Si conduces una moto deberías saber que la DGT puede inmovilizar tu moto, si cometes algunas sanciones, y esto provocará que debas dejar tu moto en manos de las autoridades y que no puedas volver a conducirla hasta que tu situación se normalice.
Si quieres conocer todas las razones por las que te pueden inmovilizar la moto, en este artículo tenemos todas la claves y las sanciones por las que pueden dejarte sin tu vehículo.
¿En qué consiste la inmovilización de una moto?
Es la detención indefinida de un vehículo a dos ruedas que implica la imposibilidad de ser utilizada como medio de transporte, de acuerdo a las circunstancias de modo, tiempo y lugar que determinaron su prohibición de circulación por parte de las autoridades viales.
Significa que estas circunstancias son las que determinarán la gravedad de la prohibición de desplazamiento de la moto, por ejemplo, no aprobar la ITV por un problema de luces se resuelve una vez que el desperfecto es corregido, pero si una persona está conduciendo bajo los efectos del alcohol, la inmovilización puede prolongarse, e incluso, puede acompañarse con la retirada del carnet de conducir hasta por tres meses.
¿Por qué te pueden inmovilizar la moto?
Estas son las razones por las que las autoridades pueden dejar inmovilizada tu moto.
Conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias estupefacientes y psicotrópicas
Si la prueba de control de alcoholemia o drogas resulta positiva, o simplemente, el conductor se niega a someterse ella, pueden inmovilizar tu moto.
Tener el seguro obligatorio caducado
Si el seguro obligatorio de la moto, que es el mínimo exigible, está caducado, la moto no puede seguir circulando, por lo que los agentes la deberán inmovilizar hasta que se renueve la póliza.
Conducir sin casco
Si no usas casco, te quedas sin moto, esto quiere decir que si te paran y no tienes uno para ponerte, tu moto quedará retenida hasta que puedas conseguir uno para continuar conduciendo.
Exceso de emisiones o ruido
Realizar modificaciones como, por ejemplo, instalar el escape libre para motocicletas, aunque pueda aumentar su rendimiento, también puede elevar las emisiones y el nivel de ruido que hace la moto.
Si un agente se percata de ello y te para con la moto en ese estado, la dejará inmovilizada hasta que se reviertan estas modificaciones y el vehículo vuelva a su estado normal.
Usar inhibidores de radares
En España están terminantemente prohibidas todas las formas de inhibir el funcionamiento de los radares, y si cuenta con uno en la moto, esta podrá ser inmovilizada.
No tener el permiso de circulación
Si la moto tiene el permiso de circulación caducado, se quedará retenida hasta que se solucione el problema.
Si la moto tiene desperfectos graves
Los agentes de tráfico acordarán la inmovilización de la moto cuando esta no esté en condiciones para circular por la carretera con el resto del tráfico.
Si no quieres que tu moto se quede inmovilizada por parte de los agentes de tráfico, lo mejor es que siempre lo tengas todo en regla y que le realices mantenimientos periódicos.