Los 8 mitos más comunes sobre motos eléctricas

Conoce los mitos sobre motos eléctricas más comunes y por qué no son reales.

Juan L. García

Los 8 mitos más comunes sobre motos eléctricas
Los 8 mitos más comunes sobre motos eléctricas

En los últimos años, el mercado de las motos eléctricas ha crecido considerablemente, no obstante, los mitos sobre las motos eléctricas han retardado su consolidación, como el vehículo ideal para la sostenibilidad y conservación del medio ambiente.

El número significativo de motos eléctricas que están circulando, no ha logrado contrarrestar las creencias negativas que se mantienen acerca de esta clase de moto. Vamos a ofrecerte la información necesaria para aclarar los mitos que existen acerca de estos vehículos.

¿Cuáles son los mitos que más se oyen sobre motos eléctricas?

Los amantes del motociclismo y que también son respetuosos con el medio ambiente, pueden mantener en pie su proyecto de adquirir una moto eléctrica una vez que verifiquen que las siguientes premisas son falsas y, por lo tanto, solo se trata de mitos. Veamos unos cuantos:

Las motos eléctricas tienen poca autonomía

De los modelos iniciales se podía decir eso. En la actualidad, los fabricantes han desarrollado baterías más grandes y con mayor capacidad de almacenamiento de carga. Esto le aporta una autonomía de hasta 200 km de recorrido.

La autonomía depende en gran medida de factores como el uso adecuado del acelerador y la carga.

Las motos eléctricas son caras

Este mito se puede rebatir con la siguiente información. Al igual que con cualquier vehículo, existen opciones para todos los presupuestos. Algunos modelos de marcas reconocidas como NIU son bastante asequibles para todo lo que ofrecen.

Es difícil encontrar puntos de carga

A pesar de la menor cantidad de puntos de carga en comparación con algunos países europeos, cargar una moto eléctrica es más sencillo de lo que parece. La mayoría de las baterías se pueden cargar en un enchufe convencional, incluso se pueden extraer para cargarlas cómodamente en casa. Esto echa por tierra la afirmación inicial.

Además, la instalación de un wallbox en casa no es tan cara y a la larga, supone un gran ahorro.

El mantenimiento es complejo

Al no tener un motor de combustión ni necesidad de aceite, se reducen los costes y la complejidad. Las tareas de mantenimiento se limitan a la revisión de los neumáticos, frenos y el cambio de la batería cuando llega al final de su vida útil.

Las motos eléctricas son lentas y poco potentes

A pesar de que en sus inicios esto era cierto, los avances tecnológicos han transformado esta percepción acerca de estos vehículos. Actualmente, ofrecen una aceleración instantánea y compiten en velocidad y rendimiento con las motos de combustión. 

La infraestructura de carga es insuficiente

Esta creencia también es una de las más famosas. Las motos eléctricas pueden cargarse en enchufes convencionales y muchas baterías son extraíbles para facilitar la carga.

Cada vez más ciudades y empresas instalan puntos de carga públicos y privados. Algunos modelos vienen con sistemas de trolley para simplificar el transporte de la batería.

Las motos eléctricas son muy contaminantes

El mito más rebatible. Estos vehículos son más que respetuosos con el medio ambiente. No emiten gases contaminantes como las motos de gasolina y tampoco producen contaminación acústica.

Las motos eléctricas son difíciles de reparar

Solo se necesitan conocimientos básicos de electricidad, las revisiones son rápidas y sencillas. Tienen un número de piezas significativamente menor que las motos movidas por gasolina, el desgaste mecánico de estos motores es menos agresivo que los modelos movidos por combustión, por lo tanto, las reparaciones se efectúan con mucha distancia entre una y la siguiente.

Beneficios de adquirir una moto eléctrica

Algunas de las ventajas más importantes al comprar una moto eléctrica son:

  1. No generan gases contaminantes y tampoco ruido.
  2. No hay que pagar impuesto de matriculación y pueden suponer hasta una reducción del 15% del IRPF.
  3. Su batería es recargable en cualquier parte, ya que no se requiere un conector especial.

La creencia que se tiene acerca de las motos eléctricas obstaculiza el avance y consolidación del uso de vehículos ecológicos. La evolución que han experimentado permite a un usuario realizar su rutina igual que con la moto tradicional.

Archivado en:

5 Mitos en seguridad vial que deberías conocer

Relacionado

5 Mitos en seguridad vial que deberías conocer

5 mitos sobre cómo pasar un control de alcoholemia

Relacionado

5 mitos sobre cómo pasar un control de alcoholemia

20 grandes mitos del Mundial de 500cc

Relacionado

Los 20 grandes mitos del Mundial de 500cc

Falsos mitos sobre los seguros de moto

Relacionado

Falsos mitos sobre los seguros de moto