Toda una campeona española sobre dos ruedas: María Herrera

La toledana tiene en su trayectoria el haber sido la primera mujer que ganó una carrera en el Campeonato de España de Velocidad

María Herrera en una imagen / Credit: PSP/Lukasz Swiderek FIM
María Herrera en una imagen / Credit: PSP/Lukasz Swiderek FIM

Si hay que hablar de mujeres piloto en España, sin duda el nombre de María Herrera debe ser tenido muy en cuenta. No en vano, la toledana es una de las mejores competidoras sobre las dos ruedas del país. Este es el repaso a su impecable trayectoria en las dos ruedas y el mundo de la velocidad. 

Sus comienzos deportivos

A María esto del gusto por las motos le viene de su padre, gran aficionado al mundo de las motos que incluso ha participado en la Kawasaki Z Cup. Una pasión que ha sabido transmitir a sus dos hijas; quienes desde pequeñas han tenido motos tipo KTM 50.

Así es como María empezó a entrar en el mundo de las competiciones e iba participando en diversos campeonatos que se iban desarrollando en función de su edad. Es el caso de la Cuna de Campeones, donde debutó en la temporada del año 2004, pasando por el Campeonato Mediterráneo de Velocidad, el Campeonato de España de Velocidad o el Campeonato del Mundo de Motociclismo en la clase de Moto 3. Es más, apenas acababa de cumplir 15 años cuando se proclama campeona de la temporada 2011 del Campeonato Mediterráneo de Velocidad. Una brillante actuación que no pudo repetir al año siguiente; un año plagado de lesiones para María Herrera. 

Su trayectoria

En la temporada del año 2013 la manchega comienza a hacer historia en el mundo de las motos siendo la primera mujer que ganó una carrera en el Campeonato de España de Velocidad. Ese mismo año gana también en el circuito de Navarra, además de ser piloto Wild Card en la categoría de Moto3 del Campeonato del Mundo de Motociclismo en el GP de Aragón. Tras un año 2014 en el que la piloto no tuvo la misma suerte que en la temporada precedente, María Herrera hace su salto al Mundial en 2015 como piloto oficial donde hubo de todo: desde lesiones, caídas, problemas de adaptación a algunos circuitos y algún que otro buen puesto en la general.

María Herrera subida a su moto / Credit: PSP/Lukasz Swiderek FIM
María Herrera subida a su moto / Credit: PSP/Lukasz Swiderek FIM

En el año 2016 los problemas para María no desaparecen y esta vez viene en forma de falta de patrocinio. La única opción que le quedaba a María para participar una vez más en el mundial era lograr medio millón de euros para hacerlo; dinero que pudo reunir gracias al esfuerzo de toda su familia. De esta manera pudo hacerse con una ​KTM oficial en el equipo Factory Laglisse, con el que rompió su contrato tras las cuatro primeras carreras. Era el momento, entonces, del nacimiento del equipo MH6 Team donde María no era solo piloto, también era su directora. Rápidamente, su aventura empresarial recibió el apoyo de compañeros como Álvaro Bautista o Marc Márquez.

Pese a todo, en el terreno deportivo tanto los siguientes meses como los de la temporada del año 2017 no fueron gran cosa debido, en parte, a las lesiones que la piloto toledana sufrió en las carreras en las que tomó parte en ese tiempo. 

Hace cuatro años daba un nuevo salto en su palmarés y su trayectoria; en este caso hacia el Mundial de Supersport 300 junto al equipo Yamaha MS Racing y pilotando una Yamaha YZF-R3. También entonces participa en el Campeonato de España de Velocidad en la categoría Superstock 600 de nuevo con una motocicleta Yamaha del Pastrana Racing Team.

Tras un año en SSP300 se apuntó a la edición inaugural de la Copa del Mundo de MotoE, donde lleva desde 2019 siendo la única en haber terminado todas las carreras, haciendo sus pinitos también en el Mundial de Supersport, conquistando el título nacional de féminas en 2020 y 2021 y, por último, ganando la categoría de Supersport en las 24 horas de Catalunya 2022.

Archivado en:

Adam Raga, piloto de trial, con su moto en una prueba / Credit: Pep Segales © FIM

Relacionado

El cuatro veces campeón del Mundial de trial indoor, Adam Raga

Imagen actual de Gregorio Lavilla. Fuente: GoldandGoose

Relacionado

Gregorio Lavilla, el ganador del campeonato británico de Superbikes con una Ducati en el año 2005

Imagen de Leon Camier en Misano / Credit: Mateusz Jagielski © FIM

Relacionado

Leon Camier, todo un nombre a recordar en las categorías de Supersport y Superbike