Hitos más importantes en la historia de Ducati

La marca de Borgo Panigale atesora una larga trayectoria en la que destacan impresionantes motos.

Ducati Monster. Fuente: iStock/gokhanilgaz
Ducati Monster. Fuente: iStock/gokhanilgaz

Ducati es una de las marcas más famosas a nivel mundial gracias a que se ha convertido en sinónimo de motos deportivas de gran belleza y altas prestaciones. Ya sea por su aparición en películas de Hollywood, por su presencia en MotoGP o por el indudable atractivo de sus motocicletas, la firma italiana tiene un alto prestigio.

Para saber un poco más de Ducati, lo mejor es echar un vistazo a los principales hitos de su longeva trayectoria, ya que ellos exponen mejor la relevancia de esta marca nacida en 1926.

Hitos de la historia de Ducati

Sus orígenes se remontan a la década de los 20 del siglo pasado, por aquel entonces Antonio Cavalieri Ducati, Carlo Crespi y tres de sus hijos se dedicaban a la fabricación de aparatos de radio y radiotécnica en Bolonia. En 1935 se trasladaron a Borgo Panigale donde ya en 1952 fabricaron la primera motocicleta. A partir de ahí, los principales hitos de la marca han sido los siguientes: 

  • 1952. Ducati presenta su primer scooter, denominado Cruiser. Tenía arranque eléctrico y cambio automático.
  • 1953. La marca lanza su primera motocicleta, la 98 (llamada así por los centímetros cúbicos que tenía).
  • 1954. Ducati pasa a llamarse Ducati Meccanica Spa.
  • Ducati logró su primer GP de motociclismo en 125 cc con Mike Hailwood a los mandos de la Ducati 125 desmo en 1959. Durante las siguiente décadas, la marca logrará triunfos en otras disciplinas, pero no ganará ningún Mundial de Motociclismo hasta el logrado por Casey Stoner en 2007.
  • 1961. Lanzamiento de la Mach I de 250cc, que llegaba a los 160 km/h.
  • Entra a formar parte de la compañía el ingeniero Fablio Taglioni, que introduce nuevos avances, destacando por encima de todos el motor desmodrómico (en 1971 lo montó por primera vez la Ducati GT)
Ducati 899. Fuente: iStock/Navapon_Plodprong
Ducati 899. Fuente: iStock/Navapon_Plodprong.
  • 1985. Cagiva compra la compañía.
  • Antes de ser vendida a Texas Pacific Group en 1996, Ducati presenta modelos tan rompedores como la Monster o la 916 de Massimo Tamburini.
  • Después de mucho trabajo y dedicación, Ducati consigue el título de MotoGP en el año 2007, rompiendo así el dominio japonés que después se ha seguido repitiendo. El artífice de este hito fue Casey Stoner, que entendió a la perfección la Desmosedici, algo que ni el propio Valentino Rossi logró después. 
  • A pesar de que en MotoGP ha logrado dos subcampeonatos como fabricante (además del título en 2007) y se ha colado en la eterna batalla de Yamaha y Honda en los últimos años, Ducati se alzó con sus mayores triunfos en Superbikes, donde cuenta con un palmarés de 14 entorchados de pilotos y 16 de fabricantes. En los últimos años, eso sí, se ha tenido que enfrentar al domino arrollador de Kawasaki.
  • 2012. El Grupo Volkswagen compra Ducati.
  • 2017. Surgen rumores de que los alemanes quieren vender algunas líneas de negocio y que una de ellas es Ducati. Por el momento no se ha llevado a cabo esta operación, pero quizás pronto se tengan nuevas noticias al respecto.

Archivado en:

Pecco Bagnaia apura la primera frenada ante Jack Miller, Johann Zarco y Jorge Martín en un top 4 de Ducati.

Relacionado

Los récords agridulces de Ducati

Ducati Monster 2021

Relacionado

Ducati Monster 2021, primera prueba exclusiva del icono naked

Pecco Bagnaia y Jack Miller, pilotos del Ducati Lenovo Team para MotoGP 2021.

Relacionado

Ducati MotoGP se zambulle en la generación Z