Las despedidas de MotoGP 2025 (1/2): Miguel Oliveira, o Campeão do Povo

El portugués dice adiós a MotoGP para poner rumbo a Superbike tras cinco victorias en siete temporadas.

Miguel Oliveira se va de MotoGP tras años haciendo historia para Portugal
Miguel Oliveira se va de MotoGP tras años haciendo historia para Portugal

La temporada 2025 del Campeonato del Mundo de MotoGP concluyó en el Circuit Ricardo Tormo -donde regresó la traca final tras un año de ausencia por la DANA- y, como sucede cada año, la última cita del curso estuvo plagada de despedidas. La más destacada es la de Miguel Oliveira, que cierra (al menos de momento) la era dorada del motociclismo portugués en MotoGP.

En 2026 arrancará la que seguro será la era dorada del país luso en Superbike, donde llegará como piloto oficial BMW para ocupar la vacante del turco Toprak Razgatlioglu, cuyo fichaje por Yamaha acabó propiciando su salida de MotoGP, ya que la marca japonesa optó por ejecutar una cláusula para romper el contrato del portugués a la mitad y renovar a Jack Miller.

La despedida de Miguel Oliveira en Portimao
La despedida de Miguel Oliveira en Portimao

La sensación es que Oliveira tenía mucho más recorrido en la categoría reina, pero una serie de catastróficas desdichas en forma de lesiones han precipitado su adiós. Sin embargo, puede estar muy orgulloso de todo lo conseguido a lo largo de década y media en los grandes premios. Mucho más allá de los resultados, ha puesto a Portugal en el mapamundi de MotoGP.

TRES TÍTULOS EN 17 PUNTOS

Miguel Oliveira llegó a MotoGP en 2019 como parte de un póquer de rookies de oro. No en vano, los otros tres han sido campeones de la clase reina: Joan Mir, Fabio Quartararo y Pecco Bagnaia. Curiosamente, los tres habían levantado algún título en su camino a MotoGP: el italiano fue campeón mundial de Moto2, el español campeón mundial de Moto3 y el francés bicampeón del (FIM) CEV Moto3.

Oliveira llegó sin ninguno de esos títulos; pero estuvo a puntito de ganarlos todos. En 2018 se le escapó el de Moto2 por solo 9 puntos ante el propio Bagnaia… y fue del que más lejos se quedó. En 2015 ya había protagonizado una remontada memorable en el Mundial de Moto3 para acabar a seis puntos de Danny Kent; pero es que, en 2010, Maverick Viñales le arrebató el título del CEV 125GP por apenas 2 puntos.

La victoria ante Miguel Oliveira en Austria fue el punto de inflexión para Pecco Bagnaia (Foto: Gold & Goose)
La victoria ante Miguel Oliveira en Austria fue el punto de inflexión para Pecco Bagnaia (Foto: Gold & Goose)

Así, con tres títulos menos por un total de 17 puntos -además de otros hitos como llevar al podio motos inferiores como la Mahinda o la Suter Honda-, se plantó en MotoGP de la mano de KTM, la marca con la que había logrado sus hasta entonces doce victorias mundialistas (las doce primeras en la historia de Portugal), que le ubicó en el Tech3.

CITA CON LA HISTORIA

Tras un primer año de adaptación en el que superó ampliamente a su compañero dentro de un equipo a medio construir (habían llegado de Yamaha ese mismo año), tuvo que contemplar con estupefacción cómo KTM no le promocionaba al equipo oficial en detrimento del recién llegado Brad Binder, su antiguo compañero en el Red Bull KTM Ajo.

Para colmo, Binder dio a KTM su primer triunfo en MotoGP en la que apenas era su tercera carrera. Sin embargo, Miguel tenía agendada su propia cita con la historia apenas 15 días después cuando se impuso en Estiria superando a dos pilotos en la última curva para poner a Portugal en el palmarés de la categoría reina y, en un acto de justicia poética, convertirse en el primer piloto de la era MotoGP en ganar una carrera empezando la última vuelta fuera de los dos primeros.

Miguel Oliveira supera a Pol Espargaró y Jack Miller para dar al Tech3 su primer triunfo en Estiria 2020
Miguel Oliveira supera a Pol Espargaró y Jack Miller para dar al Tech3 su primer triunfo en Estiria 2020

Remató el año con un impresionante Grand Chelem en Portimao, que se estrenaba en el calendario por las múltiples cancelaciones de la pandemia. Tras haber hecho historia en la casa de su marca, tocaba hacerlo en la suya, en su propio parque de atracciones. Pole, vuelta rápida y una victoria incontestable para terminar el año en la novena posición, algo impensable para una KTM satélite.

