El portugués Ivo Lopes se ha hecho con el título del ESBK Superbike 2023 en la penúltima ronda de la temporada disputada en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto, donde el español Gonzalo Sánchez también se ha proclamado campeón de Supersport 300.
Lopes, que ya fue campeón en 2021, ha recuperado su trono ganando la primera carrera ante Román Ramos y Óscar Gutiérrez; y, ya como campeón, ha cerrado un fin de semana perfecto imponiéndose en la carrera dominical por delante de Tito Rabat y Unai Orradre. En diez carreras disputadas lleva cinco victorias y nueve podios.
En Supersport Next Gen ganó Dani Muñoz con Andy Verdoia rozando el título tras la anulación de la segunda carrera. Gonzalo Sánchez cerró el título de SSP300 el domingo en la victoria de Tomas Alonso tras el triunfo de Julio García el sábado.
En PreMoto3, Álex Longarela arrebata el liderato a Carlos Cano y llegarán separados por 2 puntos tras repartirse los triunfos; mientras que en Moto4 solo hay un punto entre Andrés García e Iker Rodríguez, que también se repartieron las victorias.
Repasa todo lo sucedido en los principales nacionales en la sección NoTodoMotoGP
SUPERBIKE
Román Ramos lograba la pole ante Ivo Lopes y Steven Odendaal, con la segunda fila para Tito Rabat, Óscar Gutiérrez y Unai Orradre.
- Carrera 1
Ivo Lopes arrancaba con opciones de ser campeón y cogía el mando por delante de su gran rival, Román Ramos, con Óscar Gutiérrez superando a Steven Odendaal para situarse en la tercera posición. A la espalda del sudafricano se colocaba Tito Rabat, seguido por Naomichi Uramoto, Unai Orradre, Guillaume Antiga y Chris Ponsson.
El ritmo de Lopes rompía la carrera pero no le servía para soltar a Ramos y Gutiérrez, escapándose los tres de Odendaal, Rabat y Uramoto, que iba perdiendo fuelle hasta ser rebasado por Orradre. La carrera iba tranquila hasta que, en la antepenúltima vuelta, Ramos superaba a Lopes, que un giro más tarde era también adelantado por Gutiérrez.

Todo daba un vuelco en la última curva, cuando Gutiérrez se lanzaba al interior y entraba muy pasado, obligando a Ramos a irse largo y abriendo la puerta, lo que aprovechaba Ivo Lopes para pasar a ambos, llevarse la victoria y el título, con Román Ramos segundo y Óscar Gutiérrez tercero.
Cuarto era Steven Odendaal en solitario, con Tito Rabat batiendo a Unai Orradre, ganador en STK1000. Tras Naomichi Uramoto, séptimo, entraban Guillaume Antiga y Piotr Biesiekirski, que completaban el podio de la subcategoría. El top 10 lo cerraba Jesper Pellijeff.
- Carrera 2
Gutiérrez cogía el mando ante Lopes, que se la devolvía en la curva dos en presencia de Rabat, que hacía una gran salida para situarse delante de Odendaal, Ramos, Uramoto y Orradre. A las pocas curvas Odendaal superaba a Rabat, que se la devolvía poco después, con Ramos rebasando también al sudafricano pocas curvas después para intentar pegarse delante, donde Lopes ponía un ritmo fortísimo.

El portugués empezaba a escaparse de Gutiérrez, Rabat lo veía y se ponía segundo para tratar de atrapar al campeón con Ramos pegándose a ellos y Orradre detrás tras zafarse de Uramoto y Odendaal para formar un grupo de cuatro que a mitad de carrera pasaba a comandar Ramos tras adelantar a Rabat, que un par de giros después era superado por un Orradre crecido.
El campeón se rehacía y se la devolvía dos vueltas después para atacar a Ramos y ponerse segundo cuando, en el antepenúltimo giro, mientras Orradre superaba a Ramos, Gutiérrez se iba al suelo. Totalmente desatado, Orradre soltaba a Ramos y se pegaba a Rabat en el giro final.
Dos segundos por delante, Ivo Lopes completaba una carrera perfecta para lograr el doblete y Tito Rabat conseguía defender la segunda posición ante Unai Orradre, que obviamente ganaba en Superstock 1000. Naomichi Uramoto batía a Steven Odendaal por la quinta posición, con Piotr Biesiekirski séptimo (2º en STK) delante de Jesper Pellijeff, con Guillaume Antiga en el podio de STK y Christoffer Bergman en el top 10.

