Carmelo Ezpeleta sobre las vacunas en MotoGP: “Cada individuo decide si aceptar o no”

El CEO de Dorna ha explicado cómo surgió la idea de vacunar al paddock y los beneficios de la misma.

Carmelo Ezpeleta durante la temporada 2020 de MotoGP
Carmelo Ezpeleta durante la temporada 2020 de MotoGP

A raíz de la noticia de que todo el paddock del Campeonato del Mundo de MotoGP tiene la posibilidad de vacunarse contra el Covid-19 durante estos días en la burbuja que han creado en Qatar, la Federación Internacional de Motociclismo ha publicado una entrevista con el español Carmelo Ezpeleta, Consejero Delegado de Dorna Sports, que explica cómo se ha llegado a esta situación y hace hincapié en los beneficios de esta vacunación masiva.

SINERGIAS ENTRE MOTOGP Y QATAR

Desde 2004, Qatar ha sido parte del Campeonato del Mundo de MotoGP, y desde 2007 ha sido el primer GP del año. Se ha vuelto una tradición y todo el mundo está muy feliz de empezar aquí”, comienza diciendo Carmelo Ezpeleta, que explica cómo surgió la idea de crear la burbuja en Qatar para iniciar la temporada 2021:

Este año, gracias a la que la relación entre el gobierno y Dorna siempre ha sido fantástica, y debido a la situación y a la dificultad de ir a los grandes premios en América, decidimos proponer a las autoridades de Qatar organizar dos grandes premios consecutivos en Losail y hacer allí todos los test”, relata antes de narrar cómo fue la idea de vacunar a todo el paddock:

Esto era importante para la familia de MotoGP. Entonces, el gobierno de Qatar –donde el programa de vacunación está yendo muy bien-, nos ofreció la oportunidad de vacunar al paddock y eso es algo increíble para nosotros. Toda la familia de MotoGP lo aprecia mucho. Quiero aprovechar esta oportunidad para dar las gracias al gobierno de Qatar”, incide.

SEGURIDAD Y EJEMPLO

Es muy importante para nosotros”, asegura el mandamás de MotoGP. “A lo largo de 2020 hemos seguido protocolos muy importantes para mantener una burbuja entre las personas del paddock de MotoGP, que se redujeron en número en comparación a 2019… pero nos permitió tener una temporada segura el año pasado”, recuerda el español, que recalca que dicha vacunación no es obligatoria:

Ahora, el gobierno de Qatar nos está ofreciendo la oportunidad de ser vacunados, pero cada individuo decide si aceptar o no. La gran mayoría de la gente ha aceptado y está muy feliz por ello, otras personas no han podido por diferentes razones. Pero estamos extremadamente contentos porque esta vacunación nos permite aumentar la seguridad y disminuir la contaminación. Es muy importante para la seguridad, por supuesto en Qatar y especialmente en los otros grandes premios. La amplia mayoría de la familia de MotoGP será vacunada”, augura Ezpeleta, que considera que esto puede servir de ejemplo para que la afición de MotoGP decida vacunarse:

Nuestros pilotos son personas muy populares, especialmente para la generación más joven. Cuidan mucho su salud y toman sus decisiones para ser lo más fuertes posibles y evitar infectarse. El año pasado demostramos con nuestra burbuja que es posible trabajar a lo largo del mundo con muy pocos casos, y espero que incluso se puedan reducir con la vacunación. Creo que es un modelo importante para la sociedad y gracias a Qatar tenemos la oportunidad de enseñar al mundo cuán importante es para nuestros héroes ser vacunados”, termina.

La pretemporada 2021 de Moto2 y Moto3 también será en Qatar.

Relacionado

MotoGP 2021 crea su burbuja: los test de Moto2 y Moto3 serán en Qatar

El Losail International Circuit acogerá dos grandes premios consecutivos en el calendario de MotoGP 2021.

Relacionado

MotoGP 2021: Calendario actualizado

El test de Qatar ha dejado algunas ideas antes de comenzar MotoGP 2021

Relacionado

Análisis test Qatar: MotoGP 2021 tiene tres pequeñas certezas y tres grandes incógnitas