Una prueba que especialmente en la categoría de motos, ha tenido una muy buena inscripción, con la presencia de los equipos oficiales de Aprilia, Yamaha y Harley Davidson.
El hecho de poder tomar parte en el auténtico Dakar africano con las Trail bicilindricas como las que se comercializan, hacen de la Africa Eco Race una carrera muy especial y con una gran variedad de mecánicas.

El español Guillem Martínez (KTM) ha logrado una brillante cuarta posición en su debut en la carrera y Joan Pedrero (Harley Davidson), ha sido capaz de finalizar octavo con su Harley Davidson y adjudicarse su categoría.
Los participantes han llegado a Dakar después de la carrera se decidiera en la etapa entre Nouatchok y Mpal, en Sénegal.

EMOCION
Alessandro Botturi (Yamaha) llegó a la última etapa cronometrada con una pequeña ventaja de solo 9 segundos sobre Cerutti.
Pero el piloto de Aprilia salió a por todas abriendo pista y Botturi tuvo problemas de navegación, además de tener que detenerse a sacar una madeja de cable plástico que se le lió en la rueda delantera de su Tenere 700 y que le frenaba.

Al piloto de Yamaha le quedó el consuelo de adjudicarse la última prueba especial en el Lago Rosa de Dakar, no puntuable para la clasificación general.
“Ha sido una carrera dura", ha declarado el ganador Cerutti, "con muchos imprevistos, pero hemos sabido gestionarlos. En la ultima etapa salí a por todas decidido a ganar por segunda vez consecutiva el Africa Eco Race y haberlo conseguido es como un sueño”.
En tercera posición ha entrado Guillaume Borne (Husqvarna), por delante de Guillem Martínez (KTM) que se ha adjudicado la categoría de los debutantes y también la Xtreme Rider entre los pilotos que no tienen asistencia.
Gran actuación de nuevo de Joan Pedrero y su Harley Davidson Pan America 1250 que además de hacer un “top ten” han demostrado hasta donde se puede llegar una moto de producción.

GUILLEM MARTINEZ, CUARTO
“Me gusta la navegación, no ir gas a fondo”
En su debut en el Africa Eco Race el piloto de Reus (Tarragona) que pasa la mayor parte del año en Senegal, ha acabado en un brillante cuarta posición.
¿Qué te ha parecido la carrera?
“Me la esperaba dura, pero en otro sentido. No me esperaba que fuera tan rápida, sino mas complicada a nivel de dunas y navegación”.

Un susto a la llegada a Senegal…
“Si. A 10 km y sin ir muy “flipado”, de repente la moto se me empezó a mover de detrás y en vez de seguir dando gas, corté y por eso salí volando por orejas. Rompí el navegador y tuve que llegar a la meta siguiendo a otro piloto”.
¿La llegada al Lago Rosa?
“La llegada al lago Rosa fue brutal, tenía amigos esperando y fue muy emocionante. Iba muy despacio con mi mano lesionada colgando, saludando y tratando de acabar”.

¿El resultado?
“Muy contento de mi carrera y muy buen recuerdo de la etapa más complicada de navegación, con cambios de rumbo cada 500 metros que es cuando hay que ir pensando, es lo que me gusta, no gas ir a fondo todo el rato…”

JOAN PEDRERO, OCTAVO
“Muchas dunas, muy difícil”
¿Cómo valoras la carrera?
“Muy bien. El recorrido es me ha gustado, con menos piedra que el año pasado, más dunas, bastante navegación. Felicitar a la organización por el recorrido. Una carrera con muchas dunas, difícil, finales de etapa muy duros en los que veías a los pilotos llegar muy cansados”.

¿La misma Harley-Davidson Pan America 1250 del año pasado? ¿Mejoras?
“La misma moto y es increíble cómo se ha comportando. Solo he tenido que controlar la temperatura del motor, porque es una moto de calle a la que hemos sometido a una prueba muy exigente, especialmente en las dunas”.

Mejor resultado que en el 2024…
“El año pasado fue una locura porque nos faltaba experiencia, pero en esta edición además de acabar hemos logrado un buen resultado. Hemos venido más preparados y hacer un “top ten” con una moto estándar en una carrera tan dura, con dunas que no se adaptaban a mi moto de serie, es un éxito”.
