Pasar la ITV es uno de los trámites que cualquier vehículo ha de cumplir una vez que van pasando los años. Por lo tanto, no cabe duda de que no es un plato de buen gusto para sus dueños, ya que no solo pierden tiempo en la visita a la estación correspondiente, sino que además existe la posibilidad de que encuentren algún problema y toque repetir dicha visita con el gasto que eso conlleva.
Precisamente el gasto económico es uno de los factores que más incomodan a los propietarios, ya que además de tener que preparar la moto (o cualquier otro vehículo) para que cumpla con los requisitos que exige la Dirección General de Tráfico, deberán abonar el coste de la inspección propiamente dicha, el cual varía sustancialmente entre unas comunidades autónomas y otras.
ITV en Madrid
En este sentido, quienes viven en provincias donde la visita a la ITV es más barata, no cabe duda de que se sienten afortunados, dado que al menos en ese aspecto se ahorrarán algunos euros con respecto a los que viven en lugares como Madrid, donde los precios tienden a ser los más elevados de España.
Así lo reflejó un informe realizado por FACUA después de haber examinado los precios medios de las comunidades autónomas que componen nuestro país.
La ITV de las motos en Madrid
En el caso de las motocicletas, la diferencia resulta sustancial con respecto a otras regiones. De hecho, Madrid es el lugar más caro de todos, con una media de 36,94 euros, muy lejos de los 20,13 euros que forman la media nacional.
La principal razón que apuntan desde FACUA es que las estaciones tienen tarifas liberalizadas, con lo que hay una mayor flexibilidad con los precios. Esto es algo que choca a muchos conductores, que no entienden cómo en la Comunidad de Madrid tienen que pagar unos 35 euros por pasar la ITV de su moto, mientras que en Mallorca, por poner el ejemplo contrario, solo han de abonar 10,21 euros de media.

Diferencias de precios
Lo primero que se debe saber es que las inspecciones de vehículos están sujetas a una normativa de carácter estatal, un aspecto que aumenta aún más la duda en los conductores. Sin embargo, también es cierto que la gestión no siempre la realizan los mismos agentes. Hay comunidades autónomas en las que todo el proceso lo llevan a cabo estamentos públicos, de manera que es la propia administración la que decide cuáles son los precios. En otras, en cambio, la gestión es mixta o incluso completamente privada.
Sin embargo, Madrid es la única comunidad que ha liberado este servicio, de manera que los precios no están regulados por la propia administración. Esto hace que sean tan dispares incluso dentro de la propia región. Tanto es así que no resulta extraño encontrarse con estaciones de ITV que cuentan con ofertas y descuentos para los clientes.
Así pues, los motoristas madrileños que quieran pasar la inspección, deberán buscar cuáles son los lugares que se alejan en mayor medida de esos 35 euros que se antojan elevados con respecto a otras localizaciones.