en la general, la lucha de Daniels estaba en terminar y echar un cable a sus compañeros en Fantic, lo que le costó en torno a una hora en la octava etapa. Aun así, tuvo tiempo de firmar un 42º puesto en el penúltimo día para mejorar el parcial de Kadshai, concluyendo en una meritoria e ilusionante 45ª posición en la general.
Además, se convierte en la primera británica que consigue ganar el Dakar en categoría femenina.
-
Dakar 2024 – Patrao repite en Veteran
Tercero en el prólogo tras el británico David McBride y el checo David Pabiska, el portugués Mario Patrao cogió el liderato en la categoría de veteranos en la primera etapa y ya no lo soltó hasta la meta final para lograr su tercer triunfo seguido en la categoría.

No solo eso, ganó once de las siguientes doce etapas, dejando escapar solamente la cuarta, que fue para el propio Pabiska, segundo en la general final. Completó el podio el propio McBride, con los españoles Rachid Al-Lal y Javier Campos en la 16ª y 21ª posición, respectivamente.
-
Dakar 2024 – Dabrowski se quita la espina en Junior
Tras quedarse fuera del Dakar 2023 a última hora, el polaco Konrad Dabrowski quería quitarse la espina y lo ha conseguido al terminar la prueba y conseguir la victoria final en Junior, donde se ha impuesto entre solo tres inscritos.

Muy superior a sus rivales, logró tres horas de renta en cuatro etapas y lo perdió todo en la quinta, teniendo que empezar desde cero. Le dio igual: en la sexta clavó dos horas a sus rivales y ganó todas las etapas restantes para acabar con seis horas de renta sobre el chileno Tomás De Gavardo y diez sobre el chino Fang Xiangliang, ganador de esa quinta etapa.
DAKAR 2024 - ROOKIES Y LEGENDS
-
Dakar 2024 – Ebster hace doblete en Rookie
El checo Dusan Drdaj presentó sus credenciales ganando el prólogo entre los rookies con 41 segundos sobre el español Josep Pedró y más de un minuto respecto al austriaco Tobias Ebster, que al día siguiente ya cogió el liderato con seis minutos sobre el francés Jeremy Miroir.
Rápidamente se vio que Drdaj y Ebster tenían algo más que los demás, y empezaron a repartirse las etapas intercalados perfectamente hasta la etapa 48 horas, que le tocaba a Drdaj y fue para Ebster… porque Drdaj no pudo acabar.

Con el camino expedito, Tobias Ebster se llevó el trofeo ganando cinco etapas y terminando con casi tres horas de ventaja sobre el portugués Bruno Santos, que ganó una etapa igual que Miroir, tercero. Josep Pedró fue sexto en la general, Josep Martí 16º, Javier Amat 24º, Carlos Llibre 28º, Mario Garrido 31º y Javier Campos 38º. Por su parte, Drdaj pudo reengancharse y se llevó el consuelo de ganar seis etapas, más que ningún otro rookie.
-
Dakar 2024 – Price se consuela en Legend
Aunque no hay una clasificación como tal, es inevitable buscar en la general final a aquellos pilotos cuyos nombres van acompañados por la insignia dorada que les otorga el status de Legend.
Además, en este 2024 se ha dado un caso curioso, ya que el mejor Legend cambió el último día, con el australiano Toby Price superando al chileno Nacho Cornejo por poco más de un minuto, un pequeño consuelo en un Dakar difícil para el icono de KTM. Si existiera un podio Legend, lo hubiese completado el eslovaco Stefan Svitko.
La cuarta posición aquí es para Pablo Quintanilla, seguido por Milan Engel, Emanuel Gyenes, Benjamin Melot, Mario Patrao y David Pabiska. En total, terminaron el Dakar nueve de los 13 que comenzaron. No lo consiguieron Sam Sunderland, Joan Barreda, Simon Marcic ni Francisco Arredondo.
