La trayectoria profesional de Roberto Locatelli

El piloto nacido en la localidad italiana de Bérgamo fue todo un especialista de la categoría de 125 cc.

Imagen de Roberto Locatelli subido a su moto / Credit: Maurice Büla © FIM
Imagen de Roberto Locatelli subido a su moto / Credit: Maurice Büla © FIM

La ciudad de Bérgamo en Italia vio nacer en el mes de julio del año 1974 a un ex piloto de motociclismo conocido, además de por su desempeño profesional, por su relación con nombres tan destacados de las dos ruedas y la velocidad como es el caso de Marco Simoncelli y Valentino Rossi. Un deportista cuya mejor actuación fue ser el campeón del mundo en la categoría de 125 centímetros cúbicos en el año 2000 gracias a que obtuvo 230 puntos; 13 más que el seguno clasificado que entonces fue el japonés Youichi Ui.

Su debut

Era el año 1994 cuando Locatelli debutó en el Mundial tomando parte de una carrera de 125 cc en Mugello justo dos días antes de soplar las velas de su 20 cumpleaños. Comenzaba de esta manera una carrera, la de este ex piloto italiano, que fue acumulando experiencia tanto en la categoría antes mencionada como en la de 250 cc.

Precisamente, en estas dos modalidades se basó la mayor parte de su carrera mundialista. Es más, en la categoría más pequeña destacó como uno de los grandes especialistas en un momento en el que en este deporte también apuntaban maneras nombres como Loris Capirossi, además de Stefano Perugini, Gianluigi Scalvino o Lucio Cecchinello.

Aprilia

Fue con este equipo y en el año 1995 cuando se produjo el estreno más importante para el italiano en 250 cc al que siguieron dos temporadas más en el equipo de 125 cc de Honda logrando más tarde su primer podio en Sachsenring en 1998, además de conseguir tres poles. Esto hizo que se fijaran en él para fichar por el Vasco Rossi Racing para 1999.

Imagen de Roberto Locatelli con su equipación de Aprilia / Credit: Maurice Büla © FIM
Imagen de Roberto Locatelli con su equipación de Aprilia / Credit: Maurice Büla © FIM.

A partir de ese momento en la carrera de Locatelli se sucedieron dos victorias consecutivas en dos carreras: una ganando en solitario en Le Mans y otra en Mugello en una apasionante actuación. Trabajo que dio sus frutos ya que esa temporada acabó en cuarta posición y se ganó el respeto como mejor piloto de la marca con sede en Noale. 

El año 2000

Hace dos décadas tuvo lugar la temporada más importante para Roberto Locatelli ya que se hizo con cinco victorias que le subieron hasta el podio de 125 cc donde se proclamó campeón del mundo tras un año de lo más emocionante en una batalla que libró contra otros pilotos destacados como fueron Youichi Ui, Emilio Alzamora, Masao Azuma o ‘Nobby’ Ueda. Aprovechando esta buena racha, Locatelli dio el salto a una categoría superior uniéndose a la escuadra del cantante Eros Ramazzotti.

Aunque en su inicio en esta modalidad tuvo un podio en Suzuka, no logró volver a subir al cajón hasta la última prueba; por ello volvió a la categoría de la que era todo un experto. Un regreso que vino de la mano de KTM y con Arnaud Vincent, como compañero, pero del que tampoco guarda muy buen recuerdo ya que fue una vuelta bastante discreta donde no tuvo demasiadas alegrías. Los buenos momentos volvieron en el año 2004, tras marcharse al LCR donde acabó tercero en su lucha por la final del subcampeonato después de lograr sus dos últimas victorias mundialistas.

Después de regresar a la categoría de 250 centímetros cúbicos cuando ya había entrado en la treintena, un aparatoso accidente en el circuito de Jerez acercaba la fecha de su retirada. Algo que sucedió en el año 2009 donde se subió al podio por última vez en Francia. 

Archivado en:

Valentino Rossi, uno de los reyes de MotoGP. Fuente: GoldandGoose

Relacionado

Los reyes de MotoGP

Ángel Nieto en Assen, Giacomo Agostini en Imatra, Mike Hailwood en Isla de Man y Valentino Rossi en Barcelona (Fotos: Gold & Goose / MPIB / Wiki).

Relacionado

Los reyes de cada circuito en toda la historia del Mundial de motociclismo

Imola será la fiesta Jorge Prado y Jeff Herlings, nuevos reyes del motocross mundial

Relacionado

Jorge Prado y Jeff Herlings, nuevos reyes del motocross mundial