¿Cuál es la cilindrada de MotoE?

El concepto de cilindrada no tiene cabida en los motores eléctricos que tienen este tipo de motos.

Las MotoE como la de Jorde Torres carecen de cilindrada. Fuente: Gold & Goose
Las MotoE como la de Jorde Torres carecen de cilindrada. Fuente: Gold & Goose

Cuando se habla de motos eléctricas es el momento de pensar en otros conceptos y alejarse de los típicos vocablos que siempre nos han acompañado -y que seguirán haciéndolo por bastante tiempo al referirnos a motores de combustión-. Y lo primero que hay que apuntar es que las motocicletas de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE no tienen cilindrada, ya que sus motores no tienen nada que ver con los que se mueven con combustible.

Entonces, ¿cómo se pueden conocer las prestaciones de una MotoE? ¿Qué parámetros es posible comparar con los que estamos acostumbrados a cotejar en las que tienen motores de combustión?

El motor de una MotoE, sin cilindrada

En la Copa del Mundo FIM Enel MotoE se compite con una moto de la marca Energica, compañía a la que se han encomendado la construcción de todas las motos eléctricas que participan en esta competición de la Federación Mundial de Motociclismo.

Y la moto elegida fue la Ego Corsa, la cual monta un motor síncrono refrigerado por aceite que dispone de imanes permanentes. Como es evidente, solo los más duchos en los motores eléctricos se percatarán de las capacidades de tal unidad. Para los que nunca han leído o escuchado cómo son los motores eléctricos, han de saber que las MotoE alcanzan una potencia continua de 120 kW, lo que se traduce en 161 CV (similar a los motores de Moto2). A esto hay que añadir otras cualidades como la posibilidad de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos o la de alcanzar una velocidad máxima de 270 km/h. Asimismo, cuenta con más de 220 Nm de par motor.

Por otro lado, cabe señalar que estas motos de Energica se pueden recargar en estaciones de carga rápida DC y en los cargadores AC, llegando al 80% de su capacidad en unos 20 minutos, de manera que se garantiza una autonomía de hasta 120 kilómetros.

Hikari Okubo, en una MotoE en San Marino. Fuente: Gold & Goose
Hikari Okubo, en una MotoE en San Marino. Fuente: Gold & Goose.

En competición desde 2019

La Copa del Mundo FIM Enel MotoE se comenzó a disputar el pasado año 2019, encontrándose con el bache provocado por la pandemia de coronavirus, el cual provocó que se hablara menos de ella durante 2020. Y aunque para muchos no tienen sentido que se corra sobre motos eléctricas, los pilotos que se han batido el cobre en estos tres años de competición (la temporada 2021 ya ha concluido) han demostrado que en este tipo de monturas también se puede dar todo. 

En 2019, con seis carreras disputadas, el campeón fue el italiano Matteo Ferrari. En la competición también participaron Nico Terol, María Herrera y Sete Gibernau. Al año siguiente, el campeonato cayó del lado de Jordi Torres, superando a Ferrari gracias a su regularidad. Ese año repitió María Herrera.

Finalmente, en el campeonato que acaba de concluir en 2021, Torres repitió título después de una última carrera muy controvertida en la que el otro contendiente, Dominique Aegerter, tiró al español poco antes de finalizar. Fue sancionado por esa maniobra ilegal y eso apartó del título al suizo. Este año, a María Herrera se le unió Fermín Aldeguer como representación española.

Archivado en:

La cilindrada de de las motos de Moto2 como la de la imagen es de 765cc. Fuente: Gold and Goose

Relacionado

¿Cuál es la cilindrada de los motores de Moto2?

Jordi Torres conquista MotoE 2021 y se convierte en bicampeón

Relacionado

Jordi Torres se proclama campeón de la Copa del Mundo de MotoE 2021

Dominique Aegerter, Jordi Torres y Eric Granado, tres de los capos de MotoE

Relacionado

MotoE cambiará su formato en 2022