Recordando al campeón del mundo de 125 cc Dirk Raudies

Este piloto alemán logró un título en 125 cc en la temporada de 1993 contra todo pronóstico.

Dirk Raudies como comentarista en 2005. Fuente: Gold & Goose
Dirk Raudies como comentarista en 2005. Fuente: Gold & Goose

Hasta que Stefan Bradl y Sandro Cortese engrosaron la lista de pilotos alemanes campeones del mundo en 2011 y 2012 respectivamente, habían pasado casi dos décadas desde el último título germano, el cual fue conseguido por una de esas figuras que no pasaba inadvertida para nadie: Dirk Raudies.

Este alemán nacido en junio de 1964 siempre se caracterizó por su carácter algo extraño para lo que se veía en el paddock. Claro que eso no estaba reñido con su talento sobre la moto, ya que sin contar con una montura oficial fue capaz de dominar y ganar en 125 cc en el año 1993.

Trayectoria de Dirk Raudies en el mundial

Raudies disputó el campeonato de 125 cc desde 1989 hasta 1997, aunque solo entre 1992 y 1996 tuvo a su disposición motos con capacidad para llevarse grandes premios o al menos llegar al podio. En ese tiempo lo aprovechó puesto que fue capaz de ganar un título y 14 victorias, unas cifras que muchos querrían para sí.

En cuanto a estos logros, cabe comentar que el piloto alemán consiguió su primer podio en el GP de las Naciones al terminar en segundo lugar en la temporada de 1990 (ganada por un jovencísimo Loris Capirossi). Respecto al primer gran premio que engrosó su palmarés hay que referirse al GP de Brasil de 1992, celebrado en Interlagos. Ese año el campeón fue Alessandro Gramigni, y el alemán terminó en sexta posición en el campeonato.

Dirk Raudies
Dirk Raudies (5), persiguiendo a Valentino Rossi (46).

Y llegó 1993

En la temporada de 1993, el piloto alemán corría en el Europa Raudies-Honda, o lo que es lo mismo, en su propio equipo privado sobre una Honda RS125R. Esto quiere decir que la estructura era muy pequeña (algo casi impensable hoy en día) y que su propio cuñado hacía las veces de mecánico. Sin embargo, dieron en el clavo y consiguieron la configuración adecuada. De este modo, el talento de Raudies se sumó a una moto equilibrada y rápida que le permitió luchar por un mundial que se llevaría de calle. No en vano, se llevó nueve de las catorce carreras que se corrieron aquel año (las tres primera consecutivamente), aunque un abandono y algún puesto más retrasado provocaron que el segundo clasificado, Kazuto Sakata, solo acabara a doce puntos. Sea como fuere, nadie ganó más que Raudies el año en que se convirtió en campeón del mundo de 125 cc, pasando a los anales del mundial. De ese año se cuenta la anécdota de que en el sacacorchos de Laguna Seca derramó agua de una botella por el simple hecho de que estaba demasiado caliente para beberla, y cuando los mecánicos le preguntaron por ello, les contestó que para conocer mejor la trazada.

Después del mundial, Raudies siguió corriendo en 125 cc, y los mejores resultados los cosechó en las dos temporadas siguientes. En el 94, año en que ganó Kazuto Sakata, se subió a lo más alto del podio en tres ocasiones y terminó en cuarta posición final. En cuanto a 1995, una victoria más tres podios le llevaron hasta la quinta plaza en un campeonato ganado por Haruchika Aoki.

Archivado en:

Ángel Nieto, el piloto con más victorias en 125 cc, manejando una Minarelli. Fuente: motoriminarelli.it

Relacionado

Estos son los pilotos con más victorias en 125 cc

Héctor Faubel en 2007. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Héctor Faubel, el subcampeón que mereció el título de 125cc

Carlo Ubbiali festeja su victoria en el TT de Assen de 1956 (Fotos: Wiki / MotoGP).

Relacionado

Muere el legendario Carlo Ubbiali, nueve veces campeón del mundo entre 125cc y 250cc