¿Cómo le fue a Mondial en el Mundial?

Hasta su retirada después de 1957, FB Mondial fue una de las marcas punteras en el Campeonato del Mundo de Motociclismo.

Cecil Sanford, campeón del mundo con Mondial en 250 cc en la temporada de 1957. Fuente: Maurice Büla Collection © FIM
Cecil Sanford, campeón del mundo con Mondial en 250 cc en la temporada de 1957. Fuente: Maurice Büla Collection © FIM

Mondial es una de esas marcas legendarias que aparecen en los anales del Campeonato del Mundo de Motociclismo, así como en las carreras anteriores a que este comenzara en 1949. También conocida como FB Mondial (lo de FB significaba Fratelli Boselli, es decir, hermanos Boselli), fue una de las más destacadas en los albores de la cita mundialista y jamás se convirtió en una empresa grande como pudieron hacer otras de la época como Moto Guzzi o MV Agusta. A fin de cuentas, Mondial había surgido como hobby de una familia italiana con numerosas fuentes de ingresos y una gran riqueza. 

Claro que eso no quiere decir que no pusieran toda la carne en el asador para conseguir el mayor número posible de triunfos. A fin de cuentas, el deporte consiste en eso, en superarse para lograr los mayores logros posibles. Y está claro que a Mondial le fue muy bien durante las primeras temporadas del mundial.

Mondial en el Mundial

En la primera edición del campeonato, Mondial formó parte de la cilindrada de 125 cc. Y es que esta marca se decantaba por las motos pequeñas. Pues bien, en ese primer certamen no solo fueron los dominadores de las tres pruebas que se corrieron, sino que la mayoría de las motos participantes eran suyas. El título se lo llevó Nello Pagani, con dos victorias.

La suficiencia técnica se prolongó hasta el año siguiente, con otras tres victorias en otros tantos GPs. De hecho, el título se dirimió por las posiciones conseguidas, ya que Bruno Ruffo, Gianni Leoni y Carlo Ubbiali se repartieron los triunfos.

En 1951 se duplicó el número de carreras hasta seis y el dominio siguió siendo de Mondial, que se llevó todas ellas para Italia. Ese año el título fue para Carlo Ubbiali (el primero de los nueve que cosechó a lo largo de su trayectoria), aunque solo pudo ser primero en uno de los GPs. En cambio Guido Leoni y el británico Cromie McCandless se subieron a lo más alto del podio en dos ocasiones.

Carlo Ubbiali con la FB Mondial de 125 en 1951. Fuente: Maurice Büla Collection © FIM
Carlo Ubbiali con la FB Mondial de 125 en 1951. Fuente: Maurice Büla Collection © FIM.  

Nuevos rivales

A partir de 1952 surgieron nuevos rivales para las motos de FB Mondial. De hecho, ese mismo año perdieron el campeonato frente a la MV Agusta de Cecil Sandford. Ubbiali fue segundo sin victorias, ya que apareció una nueva marca más para hacer frente: la NSU alemana. De hecho, en 1953, las Mondial desaparecieron de las primeras posiciones, mientras que en 1954 solo en el último GP de España Tarquinio Provini fue capaz de hacerse con el triunfo.

En 1956 y 1957 Ubbiali se mostró intratable con la MV Agusta, ganando casi todos los grandes premios que se disputaron. ¿Había llegado el final de Mondial?  La respuesta a esta pregunta fue un rotundo no, aunque solo estaría un año más en competición.

Los últimos mundiales

En 1957, la marca dio un paso al frente y se presentó en 125 cc y 250 cc con dos motos muy competitivas, dispuestas a reverdecer los viejos laureles de Mondial. En el octavo de litro Provini fue capaz de derrotar a las MV Agusta de Ubbiali y Luigi Taveri, de manera que Mondial volvía a recuperar el título del que había sido dueña en los tres primeros años de competición. Pero ese no fue el único hito del año. la firma arrasó en 250 cc con cuatro victorias en seis grandes premios. Dos de ellas fueron para Sandford, que se hizo con el entorchado, y las otras dos para Provini. 

Después de ese momento de gloria, tanto Mondial como Moto Guzzi y Gilera optaron por abandonar el Campeonato del Mundo de Motociclismo en una decisión histórica.

Archivado en:

Una de las nuevas motos de FB Mondial. Fuente: fbmondial.es

Relacionado

Historia de la marca italiana FB Mondial

Ricardo Tormo en la Bultaco de 1978, con la que fue campeón de 50 cc. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

¿Cómo le fue a Bultaco en el Mundial?

Ángel Nieto en el GP de Inglaterra 1982 con la Garelli

Relacionado

¿Cómo le fue a Garelli en el Mundial?