Luis Carlos Maurel, el zaragozano que fue Campeón de Europa de 250 cc en la temporada del año 1992

Otra de sus proezas fue llevarse el título de Campeón de España junior de la misma categoría en 1988

Circuito de Assen, un lugar emblemático en la carrera de Luis Carlos Maurel / Credit: Mark Walters © FIM
Circuito de Assen, un lugar emblemático en la carrera de Luis Carlos Maurel / Credit: Mark Walters © FIM

Era su sueño desde niño; desde que tenía 5 años y le regalaron su primera moto. Convertirse en piloto profesional y poder subirse algún día a un podio para celebrar una victoria. Y lo cierto es que Luis Carlos Maurel lo logró. Logró ser corredor profesional en el apasionante, duro y arriesgado mundo de las dos ruedas y la velocidad. Una carrera que tuvo su mejor momento en el circuito holandés de Assen. Sin embargo, es importante echar la vista atrás, a sus comienzos como piloto.

Sus primeras carreras y victorias

La mentalidad de ganador siempre ha sido algo que ha acompañado a Luis Carlos Maurel durante toda su vida deportiva. Un espíritu que se materializó en los distintos títulos que iba logrando desde los inicios de su trayectoria. Así, en el año 1988 fue Campeón de España Junior en la categoría de 250 cc con una moto modelo JJ Cobas y al año siguiente hizo lo propio en el Europeo; en la misma cilindrada y de la mano de Ibercaja. De esos años también fue su participación en el Nacional de Superbikes con Suzuki Mur y más tarde junto a Yamaha España. 

La catedral del motociclismo 

En la temporada del año 1992 Maurel pudo por fin materializar con creces esa aspiración que tenía desde que era niño. Y no había mejor escenario para cumplir con ese sueño que Assen. Fue cuando recibió la llamada del que era el director deportivo de la Real Federación Motociclista Española, Manuel Soler Bultó, que le propuso subirse a una Aprilia como parte del equipo nacional e intentar la gesta de lograr el Europeo del cuarto de litro. 

Luis Carlos Maruel no era novato en estas lides ya que disputaba su cuarto europeo y además tenía una formación sólida y una buena motocicleta para hacer una buena actuación. Eso sí, la competencia era feroz con más de 60 pilotos por carrera con nombres tan conocidos como Sete Gibernau, el holandés Van der Goerberg, el inglés McWilliams, los franceses Marc y Bernard García o el italiano Pennacchioli que era su principal adversario a batir.

Sete Gibernau compitió en el Europeo con Luis Carlos Maurel / Credit: Maurice Büla © FIM
Sete Gibernau compitió en el Europeo con Luis Carlos Maurel / Credit: Maurice Büla © FIM
 

Empezó el calendario y se sucedieron las buenas noticias para el aragónes en plazas como Jerez, Irlanda, Donnington Park, Hockenheim, Salzburgring, Spa... Llegó la séptima carrera, en junio y en Assen; todo un trazado para los amantes de la velocidad. Era el momento clave para un Maurel que era el líder indiscutible a falta de tres carreras más para terminar la competición de esa temporada. Pese a que el comienzo no fue del todo bueno, rompiendo el motor y clasificándose en un 29º puesto, el piloto zaragozano fue poco a poco mejorando y puso todas sus fuerzas. Un ritmo que fue imposible de seguir por sus contrincantes. 

Assen era suyo. Una victoria que, como confesó tiempo después, le llenó de ilusión y orgullo no solo por el circuito que era, sino por haber conseguido la "llave" para acceder con todos los honores al Mundial en 1993 donde compartió gloria con otros pilotos españoles de la talla de Crivillé, Aspar, Puig, Cardús, Miralles, Torrontegui, López Mella, Giró...

Sin embargo, su estreno en esta competición quedó un tanto deslucida al no tener un equipo importante para afrontar con garantías unas carreras con una categoría muy reñida y con más de 36 pilotos en la salida. Aunque participó de nuevo en el circuito internacional en los años 1994 y 1995. A partir de esa temporada Maurel ya no siguió en el Mundial ya que no contaba con el presupuesto necesario para hacerlo y como él mismo aseguraba no tenía ni la motivación ni la confianza para afrontar dicha competición. 

Archivado en:

Tohru Ukawa en 2002. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Hitos en la carrera de Tohru Ukawa

Michael Dunlop, en la Triumph Parkin Go Race 2010. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Michael Dunlop, una carrera de victorias y tragedias

El piloto japonés Haruchika Aoki subido a su moto / Credit: Maurice Büla © FIM

Relacionado

Haruchika Aoki, el piloto de 250 que logró una carrera en Suzuka