En el año 2006 Nicky Hayden tocó el cielo ganando el Campeonato del Mundo de MotoGP antes una terna de rivales contra los que no era ni mucho menos favorito. A lomos de una Honda oficial y con Dani Pedrosa como compañero de equipo, fue lo suficientemente regular como para arrebatar al por entonces todopoderoso Valentino Rossi un cetro mundial por el que nadie hubiera apostado.
Ese logro lo catapultó a la fama y a ser conocido en todo el mundo, no solo entre los aficionados y en público estadounidense, donde su apellido era mucho más popular. No en vano, Nicky no estaba solo en la alta competición. Los hermanos Hayden se labraron una gran reputación a comienzos del siglo XXI, apoyados en todo momento por el entusiasmo de su padre Earl.
Los hermanos Hayden, campeones
Y es que han sido tres los Hayden que se han subido con cierto éxito a las motos. El mayor de todos es Tommy, que heredó la pasión de su padre por las motos (quien había competido al menos durante dos décadas en el dirt track). No en vano, ya en 1994 comenzó a disputar carreras en las Grand National Flat Track series. Entre sus principales logros hay que referirse a que en 1998 fue el Rookie del año en el campeonato de Superbike de la AMA (American Motorcycle Association) y que en 2004 se convirtió en el campeón de la categoría Supersport de la AMA, repitiendo gesta al año siguiente. Cabe señalar también un hito que logró junto a sus hermanos: fue en el TT de Springfield, donde los tres coparon las tres primeras posiciones.
El menor de ellos es Roger, que siguió los pasos de sus hermanos y también fue capaz de ganar el campeonato de Supersport de la AMA en la temporada 2007, demostrando que los hermanos Hayden llevaban la velocidad en la sangre.

Nicky, el mejor
Como cualquier aficionado sabe, Nicky Hayden fue el más rápido de los tres hermanos Hayden. No en vano, siendo aún muy joven consiguió el título de Supersport en Estados Unidos, abriendo la veda para los chicos de Owensboro. Sin embargo, Nicky dio el salto al Campeonato del Mundo de Motociclismo. Allí tuvo algunos buenos años, aunque nunca se caracterizó por ser uno de los gallos de la competición. A pesar de ello, su carisma y su buen hacer sobre la moto le llevó a ganar el mundial en 2006, un año antes de que cambiara la normativa.
Desgraciadamente, Nicky Hayden nos dejó cuando solo tenía 35 años y competía en el mundial de Superbike. Curiosamente, después de haberse jugado la vida recorriendo circuitos por todo el mundo a velocidades inalcanzables para cualquier persona, falleció tras ser atropellado en Rimini (Italia) mientras se desplazaba en bicicleta. Aquello fue un jarro de agua fría para todos los Hayden, que también sufrieron la muerte de Earl, el padre, en 2021. De este modo se iba el germen de toda una dinastía.