- Clasificación general
Con Ivo Lopes ya campeón, Román Ramos llegará con 20 puntos sobre Naomichi Uramoto en la lucha por el subcampeonato; mientras que en Superstock 1000, Unai Orradre y Guillaume Antiga se jugarán el título separados por 10 puntos, con Piotr Biesiekirski ya a 59 sin posibilidades matemáticas.
SUPERSPORT NEXT GEN
Andy Verdoia se hacía con la pole ante Dani Muñoz y Eric Fernández, con la segunda fila para Demis Mihaila, Melvin van der Voort y Juan Rodríguez.
- Carrera 1
La carrera comenzaba movidita cuando Eric Fernández tenía algún problema mecánico y levantaba la mano en la segunda curva, teniendo que entrar en boxes mientras Dani Muñoz y Andy Verdoia cogían el mando de la carrera por delante de Melvin van der Voort, Jesús Ríos, Simon Jespersen y Demis Mihaila, que en la segunda vuelta se ponía tercero mientras Jespersen abandonaba.
Tras Mihaila también progresaba Mauro González, que en el tercer giro ya se situaba a rueda del italiano tras superar a VD Voort. Sin embargo, el joven neerlandés volvía a pasar tanto a Mihaila como a González, pero se iba al suelo a mitad de carrera. Para entonces, la carrera ya estaba decidida, ya que Dani Muñoz había puesto un ritmo endiablado que le llevaba a la victoria sobre un Andy Verdoia que daba por buena la segunda plaza tras el cero de Fernández.

La polémica estuvo detrás, cuando Demis Mihaila cruzaba la meta delante de Mauro González pero era sancionado con una posición por pilotaje irresponsable, ya que en el final de carrera había arrinconado al español contra el muro en un acción muy peligrosa. Cerca entraba Carlos Valle, con Guillem Erill sexto y Abdulla Al-Qubaisi séptimo. El top 10 lo cerraban los integrantes del podio de STK600, con José Luis Armario ganando a Jesús Ríos y Manuel Rocca.
- Carrera 2
Se daba la salida y, a la salida de la primera curva, situado en tercera posición, Andy Verdoia salía con poca aceleración, Eric Fernández llegaba por dentro con mucha más tracción, le tocaba y el francés caía. Todos le esquivaban aunque, en el envite, caía también Abdulla Al-Qubaisi. Los pilotos salían ilesos pero las motos quedaban en pista y la carrera se detenía. Por esa acción, Fernández era castigado con dos long laps.
Relanzada a diez vueltas, Muñoz cogía el mando ante las Ducati de González, Valle y Fernández, que en el segundo giro ya se ponía en cabeza… y volvía a salir una bandera roja por la caída de Jassim Al-Thani. Tras eso se ha decidido no reanudar la carrera y darla por nula.
- Clasificación general
Andy Verdoia llegará con 25 puntos sobre Eric Fernández, con Simon Jespersen ya sin opciones a 65.
En Superstock 600, Jesús Ríos tiene 40 puntos sobre Manuel Rocca, con Joan Santos ya sin opciones a 65.
SUPERSPORT 300
Ocho pilotos llegaban unidos al giro final, donde la caída de Tomas Alonso lo dejaba en siete. La victoria iba a parar a manos de Julio García con casi tres décimas sobre Unai Calatayud, que entraba segundo por una sola milésima sobre Iván Bolaño, con Gonzalo Sánchez cuarto a 22 milésimas del cajón seguido por Antonio Torres, Blai Trias e Iván Muñoz.

La caída a mitad de carrera de Unai Calatayud junto a Iván Bolaño dejaba el título a punto de caramelo para Gonzalo Sánchez, que lo certificaba con una séptima posición en un final frenético donde el portugués Tomas Alonso se imponía por una milésima a Julio García… que perdía la segunda posición ante Blai Trias por adelantar con bandera amarilla. El top 5 lo cerraban Daniel Ocete y Antonio Torres.
Gonzalo Sánchez es campeón con 66 puntos sobre Antonio Torres, que tiene 1 punto sobre Blai Trias, 6 sobre Unai Calatayud y 11 sobre Tomas Alonso.
PREMOTO3
El líder Carlos Cano cogía aire el sábado al imponerse en un grupo de siete, batiendo por 92 milésimas a Enzo Bellon con Pedro Varela completando el podio delante de Álex Longarela, Michael Sánchez, Hakim Danish e Izan Rodríguez.

A mitad de la carrera del domingo, Álex Longarela dio un tirón y aprovechó la lucha a su espalda para escaparse y lograr la victoria. Por detrás, a tres del final Carlos Cano recibía la bandera negra con círculo naranja… pero no se enteraba y enteraba tercero tras Hakim Danish. Sin embargo, era descalificado y el tercer puesto iba a Michael Sánchez, con Enzo Bellon y Kermat Tínez cerrando el grupo.
Álex Longarela se aúpa al liderato por 2 puntos sobre Carlos Cano, con Enzo Bellon a 28.
MOTO4
La impresionante igualdad reinante en la categoría hizo que hasta 17 pilotos llegasen en un estiradísimo grupo a final de carrera, donde Andrés García se hizo con la victoria ante Alberto Enríquez, que fue descalificado por incumplir el reglamento técnico. Eso dio el segundo puesto a Eneko Osorio, permitiendo acceder al podio a Iker Rodríguez por delante de Eric Ruz y Ethan Sparks.

Más de lo mismo el domingo, donde el grupo era de más de veinte pilotos y el rebufo resultó clave para que Iker Rodríguez batiese por tres milésimas a Andrés García con Alberto Enríquez completando el cajón por delante de Mateo Marulanda y Eneko Osorio.
Andrés García llegará a la cita final con 1 punto sobre Iker Rodríguez, 30 sobre Eneko Osorio, 39 sobre Alberto Enríquez, 48 a David Gómez y 49 a Mason Foster.