Álvaro Bautista seguirá en el Mundial de Superbike 2024 tras renovar con Ducati

El español ha anunciado que continuará en la temporada 2024 con Ducati en el Mundial de Superbike.

Álvaro Bautista celebrando el título mundial de Superbike 2022
Álvaro Bautista celebrando el título mundial de Superbike 2022

El español Álvaro Bautista ha anunciado su decisión de continuar en la temporada 2024 del Campeonato del Mundo de Superbike al renovar un año más con el Aruba.it Racing - Ducati, que lidera con mano de hierro en busca de su segundo título tras haberse proclamado campeón el pasado 2021, década y media después de su título mundial de 125cc en 2006.

A sus 38 años, y pese a los rumores que circulaban sobre un posible anuncio sobre su retirada, el piloto de Talavera de la Reina añadirá un año más a dos décadas de trayectoria internacional en el mundo de las dos ruedas; una de las trayectorias más exitosas del presente siglo que seguirá ampliando, al menos, lo que resta de este año y el próximo.

Campeón de España de 125GP en 2003, ese año ya compaginó el nacional con el Mundial del octavo de litro en el que había debutado un año antes, y que conquistaría en su cuarta temporada completa con la Aprilia del equipo dirigido por Jorge Martínez 'Aspar', logrando en 2006 el primer título mundial para la estructura del piloto valenciano.

Álvaro Bautista, campeón del mundo de 125cc
Álvaro Bautista, de 125 a MotoGP y SBK

Saltó con ellos a 250cc y en su segundo año protagonizó un bonito duelo por el título con Marco Simoncelli, terminando finalmente como subcampeón. Tras un año más en el cuarto de litro donde 'solo' pudo ser cuarto, su enorme talento hizo que Suzuki pidiese una excepción a la regla que prohibía a las marcas de MotoGP fichar a rookies para sus equipos oficiales.

La excepción fue concedida y el manchego se subió a la GSV-R en 2010, permaneciendo con los colores del Rizla Suzuki dos difíciles temporadas en las que sostuvo los resultados de una fábrica que se estaba yendo de la categoría. Cuando se confirmó el adiós, Fausto Gresini no se lo pensó dos veces y le ofreció un contrato para llevar una Honda satélite.

Allí, y pese a que en aquel contexto de MotoGP las victorias estaban vetadas para cualquier piloto no oficial, brilló con luz propia terminando quinto en 2012 tras sumar sus dos primeros podios en la clase reina, siendo sexto en 2013. Tras un discreto 2014, en el que tuvo que lidiar con marcas de frenos y suspensiones distintas a las del resto de RC213V, no renovó y se enroló en el proyecto Aprilia.

Primer triplete español en MotoGP: Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo y Álvaro Bautista en Japón 2012 (Foto: Gold & Goose)
Primer triplete español en MotoGP: Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo y Álvaro Bautista en Japón 2012 (Foto: Gold & Goose)

Un proyecto que estaba en pañales, tanto que se plantaron en MotoGP con algo más parecido a una Superbike mejorada. Bautista estuvo dos años mejorando la RS-GP de la marca de Noale, a la que acabó metiendco en el top 10 con una asiduidad impresionante, antes de volver al equipo donde había sido feliz: el Aspar Team.

Con una Ducati Desmosedici del año anterior (cuando Ducati todavía estaba lejos de dominar la categoría), cuajó buenos resultados durante un par de temporadas. Sin embargo, la venta de la plaza del equipo al Petronas malasio le dejó fuera de la parrilla de MotoGP, despidiéndose del paddock tras 16 temporadas, nueve de ellas en categoría reina.

A cambio, Ducati le ofreció la moto ganadora que llevaba una década esperando: la Panigale V4R del Mundial de Superbike. Una máquina con la que conectó desde el primer día, ganando las 11 primeras carreras de aquel 2019 que empezó siendo inolvidable por lo bueno y lo acabó siendo por lo malo: piloto y equipo pagaron la inexperiencia con la montura y se diluyó hasta tener que conformarse con el subcampeonato.

Álvaro Bautista gana en SBK Phillip Island 2019
Álvaro Bautista gana en SBK Phillip Island 2019

Además, la relación se torció y Bauti puso rumbo a Honda, donde pasó dos años difíciles antes de volver a reencontarse con el Aruba.it - Ducati, donde esta vez sí pudo completar el trabajo que ambas partes habían dejado inacabado tres años antes para proclamarse campeón del mundo de Superbike 2022.

Ahora, con el 1 en el carenado, ha arrancado 2023 en modo apisonadora al ganar ocho de las nueve primeras carreras de la temporada. Nadie duda que, si no pasa nada extraño, terminará 2023 como bicampeón del mundo de Superbike y buscará el tercer título en 2024.

 

 

 

 

 

Álvaro Bautista se va de Jonathan Rea y Toprak Razgatlioglu

Relacionado

Álvaro Bautista, Ducati y la falta de ideas

Álvaro Bautista, Toprak Razgatlioglu y Jonathan Rea se reencontraron en la carrera Superpole de Mandalika

Relacionado

El cetro invisible de Álvaro Bautista

Álvaro Bautista se quedó totalmente solo en Phillip Island hasta ser un náufrago feliz

Relacionado

Álvaro Bautista: Un náufrago feliz

Álvaro Bautista ha vuelto a vencer para ser campeón mundial de Superbike en 2022

Relacionado

Álvaro Bautista: Maneras de vencer