MANITA DE VICTORIAS

Derribó así la persiana del box oficial para reencontrarse con Binder en 2021, donde logró tres podios más y de forma consecutiva: un sándwich con dos segundos puestos haciendo de pan para el relleno de Catalunya, dando al mundo razones de sobra para hablar de él tras culminar su particular hat-trick perfecto de triunfos: había ganado tanto con (doble) adelantamiento en la última curva como dominando desde el inicio, y esta vez lo hizo con una perfecta combinación de gestión de carrera y defensa.

Miguel Oliveira en lo más alto del podio del GP de Indonesia de MotoGP 2022
Miguel Oliveira en lo más alto del podio del GP de Indonesia de MotoGP 2022

Todavía llegarían dos más, ya en 2022. Primero en Indonesia, donde tuvo que vestirse de Pawang Hujan para dar una exhibición memorable de pilotaje en mojado; que repetiría en Tailandia para erigirse en la auténtica carabela portuguesa de MotoGP. Cuando el líquido elemento igualaba las mecánicas y el resto buscaba refugio, Oliveira salía de caza.

MALAS DECISIONES, PEOR SUERTE

Sin embargo, llevar a KTM a la victoria una y otra vez no fue suficiente para sentir la confianza de la marca, y en 2023 puso rumbo a la Aprilia del RNF, donde empezó un periplo de lesiones (por causas ajenas) e inferioridad mecánica que acabaría costándole la salida de MotoGP. Eso sí, ese año logró hasta tres top 5 pese a las lesiones, y con el cambio de equipo a Trackhouse firmó un memorable podio Sprint en Sachsenring.

Fermín Aldeguer cae y se lleva puesto a Miguel Oliveira, MotoGP Argentina 2025
Fermín Aldeguer cae y se lleva puesto a Miguel Oliveira, MotoGP Argentina 2025

Aun así, el proyecto de Yamaha le sedujo más y se enroló en las filas del Pramac con un contrato bianual de fábrica que se truncó a la mitad tras una lesión causada por otro piloto que truncó por completo su adaptación. Aun así, a su retorno fue habitualmente la segunda mejor Yamaha, pero la marca de Iwata rompió su contrato por una cláusula de rendimiento y tuvo que verse obligado a poner rumbo a Superbike de la mano de BMW.

DESPEDIDA DE CAMPEÓN

Antes, eso sí, tuvo tiempo de recibir una despedida a su altura. No fue en Valencia, que funcionó como un bonito epílogo, como una posdata a siete temporadas en clase reina en las que ha logrado 5 victorias, 7 podios, 1 pole, 2 vueltas rápidas y 595 puntos en 117 grandes premios, con el honor de haber logrado 5 de las 7 victorias que posee KTM en MotoGP.

Su auténtica despedida llegó una semana antes en el Gran Premio de Portugal, con honores de héroe nacional. Lo que es. Allí, junto a su familia, pudo sentir el calor entero de un país para el que su ausencia de títulos resulta absolutamente secundaria; porque saben que, si en el futuro tienen a un campeón del mundo, lo logrará siguiendo un camino cuyas huellas son de Miguel Oliveira. El campeón del pueblo. Mejor dicho, ya que puso MotoGP a hablar portugués: ‘O Campeão do Povo’.

Archivado en:

Miguel Oliveira se irá a Superbike con BMW tras siete años en MotoGP

Relacionado

Miguel Oliveira llevará una BMW M 1000 RR oficial en el Mundial de Superbike 2026

El Tech 3 celebra la victoria de Oliveira.

Relacionado

Miguel Oliveira y la justicia poética

Miguel Oliveira se encamina a una victoria inapelable en solitario

Relacionado

El parque de atracciones de Miguel Oliveira

Miguel Oliveira festeja su victoria con la bandera portuguesa

Relacionado

Cinco razones para hablar de Miguel Oliveira

Miguel Oliveira se exhibió en la lluvia de Indonesia para lograr su cuatro triunfo en MotoGP

Relacionado

Miguel Oliveira, el Pawang Hujan de MotoGP

Miguel Oliveira logró en Tailandia su segunda victoria en MotoGP 2022

Relacionado

Miguel Oliveira, la carabela portuguesa