Blistering, ¿qué es y qué problemas puede dar en una carrera de MotoGP?

El blistering puede afectar a los neumáticos por el calor o las condiciones de la pista y traer graves problemas.

Juan L. García

Blistering, qué es y qué problemas puede dar
Blistering, qué es y qué problemas puede dar

Son muchos los inconvenientes que deben enfrentar los equipos y pilotos que compiten en MotoGP, el blistering es uno de esos desafíos, como también el chattering

Sin embargo, por ser un fenómeno físico producto del sobrecalentamiento interno del neumático, en las carreras de MotoGP también puede observarse este problema con más o menos frecuencia. A continuación, te contamos qué es el blistering y cómo incide en el resultado de las competiciones de MotoGP. 

¿Qué es el blistering?

La palabra proviene del inglés y se traduce como ampolla, para referirse a la formación de pequeñas ampollas o burbujas en la superficie de un material, en este caso, los neumáticos de las MotoGP, debido a la acción combinada de factores como calor, humedad, presión. 

Causas del blistering en MotoGP

Algunas de las posibles causas del blistering en MotoGP son:

Desgaste excesivo del neumático

La fricción constante entre el neumático y el asfalto, especialmente en circuitos calurosos, puede provocar un desgaste excesivo de la banda de rodadura. Esto puede generar calor adicional y llevar a la formación de ampollas en la superficie del neumático.

Temperaturas elevadas

Las altas temperaturas en la pista pueden causar que los neumáticos se calienten demasiado, lo que puede ablandar la goma y hacer que se formen burbujas en la superficie del neumático debido a la presión y el calor combinados.

Presión de los neumáticos

Una presión incorrecta en los neumáticos puede afectar negativamente la distribución del calor en la banda de rodadura. Si la presión es demasiado baja, se podría concentrar más calor en ciertas áreas, lo que aumenta el riesgo de blistering.

Configuración de la suspensión

La configuración incorrecta de la suspensión de la moto puede provocar que el neumático entre en contacto excesivo con la superficie de la pista. Esto puede generar fricción adicional y calor, contribuyendo al blistering.

Estilo de conducción

Un estilo de conducción agresivo, como frenar y acelerar bruscamente, puede someter a los neumáticos a un estrés extremo, causando un rápido desgaste y la formación de burbujas.

Elección de neumáticos incorrecta

En algunos casos, la elección de compuestos de neumáticos inadecuados para las condiciones de la pista y las temperaturas puede llevar a problemas de blistering.

Diseño del neumático

En ciertos casos, un diseño de neumático inapropiado para la moto o las condiciones de la pista puede contribuir al blistering.

Consecuencias del blistering en MotoGP

Las consecuencias del blistering pueden ser desastrosas para los pilotos y los equipos en una carrera de MotoGP, en el rendimiento de la moto y la seguridad del piloto primordialmente. Las consecuencias más notables son:

  • Disminución del agarre y de la tracción por la separación de la capa interna del neumático de la carcasa del mismo.
  • Pérdida del ritmo de la moto por la reducción del agarre, afectando el rendimiento del piloto en la carrera.
  • Cuando el blistering es muy marcado, el neumático debe ser cambiado.

Prevención y mitigación

Los fabricantes de neumáticos de moto, toman diversas medidas para evitar el blistering en los neumáticos. Algunas de estas medidas son:

  • Seleccionan cuidadosamente los compuestos de goma para cada carrera, teniendo en cuenta las características del circuito y las condiciones climáticas.
  • Los compuestos deben ser capaces de resistir las altas temperaturas generadas durante la competición y minimizar el riesgo de blistering.
  • Estos compuestos están diseñados para disipar el calor de manera más eficiente y reducir la posibilidad de blistering.
  • Los equipos y pilotos monitorean constantemente la temperatura de los neumáticos durante las sesiones de entrenamiento y las carreras.
  • Utilizan sistemas de telemetría y sensores para monitorear la temperatura de los neumáticos y asegurarse de que no se sobrecalientan.

La durabilidad y resistencia al desgaste es una característica importante, ya que las carreras pueden durar varias vueltas. Otra condición que debe estar presente es proporcionar buena estabilidad a la moto para mantener el control en las curvas y en las rectas.

Evitar el blistering durante las carreras es una de las tareas que tienen todos los equipos por todas las implicaciones negativas que pueden afectar al transcurso de la competición.

Archivado en:

Chattering en MotoGP

Relacionado

Chattering en MotoGP: ¿qué es y cómo afecta a la moto?

Biscotto

Relacionado

Biscotto, ¿qué es en MotoGP?

Long Lap Penalty

Relacionado

Long Lap Penalty en MotoGP: ¿qué es y cuándo se aplica?

Ride through

Relacionado

Ride through, ¿qué es y qué implicaciones tiene en una carrera de MotoGP?