La Dirección General de Tráfico y sus sanciones

Multas por las que un conductor puede hacer frente a un desembolso económico o a la pérdida de puntos del permiso

Agente poniendo una de las sanciones de la DGT. Fuente: iStock / aijohn784
Agente poniendo una de las sanciones de la DGT. Fuente: iStock / aijohn784

Más vale no tentar a la suerte si uno no quiere llevarse algún que otro desagradable recuerdo de una apacible jornada con su moto. Y es que ante cualquier imprudencia en la carretera la Dirección General de Tráfico tiene una amplia lista de sanciones. A continuación, se detallan algunas de las más comunes por las que si un agente para al conductor de una moto podría ponerle una multa económica y, en los peores casos, unida además a la pérdida de puntos del carné. 

Tipos de multas

Cuando se trata de infracciones leves que no revisten demasiada gravedad, el coste suele rondar los 100 euros, el doble aproximadamente cuando ya sea más grave y unos 500 en los peores casos. Cuantías que se acumulan en función de la suma de infracciones cometidas. Tras el consiguiente susto toca pagarlas y para ello desde las DGT ofrecen una facilidad de pago.

A partir de la notificación de la multa se abre un plazo de 20 días naturales para decidir si uno está de acuerdo con dicha sanción o si, por el contrario, quiere presentar alguna alegación. Si no es así ya podrá pagarla con el beneficio de que la cuantía será de la mitad por este pronto pago. En el caso de que no se haga el abono en esos días, y una vez ha vencido el plazo de 15 días naturales posteriores a la fecha de la firmeza de la sanción, el cobro se llevará a cabo por el procedimiento de apremio.

Exceso de velocidad

En este caso la multa se calificará en función del máximo permitido en esa carretera y la velocidad a la que fuese el vehículo justo cuando fue interceptado por un agente. Así, por ejemplo, si uno no se puede exceder de los 30 kilómetros por hora y circula entre los 31 y los 50 tendrá una multa de 100 euros; 300 euros y dos puntos si superaba los 51 kilómetros por hora y 6 puntos y 600 euros si esa moto, por poner un ejemplo, iba por ese tramo con un exceso de velocidad que marcaba más de 81 km/h. 

Así pues, tanto por no llevarse este susto en el bolsillo como por la propia seguridad tanto del conductor como del resto de conductores o peatones que comparten el espacio, lo mejor es ir a la velocidad permitida

Señal de velocidad, que si se super puede acarrear sanciones. Fuente: iStock / georgeclerk
Señal de velocidad, que si se super puede acarrear sanciones. Fuente: iStock / georgeclerk

Otras sanciones

En ocasiones, ese exceso de velocidad viene acompañado de un conductor que ha consumido alcohol o alguna sustancia no permitida cuando se conduce. En este caso, si se superan las tasas superiores a las reglamentarias (en el caso de haber bebido algo), la sanción se acerca a los 500 euros además de perder 6 puntos de carnet. En el caso de que esa persona sea pillada con presencia de droga en su organismo se enfrentará a una sanción con la misma pérdida de puntos pero, en el desembolso este será de 1.000 euros. 

También trae consigo una multa si una persona no quiere someterse a la obligación de hacerse las pruebas pertinentes de detección de alcohol o drogas, conduce de manera temeraria o participar en carreras ilegales, no tiene el permiso adecuado o bien este está caducado o no respeta la prioridad de paso en señales de stop, ceda el paso o semáforos en rojo. 

Lo mismo que si se tiran a la carretera o las inmediaciones desde el vehículo objetos que puedan producir incendios, accidentes u obstaculizar la circulación, se adelanta poniendo en peligro a ciclistas o no se respetan las indicaciones de un agente que está regulando el tráfico.

Archivado en:

Hay varias opciones para pagar multas. Fuente: iStock/tommaso79

Relacionado

¿Dónde se pagan las multas?

pegasus

Relacionado

Otra sentencia contra la DGT: las multas de helicópteros por distancia pueden ser anuladas

¿Se pueden pagar las multas a plazos? Fuente: iStock / aijohn784

Relacionado

¿Se pueden pagar las multas a plazos?