¿Cómo se realiza el pago de tasas en la DGT?

Para realizar los trámites correspondientes es necesario afrontar el coste de las tasas que solicita Tráfico.

Pago de tasas de la DGT de forma online. Fuente: iStock / SARINYAPINNGAM
Pago de tasas de la DGT de forma online. Fuente: iStock / SARINYAPINNGAM

Está claro que a la mayor parte de la gente no le gusta acometer pagos en ningún momento y bajo ninguna circunstancia. Y algunos de los que más molestan son los relacionados con trámites de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Y es que en ocasiones hay que pagar algunas tasas de tráfico para aplicarla en los citados trámites, tanto si se hacen de un modo telemático como si se llevan a cabo de manera presencial.

¿Qué gestiones se pueden realizar?

En cuanto a las gestiones que cualquier usuario puede llevar a cabo relacionadas con las tasas, la propia DGT apunta las siguientes: 

  • Compra de tasas hasta un máximo de 1.000 en cada una de esas compras (como es evidente esta medida no está pensada para usuarios particulares).
  • Generación de un presupuesto de compra de tasas mediante el Modelo 791 para entregarlo en el banco posteriormente.
  • Consulta del estado de las tasas que se hayan comprado de cara a saber si han sido aplicadas ya o aún no han sido usadas.
  • Actualización de tasas en caso de haber comprado y al cambiar el año el precio se haya actualizado.

Como hemos apuntado, estas acciones están disponibles para usuarios particulares y para empresas y entidades colaboradoras con la DGT. Claro que en el caso de estas lo más aconsejable es utilizar el servicio de compra de tasas destinado a profesionales y colaboradores.

Asimismo, en el momento en que se compra una tasa a través de Internet, el usuario recibe un justificante de compra en el que aparece un número de 12 cifras al que le acompaña la fecha en la que se ha realizado el pago y el coste de la propia tasa.

Agente poniendo una de las sanciones de la DGT. Fuente: iStock / aijohn784
Agente poniendo una de las sanciones de la DGT. Fuente: iStock / aijohn784.

Medios para comprar una tasa

La compra de tasas se puede realizar por tres vías: 

  • A través de Internet, para lo que será necesario un certificado digital o el DNI electrónico, excepto si se quiere generar un presupuesto, para lo que no es necesario.
  • Desde la app miDGT. En esta aplicación es muy sencillo realizar cualquiera de las acciones anteriormente mencionadas. De hecho, es suficiente con entrar en la pestaña de Mis trámites, hacer clic sobre Tasas y una vez allí pulsar en Pago de Tasas. El pago se realizará con una tarjeta de crédito o de débito.
  • Presencialmente. También es posible acudir a cualquier Oficina o Jefatura de Tráfico y pagar con tarjeta cualquiera de los trámites que se requieran. Asimismo, es posible hacerlo en las entidades financieras que esté adherida al pago de tasas, aunque en este caso será necesario rellenar el modelo 791.

En todas estas modalidades, no hay ningún coste asociado, es decir, realizar el pago es gratis para el usuario emplee el canal que emplee. 

¿Quién realiza el pago?

En cuanto a la potestad de realizar el pago de las tasas, puede hacerlo cualquier persona física o jurídica que cuente con los fondos para acometer la transacción y además tenga una cuenta bancaria y una tarjeta de crédito o débito con la que realizar dicho pago.

Archivado en:

La DGT ha justificado la implantación del pago en todas las autopistas y autovías

Relacionado

La DGT sobre autopistas y autovías de pago: “El que usa las carreteras, lo paga”

Relacionado

Hasta 125 señales no están en el Reglamento General de Circulación de la DGT o el Catálogo Oficial

Relacionado

Todos los lugares donde la DGT “oculta” los radares para multar por velocidad